www.canariasdiario.com
    16 de agosto de 2025

universidad de la laguna

30/07/2025@22:06:00

La Reunión Anual del Instituto Cervantes concluyó el 30 de julio en la Universidad de La Laguna, centrada en un plan de transformación tecnológica que busca fortalecer la institución antes de 2026. El director Luis García Montero y otros líderes presentaron las conclusiones de tres días de trabajo, donde se discutieron temas como la importancia del español en la diplomacia y la cooperación institucional. Se destacó el financiamiento europeo para este proyecto, que incluye un enfoque en la digitalización y la mejora de servicios. Además, se celebró una actuación cultural y se abordaron las relaciones culturales entre España y Estados Unidos. Esta reunión marca un hito al ser la primera celebrada en Canarias.

31/07/2025@22:58:35

María Victoria López Fuentes, presidenta del Grupo Fedola, recibió el I Premio Empresaria Excelente CEOE Tenerife – Alumni ULL en un acto celebrado en el Espacio Cultural Viana 50. Este galardón reconoce su destacada trayectoria y contribución al tejido empresarial de Canarias, así como su liderazgo y compromiso con la innovación y el papel de la mujer en los negocios. La iniciativa, impulsada por Alumni ULL y CEOE Tenerife, busca premiar anualmente a egresados cuya labor empresarial haya tenido un impacto significativo. Durante el evento, se destacó la importancia de fomentar el emprendimiento femenino y se realizó una ponencia sobre modelos de liderazgo femenino. El acto concluyó con una actuación del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna.

30/07/2025@21:46:36

Investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) participan en un estudio innovador sobre el Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsiva (TPOC), que afecta entre el 1,9% y el 7,8% de la población. Este trastorno se caracteriza por un perfeccionismo extremo y rigidez mental. A través de técnicas avanzadas de neuroimagen y aprendizaje automático, el estudio busca identificar los mecanismos neurobiológicos del TPOC, revelando alteraciones en áreas cerebrales clave relacionadas con la regulación emocional. Los hallazgos podrían facilitar diagnósticos más precisos y el desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas.

29/07/2025@23:54:18

Ecun el ranking 'Best Global Universities' 2025-2026, publicado por U.S. News & World Report. A nivel mundial, se sitúa en el puesto 775 y en el 275 en Europa. La ULL destaca en investigación, especialmente en Astrofísica, donde ocupa el puesto 43 a nivel global. Su puntuación total es de 45,4 sobre 100, con un alto impacto en publicaciones científicas y citas. Este ranking evalúa el rendimiento de 2.250 universidades en 105 países mediante indicadores como la colaboración internacional y la reputación académica.

29/07/2025@12:11:55
La Universidad de La Laguna (ULL) y la Associação Farroupilhense de Produtores de Vinhos, Espumantes, Sucos e Derivados (AFAVIN) han sellado un Protocolo de Colaboración para impulsar el sector vitivinícola, con un fuerte énfasis estratégico en el enoturismo. Este acuerdo, formalizado por el Rector de la ULL, Francisco Javier García Rodríguez, y la Presidenta de AFAVIN, Natália Sanches Taffarel, sienta las bases para un desarrollo cultural, económico y social, buscando un impacto positivo y duradero en Canarias y Brasil.

25/07/2025@19:09:32

La excavación de la Cueva de Los Cabezazos en Tegueste, liderada por la Universidad de La Laguna, ha revelado que este yacimiento fue utilizado por los guanches como habitación y corral. La cuarta campaña arqueológica busca establecer una cronología precisa de la ocupación aborigen en el Barranco de Agua de Dios. Los hallazgos incluyen restos de fauna y elementos cotidianos, sugiriendo un uso mixto del espacio. Hasta 2023, se han realizado más de veinte dataciones que confirman una ocupación continua desde el siglo VII hasta el XV. Además, se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas para acercar la ciencia a la ciudadanía.

21/07/2025@13:43:45
El Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, acogerá el próximo jueves 24 de julio a las 16:30 horas el estreno del nuevo ciclo de divulgación científica titulado “Del cielo a la tesis”, una iniciativa organizada en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El ciclo, impulsado por estudiantado de doctorado del IAC, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los principales temas de investigación en Astrofísica narrados en primera persona por quienes los desarrollan.

18/07/2025@14:10:38

Beatriz Roldán, directora del Instituto Fritz Haber de Max Planck, destacó en la 45.ª Reunión del Grupo de Electroquímica en la Universidad de La Laguna sobre la capacidad de Canarias para exportar energía solar transformada en hidrógeno verde. En su conferencia, abordó el uso de catalizadores para producir hidrógeno a partir del agua mediante electricidad renovable y cómo este puede convertirse en amoníaco, facilitando su transporte. Roldán enfatizó que, aunque Canarias tiene un gran potencial energético, los obstáculos burocráticos ralentizan el desarrollo de proyectos renovables. Además, mencionó la importancia de eventos científicos para fomentar colaboraciones y avances en investigación.

14/07/2025@09:58:00

Carlos Pinto Lopes, alto representante de la Unión Africana para las relaciones con Europa, inauguró el programa Campus África en la Universidad de La Laguna con una conferencia sobre las migraciones entre África y Europa. Lopes destacó que África representa una "corriente de aire fresco" que trae oportunidades y cambio, instando a ver la migración como un fenómeno positivo y no como un problema. El evento contó con la participación de autoridades académicas y gubernamentales, quienes subrayaron la importancia de la educación y el codesarrollo en la relación entre Canarias y África. Este año, 54 becados de Senegal y Cabo Verde participarán en este programa que busca fomentar el conocimiento y la cooperación internacional.

11/07/2025@22:27:05

Cerca del 69% de los estudiantes aprobó la convocatoria extraordinaria de julio de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Santa Cruz de Tenerife, según datos publicados por la Universidad de La Laguna. De los 923 inscritos, 606 lograron superar los exámenes, lo que representa una tasa de aprobación del 68,71%. Aunque esta cifra es inferior al 71,23% del año anterior, destaca el rendimiento por islas: en Tenerife aprobaron el 68,9%, en La Palma el 80,65%, mientras que en La Gomera y El Hierro las tasas fueron más bajas. Las opciones más exitosas fueron Ciencias y Tecnología, con un 73,17% de aprobados.

08/07/2025@21:18:58

La Universidad de La Laguna ha anunciado que Medicina y Enfermería son nuevamente las titulaciones de grado más solicitadas, con 1.335 y 503 solicitudes respectivamente. La preinscripción ordinaria ha abierto su consulta para verificar admitidos y excluidos. Además, se han introducido siete nuevos grados dobles que han generado un notable interés. La primera lista de adjudicación se publicará el 14 de julio, seguida de una segunda lista el 18 de julio. En el ámbito de másteres, el Máster en Educación y Tecnologías es el más demandado, con 185 solicitudes.

08/07/2025@21:18:13

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha declarado cerrado el episodio de detección del mosquito Aedes albopictus en el barrio de la Vuelta de los Pájaros, Santa Cruz de Tenerife, tras 18 meses sin nuevas detecciones. Este proceso fue posible gracias a un exhaustivo trabajo de vigilancia entomológica realizado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Universidad de La Laguna. Se llevaron a cabo medidas preventivas, incluyendo la instalación de trampas y la formación a profesionales sanitarios y vecinos sobre los riesgos asociados. La población local también fue informada sobre cómo identificar y reportar la presencia de mosquitos. Con la finalización del periodo de alerta, se reducirá la frecuencia de las revisiones en la zona.

08/07/2025@14:11:14

Investigadores de la Universidad de La Laguna han evaluado la eficacia del programa Previogen, diseñado para prevenir la violencia de género en adolescentes. Publicado en la revista suiza Adolescents, el estudio muestra que este programa, aplicado durante 12 meses a 561 estudiantes de alrededor de 16 años, logró reducir significativamente las actitudes sexistas. Utilizando una metodología participativa que incluye dinámicas de juego y debates, el programa se ha validado como una herramienta efectiva para promover la igualdad y prevenir la violencia de género entre los jóvenes.

08/07/2025@12:08:06
El filósofo y politólogo Sami Näir o el economista y docente Carlos Lopes, ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos globales de la movilidad del ser humano.

06/07/2025@22:44:37

Canarias se posiciona como un epicentro de movilidad en el Atlántico Norte, con residentes de 157 países y una notable tasa migratoria. Un estudio publicado en Island Studies Journal por investigadores de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria revela que entre 2011 y 2020, la tasa migratoria combinada fue de 23,37 por mil habitantes, destacando un saldo migratorio positivo. El análisis muestra cómo las dinámicas migratorias están influenciadas por factores económicos, históricos y culturales, así como por la insularidad y ubicación geográfica. Canarias ha evolucionado hacia una economía centrada en el turismo, atrayendo a inmigrantes no solo por razones económicas, sino también por estilos de vida como el teletrabajo. Este estudio subraya la importancia de estos archipiélagos como nodos clave en la movilidad humana global.