www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

universidad de la laguna

Canarias se consolida como centro migratorio en el Atlántico Norte

06/07/2025@22:44:37

Canarias se posiciona como un epicentro de movilidad en el Atlántico Norte, con residentes de 157 países y una notable tasa migratoria. Un estudio publicado en Island Studies Journal por investigadores de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria revela que entre 2011 y 2020, la tasa migratoria combinada fue de 23,37 por mil habitantes, destacando un saldo migratorio positivo. El análisis muestra cómo las dinámicas migratorias están influenciadas por factores económicos, históricos y culturales, así como por la insularidad y ubicación geográfica. Canarias ha evolucionado hacia una economía centrada en el turismo, atrayendo a inmigrantes no solo por razones económicas, sino también por estilos de vida como el teletrabajo. Este estudio subraya la importancia de estos archipiélagos como nodos clave en la movilidad humana global.

Rectores de universidades canarias exigen ser consultados en la nueva Ley de Ciencia

03/07/2025@23:05:27

Los rectores de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han expresado su preocupación en el Parlamento de Canarias por la falta de consulta a las universidades públicas en la elaboración de la Ley Canaria de Ciencia. A pesar de considerar la ley como necesaria, critican que su participación ha sido limitada y sin un texto base para trabajar. Destacan que más del 95% de la I+D+i en Canarias proviene de estas instituciones y piden un capítulo específico en la ley que refleje su importancia. También abogan por estabilidad presupuestaria y una visión inclusiva en la investigación, rechazando enfoques mercantilistas. Además, proponen mejoras estructurales para fortalecer el sistema científico regional.

Inicio de la PAU con el examen de Lengua Castellana y Literatura

02/07/2025@00:26:59

La convocatoria extraordinaria de la PAU en Canarias comenzará el 2 de julio y se extenderá hasta el 4 de julio. En Santa Cruz de Tenerife, la Universidad de La Laguna coordina el evento, que cuenta con 923 inscripciones para la fase general y 364 para la específica. El primer examen, de Lengua Castellana y Literatura II, se realizará a las 9:30 horas. Los exámenes tendrán lugar en varias sedes del Campus de Guajara y otras localidades. Las calificaciones provisionales se publicarán el 11 de julio, y los aprobados podrán preinscribirse en la universidad del 26 al 28 de agosto.

Maspalomas se convierte en laboratorio natural para la adaptación climática

02/07/2025@00:26:06

Investigadores de la Universidad de La Laguna y el IGME-CSIC han transformado la Charca de Maspalomas en un laboratorio natural para estudiar la adaptación climática, como parte del proyecto europeo NATALIE. Este humedal costero, crucial para la biodiversidad canaria, permite investigar la calidad del agua y los efectos del cambio climático. La campaña incluyó la instalación de sensores avanzados y muestreos ambientales, lo que facilitará el desarrollo de modelos hidrogeológicos y una gestión sostenible del recurso hídrico. Esta iniciativa posiciona a Maspalomas como un referente internacional en soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar desafíos climáticos.

Canarias, de las regiones con menor patrimonio familiar en España

30/06/2025@23:37:24

El informe del Centro de Política Económica de ESADE revela que Canarias, Andalucía y Extremadura son las comunidades autónomas con menor patrimonio familiar medio en España. Este estudio, titulado "La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas", analiza la distribución de la riqueza entre 2016 y 2022, destacando que el patrimonio medio por hogar en Madrid es casi el doble que la media nacional, mientras que las regiones mencionadas tienen un patrimonio que representa solo un tercio del de Madrid. El informe también aborda cómo la composición de activos varía según los niveles de riqueza y presenta datos sobre la concentración de la riqueza en el país.

CRUE pide al Gobierno revisar la nueva Ley de Consejos Sociales

27/06/2025@23:31:53

La CRUE, liderada por Eva Alcón, ha expresado su preocupación al Gobierno de Canarias sobre el borrador de la Ley de Consejos Sociales. La propuesta legislativa podría afectar gravemente la autonomía universitaria al redefinir el papel de los consejos sociales, convirtiéndolos en órganos de gobierno paralelos a las universidades. Alcón señala que esto desnaturaliza su función de representación social y permite excesos como la firma de convenios y la gestión económica-financiera bajo su control. La presidenta insta a reflexionar sobre estos cambios que podrían perjudicar el sistema universitario.

Acuerdo histórico para escalonar los horarios universitarios y aliviar la TF-5

19/06/2025@18:00:00
La medida afecta a 2.750 estudiantes de trece titulaciones de grado y supondrá la retirada de al medio millar de coches de la autopista en horas punta, lo que supone cerca de 110.800 desplazamientos al año.

El rector de la ULL, pregonero oficial de la Bajada de la Virgen de las Nieves

18/06/2025@11:36:02
El Consejo de Gerencia del Organismo Autónomo Local (OAL) de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 ha aprobado, a propuesta del presidente del Consejo Rector del OAL, Asier Antona, la designación del rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, como pregonero oficial de la LXX edición de las Fiestas Lustrales.

Investigadores de la ULL monitorean la especie del cigarrón palo palmero

18/06/2025@11:32:32
En las zonas costeras del suroeste de La Palma sobrevive una de las joyas menos conocidas del patrimonio natural canario: el cigarrón palo palmero (Acrostira euphorbiae), un gran saltamontes endémico y exclusivo de esta isla que hoy se encuentra en peligro crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Investigadores de la Universidad de La Laguna, asociados al proyecto CanBio, financiado a partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, dedican sus esfuerzos a entender la distribución, ecología y respuesta de las especies ante las perturbaciones ambientales.

Investigación revela eficacia de hidrófonos en gestión de riesgos volcánicos

18/06/2025@11:29:06
Un estudio sugiere que instalar hidrófonos en aguas poco profundas alrededor de islas volcánicas, como Canarias, mejoraría la vigilancia sísmica. Esta técnica económica y eficaz permite detectar terremotos y correlacionar datos acústicos con magnitudes sísmicas, optimizando así la gestión de riesgos volcánicos en zonas costeras.

El 90% de los estudiantes aprueban la PAU en La Laguna

13/06/2025@12:00:00

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de junio en la Universidad de La Laguna ha alcanzado una tasa de aprobación del 90,33% en Santa Cruz de Tenerife, con 4.245 estudiantes aprobados. Aunque esta cifra es ligeramente inferior al 92,7% del año anterior, los resultados varían por islas: Tenerife tuvo un 92,24%, mientras que El Hierro destacó con un 96,77%. La nota media de Bachillerato fue de 8,24 y la PAU de 6,64, resultando en una nota de acceso promedio de 7,60. El plazo para reclamaciones se abre el 13 de junio y la convocatoria extraordinaria se llevará a cabo del 2 al 4 de julio. Además, ya está abierta la preinscripción para titulaciones de grado del curso 2025/26.

Proponen un nuevo modelo educativo para la conservación de cetáceos

14/06/2025@14:21:54

Una investigación de la Universidad de La Laguna (ULL) revela la falta de formación en conservación de cetáceos y prevención de colisiones con embarcaciones en programas educativos para marinos. El estudio propone un modelo educativo que busca reducir estos riesgos mediante la concienciación ambiental. Publicado en el Journal of Maritime Research, el trabajo destaca la necesidad de integrar contenidos sobre cetáceos en los currículos marítimos. Se analizan planes de estudio y se sugiere un curso titulado “Navegación en zonas con presencia de cetáceos”, que combina teoría y práctica. La investigación fue presentada en la 36.ª Conferencia de la European Cetacean Society, donde recibió una respuesta positiva de expertos y profesionales del sector.

El silencio mental potencia la conectividad cerebral y el autocontrol

10/06/2025@00:06:52

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports revela que la meditación Sahaja Yoga, centrada en el silencio mental, mejora la conectividad cerebral y favorece el autocontrol. Investigadores de la Universidad de La Laguna y la Jaume I de Castellón, junto a científicos del King’s College de Londres y otros, examinaron cómo esta práctica afecta las estructuras cerebrales relacionadas con la motivación y el aprendizaje. Los resultados indican que los meditadores muestran una conectividad funcional diferente en áreas clave del cerebro, lo que sugiere un mejor control cognitivo y potencial para tratar adicciones. Este hallazgo resalta la importancia del estriado en procesos de atención y regulación emocional.

Alumnas de la ULL destacan en concursos de diseño a nivel nacional

07/06/2025@02:12:48

Dos alumnas del Grado en Diseño de la Universidad de La Laguna, Nerea Pacheco Gutiérrez y Mirian Cruz González, han sido reconocidas en concursos nacionales tras concluir sus estudios en el curso 2023-24. Nerea ganó un premio del Ministerio de Derechos Sociales por su trabajo sobre el cuidado de mascotas, mientras que Mirian fue nominada a los Premios Gaudeamus Projecta por su propuesta de un museo en La Palma. Ambas estudiantes destacan el talento presente en la universidad y la importancia del apoyo docente en su desarrollo profesional.

La ULL premia a la ULPGC con su Medalla de Oro por su excelencia académica

07/06/2025@02:10:03

La Universidad de La Laguna (ULL) ha otorgado su Medalla de Oro a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en reconocimiento a su excelencia académica y su colaboración en el desarrollo social y educativo de Canarias. Este homenaje, que se llevará a cabo el 10 de junio, destaca la contribución de la ULPGC al progreso de las islas, especialmente en áreas como ciencias marinas, ingeniería y biotecnología. Junto a la ULPGC, otras cinco instituciones también recibirán este galardón, reforzando la marca "universidades públicas canarias" como referentes de calidad educativa.