19 de octubre de 2025
16/10/2025@23:34:06
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en un estudio internacional que investiga cómo se percibe la intencionalidad en el arte abstracto. Liderado por la Universidad de Leiden y colaborando con instituciones de Noruega y Polonia, el proyecto busca cuantificar la comunicación visual entre artistas y espectadores a través del análisis del expresionismo abstracto. Este tipo de arte, caracterizado por la ausencia de figuración, permite explorar cómo los humanos identificamos patrones y atribuimos intenciones a las obras. Investigaciones previas han demostrado que es posible reconocer obras según su origen, lo que sugiere que la intencionalidad puede ser percibida incluso inconscientemente. Los resultados se publicarán en la revista Topics in Cognitive Sciences.
16/10/2025@23:33:26
El proyecto AGEO, liderado por la Universidad de La Laguna y colaborando con instituciones de Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido, ha sido galardonado con dos premios RegioStars 2025 en Bruselas. Este reconocimiento se otorga a proyectos que demuestran un impacto significativo en el desarrollo regional europeo. AGEO se centra en la gestión de riesgos geológicos y promueve la participación ciudadana mediante observatorios para alertar sobre peligros naturales. Los investigadores destacan la importancia de integrar a la comunidad local en la planificación territorial, especialmente en áreas insulares vulnerables. Este éxito refuerza la colaboración internacional frente al cambio climático y los desafíos geológicos.
14/10/2025@17:00:00
El IX Seminario de la Red Iberoamericana reúne a más de 30 investigadores para compartir los últimos estudios y reflexionar sobre la planificación urbana en la primera mundialización.
14/10/2025@23:44:43
Canarias ha consolidado su liderazgo en investigación marina a través de su participación en el programa ThinkInAzul, que ha reunido a un consorcio de instituciones y ha captado 14,2 millones de euros en financiación europea. Este esfuerzo, coordinado por la ACIISI e integrado por varias universidades y centros de investigación, se centró en el estudio y protección del medio marino durante cuatro años. En el cierre del programa celebrado en Murcia, se destacó la importancia de Canarias como nodo estratégico en la red nacional de ciencias marinas. ThinkInAzul ha promovido avances significativos en acuicultura sostenible y economía azul, contribuyendo al desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.
08/10/2025@23:53:19
Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Luis Alberto Henríquez y Elisa Hernández, han propuesto el uso de psicodélicos para mejorar el bienestar animal en un artículo publicado en The Conversation. Analizan los beneficios y riesgos de estas terapias en mascotas, especialmente en perros que sufren problemas de comportamiento como ansiedad o depresión. La investigación sugiere que microdosis de sustancias como el 1cP-LSD podrían ayudar a regular la emoción sin efectos alucinógenos. Este enfoque plantea importantes consideraciones éticas sobre el bienestar y la salud mental de los animales.
07/10/2025@21:30:38
Un estudio liderado por la ULPGC y colaborando con la Universidad de La Laguna y la Universidad de Linköping ha confirmado que el cultivo de lentejas en Canarias tiene una antigüedad de dos mil años. Este hallazgo se basa en el análisis de lentejas arqueológicas encontradas en silos aborígenes en Gran Canaria, donde se preservaron gracias a su excepcional estado. Los investigadores han demostrado que estas lentejas estaban bien adaptadas al clima seco del archipiélago y fueron traídas por los pueblos indígenas desde el norte de África. Además, el estudio destaca la importancia cultural y agrícola de las lentejas canarias, sugiriendo su relevancia para la diversidad genética y la agricultura futura en el contexto del cambio climático. Los resultados han sido publicados en el Journal of Archaeological Science.
07/10/2025@21:29:52
La Universidad de La Laguna ha presentado la tesis doctoral de Diego Brito Lorenzo, titulada “Impactos del turismo: alquiler vacacional y alquiler convencional. Tenerife como estudio de caso”. Esta investigación, dirigida por Josefa Rosa Marrero, analiza la relación entre el alquiler vacacional y el convencional en diferentes áreas de Tenerife. Aunque no se encontró una correlación clara entre ambos tipos de alquiler, se observó que el crecimiento del alquiler vacacional influye en el mercado residencial. El estudio, que incluye un análisis cuantitativo y cualitativo, destaca la profesionalización del sector y su impacto socioeconómico. Además, se discuten temas como el sobreturismo y la nueva legislación sobre el uso turístico de viviendas en Canarias.
07/10/2025@00:55:29
Un psicólogo de la Universidad de La Laguna, Niels Janssen, lidera una investigación internacional sobre la detección temprana de la demencia. El estudio, realizado en colaboración con el Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California en Irvine, revela que el envejecimiento modifica la forma del cerebro, lo que puede ser un indicador fiable de su salud. Analizando más de 2.600 escáneres cerebrales, los investigadores encontraron que las alteraciones en la forma cerebral están asociadas con el deterioro cognitivo. Este enfoque geométrico podría permitir identificar el riesgo de demencia años antes de que aparezcan los síntomas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los mecanismos de enfermedades como el Alzheimer. inv
03/10/2025@20:00:00
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, ha anunciado la reducción de vicerrectorados en un Consejo de Gobierno extraordinario, como respuesta a un nuevo panorama de austeridad económica. Se eliminará el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Convivencia y se unificarán otros vicerrectorados, con el objetivo de optimizar recursos ante una financiación insuficiente. Además, se nombrará Doctora Honoris Causa a título póstumo a la activista Fátima Hassouna, destacando su labor periodística en Gaza. Este cambio busca asegurar la sostenibilidad y calidad educativa en la ULPGC frente a los desafíos económicos actuales.
02/10/2025@13:48:12
Este hallazgo científico confirma que diversas especies asociadas a estos hábitats marinos muestran cambios en su forma y en su dieta en función del entorno insular y de los recursos locales, revelando un patrón adaptativo.
01/10/2025@17:32:58
La Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad de La Laguna ha presentado la tercera edición del Informe Bibliométrico sobre la producción cienfica en turismo (2010– 2025), un análisis exhausvo de la invesgación académica en este ámbito basado en la base de datos internacional SCOPUS.
30/09/2025@13:36:43
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) revela que el estado emocional de los dueños influye en la evolución de perros con ansiedad tratados con pequeñas dosis de un análogo legal de la LSD, conocido como 1cp-LSD. Este trabajo, en colaboración con diversas instituciones, analizó cómo la hostilidad o sensibilidad interpersonal de los propietarios afecta la mejora de sus mascotas durante el tratamiento. Aunque se trata de un estudio preliminar, los autores consideran que podría abrir nuevas vías para terapias innovadoras en medicina veterinaria y resaltar la importancia del bienestar emocional de los dueños en la salud animal. La investigación se publicó en la revista Veterinary Sciences y destaca la prevalencia global del 20% de la ansiedad canina.
28/09/2025@21:01:51
Un estudio de la ULPGC revela que las empresas agrícolas familiares tienen mayores posibilidades de supervivencia durante el proceso de sucesión cuando los sucesores muestran una fuerte orientación emprendedora. La investigación destaca la importancia de la formación universitaria y en gestión empresarial, así como la capacitación específica en el sector agrícola, para asegurar la continuidad de estas empresas. Los datos obtenidos a partir de encuestas a 103 sucesores en Canarias indican que esta predisposición emprendedora fomenta la innovación y mejora el rendimiento empresarial. Este hallazgo es crucial en un contexto donde el abandono de tierras agrícolas es un problema creciente en regiones rurales. El estudio se ha publicado en la revista "Entrepreneurship and Regional Development". Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/las-empresas-agricolas-tienen-mas-opciones-de-supervivencia-cuando-los-sucesores-muestran-orientacion-emprendedora-segun-un-estudio-de-la-ulpgc/.
27/09/2025@19:04:00
Una reciente tesis doctoral defendida en la Universidad de La Laguna, titulada "Ruido y oscuridad: estudio del punk y sus derivados en Tenerife", analiza la influencia del punk tinerfeño en el panorama musical y cultural de España. El investigador Damián Martín Marrero destaca cómo este movimiento contracultural ha sido fundamental para la identidad local, desde sus inicios en los años 70 hasta su resurgimiento post-COVID-19. La investigación revela que bandas como Escorbuto Crónico y Familia Real no solo desarrollaron un estilo propio, sino que también impactaron en la escena nacional. Además, se exploran las raíces filosóficas y técnicas del punk, proporcionando una visión integral de este fenómeno cultural. Este trabajo es una valiosa contribución a la preservación de la historia musical de Tenerife.
25/09/2025@22:39:02
La Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife ha sido galardonada en la categoría colectiva de los Premios Joven Canarias 2025, celebrados el 20 de septiembre en el Teatro Leal. Su presidenta, Arianna Fanio González, junto a otros miembros, se reunió con el rector de la Universidad de La Laguna para agradecer el apoyo recibido. Con aproximadamente 300 asociados, JINTE se dedica a impulsar la investigación y la innovación desde 2013. El premio de 4.006 euros se destinará a fortalecer sus actividades. Además, el evento reconoció a otras entidades y personas destacadas en diversas categorías.
|
|
|