www.canariasdiario.com

Las solicitudes para alquileres de corta duración superan las 255.000

Por Redacción
martes 08 de julio de 2025, 15:12h

El registro de alquileres de corta duración en España ha alcanzado un total de 255.172 solicitudes, con 40.000 nuevas desde el 1 de julio. Este registro es obligatorio para alquilar inmuebles como turísticos en plataformas digitales. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana destaca que el 79,22% de las solicitudes son para alquileres turísticos, concentrándose principalmente en comunidades como Andalucía, Baleares y Canarias. La Ventanilla Única Digital facilita la gestión de estos registros, permitiendo a los propietarios operar legalmente en el mercado turístico.

El registro de alquileres de corta duración en España ha alcanzado un total de 255.172 solicitudes, con un incremento notable de 40.000 nuevas solicitudes desde el 1 de julio. Este registro es un requisito indispensable para que los inmuebles puedan ser comercializados como alquileres turísticos o de temporada a través de plataformas digitales.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha liderado la implementación de esta normativa, convirtiendo a España en el primer país de la Unión Europea en aplicar las directrices comunitarias sobre alquileres de corta duración, cuya efectividad se ha comenzado a notar esta semana.

De las solicitudes recibidas, 118.321 están activas de forma definitiva, mientras que 102.732 son provisionales, es decir, están pendientes de verificación por parte del Colegio de Registradores, que tiene un plazo de quince días para completar este proceso. Además, 22.368 han sido revocadas.

Casi cuatro de cada cinco solicitudes son para alquiler turístico

Un dato relevante es que el 79,22% de las solicitudes corresponde a alquileres turísticos, lo que equivale a 202.153 registros. El restante 20,78% se destina al alquiler de temporada.

Las comunidades autónomas que concentran la mayor parte de las solicitudes son Andalucía, Baleares, Canarias, Catalunya y Comunitat Valenciana, sumando juntas el 82,53%. Esto indica que más de cuatro de cada cinco solicitudes para números de registro relacionados con el alquiler turístico provienen de estas regiones.

En Andalucía, Málaga destaca al acumular más del 50% de las solicitudes registradas en la comunidad. En Canarias, Gran Canaria y Tenerife han recibido 19.287 y 15.762 respectivamente, alcanzando un total combinado de 35.049.

Funcionamiento de la Ventanilla Única Digital y del registro

La Ventanilla Única Digital de Arrendamientos actúa como una plataforma digital para facilitar la transmisión electrónica de datos entre las plataformas online y las autoridades competentes. También proporciona información sobre los diversos usos y regulaciones aplicables a los inmuebles destinados al alquiler a corto plazo en todo el país.

El procedimiento para solicitar el número de registro se lleva a cabo a través del portal electrónico del Colegio de Registradores o directamente en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Dicha solicitud incluye varios elementos identificativos del inmueble que se desea alquilar: si se destinará a uso turístico o temporal y si se alquilará por habitaciones. Además, si la actividad está sujeta a algún régimen administrativo previo, debe adjuntarse el documento pertinente que lo valide, como podría ser una licencia para operar una vivienda turística.

Una vez presentada la solicitud, se asigna un número provisional que permite operar en plataformas digitales; este número será definitivo tras la verificación por parte del Registrador o será revocado si no se cumplen los requisitos establecidos dentro del tiempo estipulado.

No obstante, los alojamientos rurales que ofrezcan servicios adicionales no estarán obligados a obtener este número debido a su consideración como hospedaje hotelero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios