www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

Investigación

Publicado el decreto que dotará de financiación a la ley ELA

22/11/2025@15:18:33
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la aprobación, por unanimidad, del decreto que desarrolla la financiación de la ley ELA y que permitirá otorgar prestaciones de hasta 10.000 euros al mes a personas con esta enfermedad en fase avanzada.

Revelan la continuidad genética de las cabras indígenas en Canarias desde la antigüedad

20/11/2025@18:40:15

Un estudio de ADN antiguo revela la continuidad en el aprovechamiento de cabras indígenas en Canarias, confirmando que los actuales ejemplares descienden de aquellos traídos por los primeros pobladores del norte de África. La investigación, liderada por universidades canarias y publicada en iScience, analizó 52 genomas mitocondriales de cabras antiguas, mostrando un vínculo genético con las poblaciones amazigh. Los hallazgos destacan la importancia de las cabras en la economía indígena y su adaptación al entorno insular. Este trabajo subraya la relevancia de la investigación científica local y su impacto en el conocimiento sobre la historia aborigen canaria.

Consejo Social de la ULL critica actuación policial en Guajara

20/11/2025@00:18:26

El Consejo Social de la Universidad de La Laguna (ULL) ha expresado su malestar por la actuación policial durante la reciente visita del agitador Vito Quiles al campus de Guajara. En una reunión celebrada el 19 de noviembre, el Consejo rechazó el uso no autorizado de las instalaciones universitarias y apoyó al Rectorado en su demanda de información sobre la intervención policial. Los manifestantes que protestaban contra Quiles se sintieron presionados por las fuerzas del orden, mientras que él tuvo mayor libertad de movimiento.

Confirman la recuperación de peces en el volcán Tajogaite tras 26 meses

17/11/2025@21:55:57

Investigadores de la Universidad de La Laguna han documentado la recuperación de las comunidades de peces en las coladas del volcán Tajogaite, revelando patrones insólitos en un estudio publicado en Marine Pollution Bulletin. Tras 26 meses de investigación, se ha observado una notable resiliencia en los ecosistemas marinos canarios, con poblaciones de peces que han madurado rápidamente gracias a la cercanía de hábitats no alterados. El estudio destaca la importancia de las larvas en la colonización y sugiere que la prohibición de pesca en la zona ha favorecido esta recuperación. Estos hallazgos son cruciales para futuras políticas de conservación en archipiélagos volcánicos como Canarias.

Proyecto pionero en los centros escolares para prevenir el suicidio

17/11/2025@16:26:00
Alejandro Marichal: “Este convenio sitúa a San Bartolomé de Tirajana a la vanguardia de las políticas locales de salud mental y bienestar adolescente, con una actuación estructurada, científica y de largo recorrido”.

Presentan la Cátedra Cultural de las Fiestas Lustrales en La Palma

14/11/2025@20:15:00

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Universidad de La Laguna han lanzado la Cátedra Cultural de las Fiestas Lustrales, una iniciativa destinada a promover la investigación y divulgación cultural sobre la Fiesta Lustral de la Bajada de La Virgen de Las Nieves. Esta festividad, reconocida como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias, busca ser incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La cátedra servirá como un espacio para fortalecer el conocimiento histórico y social de esta tradición canaria, con actividades que incluyen jornadas académicas y proyectos escolares. Este esfuerzo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y diversas entidades culturales, consolidándose como un referente en la promoción de la identidad palmera.

Inauguración del Laboratorio de Arqueología en la ULPGC

14/11/2025@19:42:58
Dispone de un equipamiento científico puntero a nivel internacional y acoge colecciones de referencia en huesos, semillas y rocas para apoyar la investigación y docencia, con cientos de especímenes en varios casos.

Lanzan en Canarias el primer caldo vegetal a base de algas

03/11/2025@21:17:12

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha lanzado el primer caldo vegetal con algas en España, desarrollado en colaboración con Ecolagen. Este innovador producto combina ulva, nori y espirulina con legumbres y hortalizas, ofreciendo una alternativa saludable y sostenible al caldo tradicional. La iniciativa destaca la importancia de la transferencia de conocimiento entre investigación y empresa, consolidando a Canarias como un centro de innovación. El caldo estará disponible inicialmente en Canarias antes de su lanzamiento nacional en diciembre. Esta propuesta no solo responde a las necesidades nutricionales actuales, sino que también promueve la sostenibilidad en la producción alimentaria.

Relación entre vegetación, incendios y cambios climáticos en Gran Canaria

03/11/2025@21:16:12

Investigadores de la Universidad de La Laguna han reconstruido 28.000 años de historia climática y ecológica de Gran Canaria, revelando cómo la vegetación y los incendios han respondido a cambios climáticos pasados. Este estudio, publicado en Quaternary Science Reviews, utiliza un enfoque multianalítico que incluye análisis de carbón microscópico y polen fósil para entender la evolución ambiental de la isla. Los hallazgos indican que los ecosistemas canarios han sido sensibles a las variaciones climáticas, lo que es crucial para anticipar su respuesta al cambio climático actual. El trabajo también proporciona información valiosa para la gestión y conservación de estos ecosistemas insulares.

II Premios Canarias a las Ciencias de la Salud e Investigación Biomédica

30/10/2025@18:52:00
Estos galardones reconocen a profesionales y proyectos en varias categorías como mejor sanitario o sanitaria de cada gerencia hospitalaria y de Atención Primaria, las mejores iniciativas de Humanización y profesionales más relevantes en Investigación e Innovación.

"El premio al proyecto científico ISVOLCAN: otro desprecio a las personas afectadas por la erupción"

31/10/2025@01:59:31
La reciente concesión del Premio al Mejor Proyecto de Investigación al estudio ISVOLCAN (Impacto en la Salud de la Población de La Palma por la Erupción Volcánica), dentro de los II Premios Canarias a las Ciencias de la Salud e Investigación Biomédica otorgados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el Servicio Canario de la Salud (SCS) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC), plantea serias dudas sobre el rigor de los procesos de evaluación científica institucionales.

Investigación revela la productividad de los futbolistas del Barça y el Madrid en 70 años

25/10/2025@23:09:57
Una investigación revela que Cristiano Ronaldo tuvo un mayor impacto en el Real Madrid que Lionel Messi en el Barcelona en términos de productividad. El estudio utiliza una metodología innovadora para analizar el rendimiento de jugadores en diversas posiciones.

El CIDS conecta universidades y gobiernos locales

23/10/2025@22:24:51

Canarias ha inaugurado el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), una iniciativa que busca integrar a diversos actores del archipiélago en la implementación de políticas de desarrollo sostenible y la Agenda Canaria 2030. El presidente Fernando Clavijo subrayó la importancia de conectar los objetivos globales con acciones locales. Este centro, que colabora con universidades públicas y administraciones locales, tiene como metas mejorar la gobernanza, fomentar la investigación aplicada y generar conciencia sobre sostenibilidad. La Vicerrectora de la ULPGC y el rector de la ULL destacaron su papel crucial en el avance hacia un Canarias más justo e inclusivo.

Tragedia en Hong Kong: un avión de carga se sale de la pista y mata a dos personas

20/10/2025@09:42:08
El Aeropuerto Internacional de Hong Kong ha vivido la madrugada de este lunes un grave accidente cuando un avión de carga Boeing 747-400 operado por ACT Airlines en nombre de Emirates SkyCargo se ha salido de la pista y ha acabado parcialmente sumergido en el mar.

ULPGC investiga la intencionalidad en el arte abstracto

16/10/2025@23:34:06

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en un estudio internacional que investiga cómo se percibe la intencionalidad en el arte abstracto. Liderado por la Universidad de Leiden y colaborando con instituciones de Noruega y Polonia, el proyecto busca cuantificar la comunicación visual entre artistas y espectadores a través del análisis del expresionismo abstracto. Este tipo de arte, caracterizado por la ausencia de figuración, permite explorar cómo los humanos identificamos patrones y atribuimos intenciones a las obras. Investigaciones previas han demostrado que es posible reconocer obras según su origen, lo que sugiere que la intencionalidad puede ser percibida incluso inconscientemente. Los resultados se publicarán en la revista Topics in Cognitive Sciences.