www.canariasdiario.com
    4 de mayo de 2025

instituto nacional de estadistica

30/01/2025@13:23:39

El fin del secreto salarial se presenta como una medida clave para reducir la brecha de género en España, donde las mujeres ganan de media un 17,1% menos que los hombres. A pesar de una ligera mejora en comparación con el año anterior, la desigualdad salarial sigue siendo superior a la media de la Unión Europea. La nueva normativa de la UE sobre transparencia salarial busca erradicar esta disparidad, obligando a las empresas con más de cien empleados a informar sobre sus escalas salariales y asegurando que la diferencia entre trabajadores de igual valor no supere el 5%. Además, se traslada la carga de la prueba a los empleadores en casos de reclamaciones por discriminación salarial. Expertos destacan que es fundamental garantizar que esta transparencia se respete en la práctica diaria para combatir desigualdades históricas y asegurar un entorno laboral equitativo.

22/01/2025@19:00:38
La capital registró el año pasado 380.436 habitantes gracias a un incremento de 2.409 residentes, un 0,64% más que en 2023

24/10/2024@12:32:24
Por comunidades autónomas, el mayor absentismo se ha dado en el País Vasco (8,6%), Canarias (8,3%) y Galicia (7,8%), mientras que el menor ha sido en Baleares (5,1%), Comunidad de Madrid (5,7%) y Andalucía (6,2%)

IPC de abril en el 3,3%

14/05/2024@11:49:03
Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondientes al cuarto mes de 2024 han sido publicados este 14 de mayo

03/03/2023@14:47:58
Según datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que subraya que las cifras están por encima de antes de los registros de antes de la pandemia

25/07/2018@19:35:49
Aumentaron sus registros todas las regiones, pero la subida media en España fue del 4,1%

12/05/2018@11:43:25
En abril, los grupos más inflacionistas fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con +4,6%; Comunicaciones, con una tasa anual del +2,8% y Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un +2,4%. Por el contrario anotaron tasas anuales negativas los grupos de Ocio y Cultura (-0,4%) y Medicina (-0,3%)
  • 1