www.canariasdiario.com
Más de 215.000 alojamientos se registran para alquiler temporal
Ampliar

Más de 215.000 alojamientos se registran para alquiler temporal

Por Redacción
martes 01 de julio de 2025, 00:38h

Más de 215.000 alojamientos de corta duración han solicitado su número de registro en España para alquilar legalmente a partir del 1 de julio de 2025. Desde el inicio del registro el 2 de enero, se han presentado 215.438 solicitudes, con un notable aumento del 165,73% en junio. La ministra Isabel Rodríguez destaca la importancia de esta regulación para combatir los alquileres ilegales y la especulación en el mercado inmobiliario. La mayoría de las solicitudes provienen de comunidades costeras como Andalucía y Baleares, donde se concentra el 82% de los registros activos.

Desde el 2 de enero, un total de 215.438 solicitudes han sido registradas para obtener el Número de Registro del Alquiler en España. A partir del 1 de julio, este código se convierte en un requisito indispensable para operar en plataformas digitales que gestionan alquileres turísticos o de temporada, diferenciando entre habitaciones y viviendas completas.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha liderado la implementación de esta normativa, convirtiendo a España en el primer país de la Unión Europea en aplicar regulaciones sobre alquileres de corta duración. Esta medida busca poner fin a la proliferación de alojamientos ilegales que afectan a las comunidades locales y combatir el fraude relacionado con los precios del alquiler.

Un auge significativo en las solicitudes

Desde el inicio del sistema de registro, se han activado 94.209 solicitudes, mientras que 102.732 permanecen en estado provisional, a la espera de verificación por parte del Colegio de Registradores, que tiene un plazo de quince días para completar este proceso. Además, 18.497 solicitudes han sido revocadas hasta la fecha.

En el último mes, se ha observado un incremento notable: desde el 1 de junio se han recibido 134.364 nuevas solicitudes, lo que representa un aumento del 165,73%. El récord se alcanzó el 27 de junio con 10.084 solicitudes registradas en un solo día.

Alojamiento turístico predominante

Casi el 79% (169.908) de las solicitudes corresponden a alquileres turísticos, mientras que el restante 21% (45.529) son para alquileres de temporada. Entre las solicitudes activas definitivas, los alquileres turísticos representan el 76,78%.

No es sorprendente que más de dos tercios de estas solicitudes estén ubicadas en zonas costeras. Comunidades como Andalucía, Baleares, Canarias, Catalunya y Comunitat Valenciana concentran el 82,22% del total de registros activos.

Análisis regional detallado

En Andalucía, Málaga destaca con 27.936 solicitudes, mientras que Canarias suma un total combinado de 30.060, destacándose Gran Canaria y Tenerife con 16.719 y 13.341 respectivamente. En Catalunya, Barcelona lidera con 9.521 solicitudes, seguida por Tarragona y Girona.

Alicante es la provincia más activa en la Comunidad Valenciana con 14.515 solicitudes, sumando un total regional de 21.929.

Nueva infraestructura digital para los arrendamientos

La Ventanilla Única Digital facilita la transmisión electrónica entre plataformas y autoridades competentes sobre los alojamientos dedicados al alquiler corto en todo el país. Las solicitudes deben incluir información clave sobre la propiedad y su uso previsto.

Aquellos alojamientos rurales que ofrecen servicios adicionales no están obligados a obtener este número debido a su clasificación como hospedaje hotelero.

A partir ahora, el Ministerio comenzará a emitir resoluciones para exigir a las plataformas la eliminación inmediata de anuncios sin número de registro válido o que hayan sido dados de baja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios