www.canariasdiario.com
    2 de noviembre de 2025

Investigación

Investigadores analizan la vivienda en Canarias y proponen soluciones

20/01/2025@12:27:29

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) han analizado la situación de la vivienda en Canarias a través del libro 'La vivienda en Canarias. Situación, perspectivas y propuestas', publicado por la Fundación Fyde CajaCanarias. Este trabajo reúne las contribuciones de 35 autores y autoras de diversas disciplinas, ofreciendo un marco integral que incluye análisis teóricos y empíricos, así como propuestas de acción para mejorar el futuro habitacional del archipiélago. El objetivo es fomentar un debate constructivo sobre las problemáticas actuales y las posibles soluciones en el ámbito de la vivienda en Canarias.

300 expertos en Historia Económica se reúnen en la ULPGC

20/01/2025@09:32:39
Es la primera vez que la Asociación Española de Historia Económica organiza su Congreso anual en Canarias

Plásticos reciclados y fibras de plátano crean materiales más fuertes

14/01/2025@22:31:38

Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con las Universidades de Girona y Pompeu Fabra, ha demostrado que la combinación de plásticos reciclados, específicamente de tapas de botellas, con fibras naturales del raquis del plátano genera materiales compuestos más resistentes y sostenibles. Este enfoque busca revalorizar residuos plásticos y agrícolas, contribuyendo a un modelo productivo más ecológico. Los resultados indican mejoras significativas en las propiedades mecánicas del composite, lo que lo hace competitivo frente a materiales tradicionales. Este avance tiene aplicaciones potenciales en sectores como el embalaje, la construcción y la automoción, promoviendo la economía circular y la protección del medio ambiente. El estudio se publicó en el "Journal of Cleaner Production".

Aprobado el presupuesto de 2025 para la Universidad de La Laguna

14/01/2025@22:31:02

El Consejo Social ha aprobado el presupuesto de 2025 para la Universidad de La Laguna, que asciende a 174 millones de euros, con un incremento del 0,39% respecto al año anterior. Este aumento de 680.000 euros busca hacer frente a los crecientes costos operativos y garantizar la continuidad de servicios esenciales. La gerenta Teresa Covisa destacó la necesidad de una financiación estructural más estable por parte del gobierno autonómico para reducir la incertidumbre en la elaboración del presupuesto. Además, se presentaron iniciativas como la creación de spin-offs y un nuevo instituto de investigación en colaboración con la Consejería de Sanidad. Para más detalles, visita el enlace.

La Palma será sede del mayor observatorio de rayos gamma del mundo

07/01/2025@19:50:48

España se convertirá en el hogar de 13 telescopios del futuro Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el observatorio más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma, que se ubicará en La Palma. La Comisión Europea ha establecido el CTAO como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación, lo que facilitará su construcción y la distribución global de datos científicos. España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, invertirá aproximadamente 50 millones de euros en este proyecto. El CTAO utilizará diferentes tipos de telescopios para abordar preguntas clave en astrofísica, incluyendo el estudio de partículas cósmicas y agujeros negros. Además, será pionero en la ciencia abierta al proporcionar acceso público a sus datos científicos.

La escritura líbico-bereber persistió en Tenerife hasta la Conquista

04/01/2025@21:13:00

Un reciente estudio epigráfico realizado por Renata Springer e Irma Mora, de la Cátedra Cultural de Estudios Bereberes de la Universidad de La Laguna, revela que la escritura líbico-bereber persistió en Tenerife hasta la Conquista. Publicado en la revista Paleohispánica, el artículo analiza siete inscripciones líbico-bereberes y destaca la relación cultural entre guanches y europeos. Los hallazgos incluyen grafemas superpuestos y conexiones con escenas cristianas, sugiriendo un uso continuado de esta escritura. La investigación también aborda aspectos lingüísticos y arqueológicos, subrayando el legado cultural canario de origen norteafricano. Para más información, visita el enlace.

La erupción del Tajogaite enriqueció el mar con hierro en La Palma

03/01/2025@12:26:19

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han descubierto que la erupción del volcán Tajogaite fertilizó las aguas costeras con hierro, convirtiéndose en una fuente principal de este mineral. Este estudio, realizado por el Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) y el Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA), revela cómo la actividad volcánica alteró drásticamente la deposición de metales traza en el océano, superando a la habitual llegada de polvo sahariano. Los hallazgos destacan la importancia del hierro en los ciclos biogeoquímicos marinos y su impacto en la fotosíntesis del fitoplancton. La investigación, parte del proyecto FeRIA, ha sido publicada en la revista Science of the Total Environment. Para más detalles, visita el enlace.

La Reserva de la Biosfera de La Palma aumenta su presupuesto un 18,5%

28/12/2024@23:11:07

La Reserva de la Biosfera de La Palma incrementa su presupuesto en un 18,5% para 2025, alcanzando 1,22 millones de euros. Este aumento permitirá continuar con proyectos clave en sostenibilidad y protección del territorio, destacando iniciativas de custodia del suelo y alerta temprana de especies exóticas. El presidente insular, Sergio Rodríguez, subraya el compromiso de la Fundación con la conservación y promoción de los valores naturales y culturales de La Palma, posicionando a la isla como un referente mundial en desarrollo sostenible.

Logran extraer ADN de cetáceos a través de su aire exhalado

26/12/2024@20:41:50

Investigadoras de las universidades de La Laguna y Oviedo han logrado obtener ADN de cetáceos a partir del aire exhalado, utilizando técnicas no invasivas. Este innovador estudio, publicado en la revista Conservation, se centra en la población de calderón tropical en el archipiélago canario, una especie amenazada por el turismo marino. La investigación permite realizar un seguimiento del estado de salud de los cetáceos con un mínimo impacto ambiental. Mediante el uso de una pértiga para recoger muestras del soplo, se logró determinar el sexo genético del 70% de los individuos analizados. Este avance representa una herramienta valiosa para la gestión y conservación de estas especies marinas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadoras-de-las-universidades-de-la-laguna-y-oviedo-obtienen-adn-de-cetaceos-a-partir-de-su-aire-exhalado/.

Tragedia aérea en Kazajistán: al menos 42 muertos al estrellarse un avión

25/12/2024@14:58:00
Este miércoles, 25 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros Embraer 190 de Azerbaijan Airlines, con 72 personas a bordo, se ha estrellado cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán, situada en la costa del mar Caspio. El vuelo había despegado de Bakú, Azerbaiyán, con destino a Grozni, Rusia, pero debido a condiciones de niebla en su destino original, había sido desviado a Aktau. Según las primeras informaciones, ya se contabilizan 42 fallecidos y una treintena de supervivientes, aunque la mayoría de ellos en estado crítico.

Lluís Serra Majem es reelegido Rector de la ULPGC

18/12/2024@21:00:00

Lluís Serra Majem ha sido elegido como el nuevo Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tras obtener el 51,03% de los votos ponderados en las elecciones, superando a su competidor Gregorio Rodríguez, quien logró el 48,97%. La participación en estas elecciones fue del 27,51%, con un total de 5.674 votantes. Serra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, cuenta con una destacada trayectoria académica y ha dirigido numerosas tesis doctorales. Su mandato será de seis años improrrogables según la nueva legislación universitaria. Para más detalles sobre el proceso electoral y los resultados, visita el enlace.

El Supremo pide el suplicatorio para investigar a Ábalos por cuatro delitos

18/12/2024@18:40:13
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha pedido al Congreso el suplicatorio del exministro José Luis Ábalos al apreciar en su actuación indicios "bastantes" de delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación en el denominado ‘caso Koldo’.

Estudio de la ULPGC analiza el consumo de psicodélicos en España y Sudamérica

16/12/2024@14:48:36

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha llevado a cabo un estudio en colaboración con la Asociación Científica Psicodélica, que analiza los patrones de consumo de sustancias psicodélicas en España y Sudamérica. La investigación revela que la psilocibina es la sustancia más consumida, seguida por la MDMA en España y el LSD en poblaciones sudamericanas. Con un enfoque en la necesidad de comprender los hábitos y riesgos asociados al uso de estas sustancias, el estudio destaca la importancia de conocer los perfiles de consumo, especialmente entre jóvenes menores de 30 años. Los hallazgos se publicaron en la revista Current Psychology, subrayando la relevancia del contexto cultural en el consumo de psicodélicos. Para más información, visita el enlace.

Investigan a grandes gestoras de pisos turísticos

12/12/2024@09:00:00
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto una investigación, a través de la Dirección General de Consumo, a las grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas, según ha informado este jueves el Departamento que dirige Pablo Bustinduy. La investigación se llevará a cabo en diferentes comunidades, entre las que se encuentra Baleares.

El ITER presentará su robot Marysol

05/12/2024@20:00:00
La entidad del Cabildo, que contará con un estand, ha diseñado y fabricado íntegramente un prototipo que facilita tareas y mejora los procesos en distintas aplicaciones