www.canariasdiario.com
Canarias, de las regiones con menor patrimonio familiar en España
Ampliar

Canarias, de las regiones con menor patrimonio familiar en España

Por Redacción
martes 01 de julio de 2025, 00:37h

El informe del Centro de Política Económica de ESADE revela que Canarias, Andalucía y Extremadura son las comunidades autónomas con menor patrimonio familiar medio en España. Este estudio, titulado "La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas", analiza la distribución de la riqueza entre 2016 y 2022, destacando que el patrimonio medio por hogar en Madrid es casi el doble que la media nacional, mientras que las regiones mencionadas tienen un patrimonio que representa solo un tercio del de Madrid. El informe también aborda cómo la composición de activos varía según los niveles de riqueza y presenta datos sobre la concentración de la riqueza en el país.

El Centro de Política Económica de ESADE ha revelado un informe titulado “La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas”, que examina y compara, por primera vez, la desigualdad en la riqueza entre las comunidades españolas. Este estudio abarca el periodo de 2016 a 2022 y anticipa futuras actualizaciones. Además, analiza la distribución de los activos familiares, proporcionando una perspectiva sobre cómo varía la cartera de activos a medida que cambian los niveles de riqueza.

Entre las regiones analizadas, excluyendo Navarra y el País Vasco, Madrid se destaca con un patrimonio medio por hogar que casi duplica la media nacional. Le siguen Baleares, Cataluña y Cantabria. En contraste, Canarias, Andalucía y especialmente Extremadura presentan los niveles más bajos de patrimonio familiar, alcanzando apenas un tercio del patrimonio promedio en Madrid.

Análisis del Informe

Los autores del informe incluyen a Gustavo A. Marrero, profesor en la Universidad de La Laguna; Clara Martínez-Toledano del Imperial College de Londres; Juan F. Palomino de la Universidad Complutense de Madrid; y Dmitry Petrov de la Universidad de Alcalá.

En su introducción, el informe subraya que medir la desigualdad es complejo debido a sus múltiples dimensiones y a la falta de datos disponibles. Tradicionalmente, se ha puesto énfasis en la renta como indicador principal; sin embargo, se argumenta que la riqueza total —que incluye activos como cuentas bancarias y propiedades— es fundamental para entender las capacidades económicas a largo plazo.

Datos Clave sobre la Riqueza en España

A nivel nacional, se estima que la riqueza media neta por hogar se mantuvo estable en torno a los 380.000€ entre 2016 y 2022. De esta cantidad, aproximadamente el 50% corresponde a vivienda: un 30% es vivienda habitual y cerca del 9% son segundas residencias. La inversión inmobiliaria ha crecido notablemente, pasando del 11,5% al 14%.

La otra mitad de la riqueza se distribuye entre cuentas corrientes (más del 16%) y activos relacionados con negocios autónomos (11%), además de planes de pensiones y seguros (cerca del 5%). El informe revela que el 1% más rico acumula alrededor del 26% de toda la riqueza, mientras que el top 10% alcanza casi el 60%. Estas cifras han permanecido constantes desde 2016.

Diferencias Regionales en Composición Patrimonial

La composición patrimonial varía significativamente según el nivel económico: para el 20% más pobre, las cuentas corrientes representan el 63%, mientras que los inmuebles solo constituyen un 20%. En cambio, para quienes están en el medio de la distribución económica, los inmuebles aumentan su relevancia hasta alcanzar el 70%. Para el top 1%, los activos empresariales y acciones dominan con un 60%, dejando solo un 25% para bienes raíces.

Madrid y Cataluña destacan como las comunidades más desiguales en términos económicos, superadas únicamente por las islas Canarias y Baleares. El análisis revela que en Madrid, el top 1% posee casi un 35%% del total de riqueza regional.

Nueva Base de Datos sobre Riqueza

La reciente base de datos del Panel de Hogares elaborada por la Agencia Tributaria (AEAT) junto con otras instituciones permite medir por primera vez la distribución de riqueza no solo a nivel nacional sino también regionalmente en España.

Dicha base contiene información representativa sobre aproximadamente 2,9 millones de individuos (1 millón de hogares), recopilada entre 2016 y 2022 para todas las comunidades autónomas bajo régimen fiscal común. Los resultados están disponibles públicamente en el sitio web Spain Wealth Atlas, donde se puede visualizar la evolución y distribución patrimonial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios