www.canariasdiario.com
Más de 11,7 millones de pasajeros internacionales volaron en julio
Ampliar

Más de 11,7 millones de pasajeros internacionales volaron en julio

Por Redacción
martes 19 de agosto de 2025, 14:02h

En julio, los pasajeros aéreos internacionales en España superaron los 11,7 millones, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el año anterior. El Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 2,7 millones de pasajeros y un 23,1% del total de llegadas. Baleares se destacó como el destino preferido para los británicos, mientras que Alemania e Italia también contribuyeron significativamente al flujo de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Los aeropuertos de Madrid Barajas y Barcelona lideraron en llegadas internacionales.

Los datos del tráfico aéreo internacional en julio revelan un notable incremento, con más de 11,7 millones de pasajeros que llegaron a España, lo que representa un crecimiento interanual del 4,3%. Este aumento se debe principalmente al dinamismo de los mercados emisores, siendo el Reino Unido el líder indiscutible en términos de volumen.

En concreto, el Reino Unido generó 2,7 millones de pasajeros internacionales, lo que equivale al 23,1% del total de llegadas. Baleares se posicionó como el destino favorito para los británicos, captando el 27% del flujo, seguida por Canarias con una cuota del 20,9%. Además, Galicia y Andalucía destacaron por su crecimiento superior al 10%.

Análisis por países emisores

Alemania también contribuyó significativamente al tráfico aéreo con 1,6 millones de pasajeros en julio, representando el 13,4%% del total; sin embargo, este número refleja una ligera disminución del -0,6% interanual. Aunque Baleares continuó siendo la principal receptora con un 46,7%% de las llegadas alemanas, experimentó una caída del -3,2%. Cataluña y Canarias siguieron en importancia con variaciones interanuales del -1,0%% y 6,1%% respectivamente.

Italia aportó un 9,8%% del total de pasajeros recibidos en julio con aproximadamente 1,1 millones, marcando un crecimiento interanual del 5%. Este aumento benefició a casi todas las comunidades autónomas excepto Galicia. La Comunidad de Madrid y Cataluña concentraron juntas el 52,2%% de las llegadas italianas. En cuanto a las variaciones interanuales destacaron el País Vasco y Canarias con incrementos superiores al 10%%.

Crecimiento desde otros mercados europeos

Francia representó el 7,4%% del total de pasajeros en julio. Tanto Baleares como Cataluña fueron responsables del 47%% de las llegadas desde este país; sin embargo, Baleares fue la que mostró un mayor crecimiento al recibir 18.499 pasajeros adicionales respecto a julio del año anterior.

Por otro lado, los viajeros provenientes de los Países Bajos constituyeron el 4,9%% del total y experimentaron un notable aumento del 11,1%. Estos turistas se dirigieron principalmente hacia Cataluña y la Comunidad Valenciana. Exceptuando Galicia, todas las comunidades mostraron mejoras significativas en sus cifras.

Tendencias en comunidades autónomas

A lo largo de julio, las seis principales comunidades autónomas —Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana— concentraron el asombroso 97%% del total de llegadas. Todas ellas registraron aumentos en sus cifras; destacando la Comunidad Valenciana con un incremento del 8,2% , mientras que Baleares tuvo un crecimiento más moderado del 1,2% .

A nivel aeroportuario, el Adolfo Suárez Madrid Barajas lideró la recepción con alrededor de 2,2 millones d e llegadas (un incremento del 2.5%). Le sigue Barcelona con cerca de 2 millones, aumentando su tráfico internacional en un 4.9%, y Palma con 1.8 millones, mostrando una leve mejora interanual del 0.8%. El aeropuerto que más creció fue Alicante con un impresionante 8.3% de aumento respecto a julio anterior.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios