www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

Cataluña

Más de 10 millones de pasajeros internacionales llegan a España

18/11/2025@23:15:49

En octubre de 2025, España superó los 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante los primeros diez meses del año, se registraron 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Alemania e Italia, con aumentos significativos en las llegadas desde Irlanda y Polonia. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña. Este crecimiento refleja una recuperación continua en el sector turístico español.

Junts rompe con Sánchez y deja al Gobierno en la cuerda floja

27/10/2025@15:00:00
Junts per Catalunya ha decidido romper su pacto de investidura con el PSOE, retirando apoyo al Gobierno de Sánchez por incumplir los acuerdos. Esto deja al PSOE en minoría y abre la posibilidad de elecciones anticipadas.

Canarias y otras comunidades piden revisar competencias en Costas

01/10/2025@09:12:15

Canarias, junto a Cataluña, Andalucía y Baleares, ha solicitado la revisión de las competencias transferidas en materia de gestión del litoral. Esta demanda surge tras la aprobación de un decreto por parte del Estado que otorga a País Vasco y Galicia un modelo de gestión diferente, lo que podría generar desigualdades entre comunidades autónomas. Antonio Acosta, director general de Costas del Gobierno de Canarias, enfatiza la necesidad de un cambio inmediato para evitar desventajas frente a otras regiones. Las cuatro comunidades buscan una respuesta rápida del Ministerio de Política Territorial para igualar las condiciones de gestión del dominio público marítimo-terrestre.

"Ya toca" renovar la financiación para "reforzar" el Estado del bienestar

21/09/2025@21:03:56
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este domingo que «ya toca» renovar la financiación autonómica, once años después de cuando se debería haber hecho, para poder así «reforzar» el Estado del bienestar.

Crecen un 5,4% los pasajeros internacionales en agosto

18/09/2025@13:07:56

En agosto de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En total, entre enero y agosto, se contabilizaron 75,4 millones de llegadas internacionales, aumentando un 5,9%. Los principales emisores fueron el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Baleares como el destino favorito. Otros mercados como China y Corea del Sur también mostraron incrementos significativos. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y Baleares.

Ofensiva política y jurídica en defensa de una financiación justa

02/09/2025@14:56:01
Clavijo y Domínguez alertan de que está en juego el mantenimiento de los servicios esenciales en las islas, ya que Canarias se arriesga a perder 2.457 millones anuales de financiación.

El gasto de turistas internacionales alcanza los 76.000 millones

01/09/2025@19:27:44

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este periodo, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un crecimiento del 4,1%. Reino Unido lidera en gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. En julio, España recibió 11 millones de turistas que generaron un gasto total superior a 16.452 millones de euros, con un gasto medio por turista de 1.493 euros. Las Islas Baleares fueron el destino más popular en julio, con más de 2,5 millones de visitantes.

Más de 11,7 millones de pasajeros internacionales volaron en julio

19/08/2025@13:02:38

En julio, los pasajeros aéreos internacionales en España superaron los 11,7 millones, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el año anterior. El Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 2,7 millones de pasajeros y un 23,1% del total de llegadas. Baleares se destacó como el destino preferido para los británicos, mientras que Alemania e Italia también contribuyeron significativamente al flujo de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Los aeropuertos de Madrid Barajas y Barcelona lideraron en llegadas internacionales.

El empleo turístico supera los 3 millones antes de la temporada alta

10/08/2025@20:26:38

El empleo en actividades turísticas en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, alcanzando un total de 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Esto representa un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de un ligero descenso en la hostelería, otros sectores como agencias de viajes y transporte de viajeros han mostrado crecimientos significativos. La tasa de desempleo en este sector se sitúa en un 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. Las comunidades autónomas que más han crecido son Madrid y Andalucía, con aumentos del 8,3% y 6,5%, respectivamente.

Baleares, Madrid y Cataluña, únicas comunidades aportadoras netas

07/08/2025@11:34:12
Madrid, Cataluña y Baleares, las comunidades con mayor renta per cápita, fueron las únicas aportadoras netas al sistema de financiación autonómica (SFA) en 2023, según un estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Clavijo propone un frente común en defensa de la financiación de Canarias

22/07/2025@14:22:26
El jefe del Gobierno alerta de los riesgos que corren servicios esenciales como la sanidad y la educación si Cataluña sale del sistema común y el archipiélago pierde 2.500 millones de euros anuales.

Gobierno y Generalitat inician acuerdo para nueva financiación en Cataluña

15/07/2025@22:36:33

El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña han acordado las bases para una nueva financiación singular que se enmarca en la reforma del sistema de financiación autonómica. Este acuerdo busca atender las particularidades de Cataluña, fortaleciendo su autogobierno y autonomía fiscal. Entre los puntos clave se incluyen la suficiencia financiera, la corresponsabilidad fiscal y un modelo de gestión tributaria que permita a la Agencia Tributaria de Cataluña asumir competencias en la gestión del IRPF. Además, se establece un compromiso para intensificar la colaboración entre ambas administraciones en la lucha contra el fraude y mejorar la eficiencia en la gestión tributaria. Este avance es crucial para el desarrollo económico y fiscal de Cataluña.

Las solicitudes para alquileres de corta duración superan las 255.000

08/07/2025@14:12:52

El registro de alquileres de corta duración en España ha alcanzado un total de 255.172 solicitudes, con 40.000 nuevas desde el 1 de julio. Este registro es obligatorio para alquilar inmuebles como turísticos en plataformas digitales. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana destaca que el 79,22% de las solicitudes son para alquileres turísticos, concentrándose principalmente en comunidades como Andalucía, Baleares y Canarias. La Ventanilla Única Digital facilita la gestión de estos registros, permitiendo a los propietarios operar legalmente en el mercado turístico.

El gasto turístico en Canarias aumenta un 4.4%

02/07/2025@13:29:47
En mayo, Canarias recibió 1.076.379 turistas internacionales, un aumento del 3,73%. El gasto total fue de 1.519,49 millones de euros (+4,4%). España atrajo 9,4 millones de turistas (+1,5%) y generó 12.254 millones en gastos (+4,9%). El Reino Unido fue el principal emisor de visitantes y gastos.

Canarias, de las regiones con menor patrimonio familiar en España

30/06/2025@23:37:24

El informe del Centro de Política Económica de ESADE revela que Canarias, Andalucía y Extremadura son las comunidades autónomas con menor patrimonio familiar medio en España. Este estudio, titulado "La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas", analiza la distribución de la riqueza entre 2016 y 2022, destacando que el patrimonio medio por hogar en Madrid es casi el doble que la media nacional, mientras que las regiones mencionadas tienen un patrimonio que representa solo un tercio del de Madrid. El informe también aborda cómo la composición de activos varía según los niveles de riqueza y presenta datos sobre la concentración de la riqueza en el país.