Canarias ha dado un paso significativo al poner en marcha el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS). Este nuevo organismo se presenta como un mecanismo clave de gobernanza, diseñado para integrar las voces de los diversos actores del archipiélago que participan en la implementación del desarrollo sostenible y en la transición hacia un territorio más equitativo e inclusivo. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó que “el CIDS tiene un propósito claro: conectar los grandes objetivos globales con la acción concreta que se desarrolla en nuestro territorio, en cada isla y en cada municipio”.
El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, enfatizó que “la activación del CIDS nos permite reforzar la gobernanza de la Agenda Canaria 2030”. Este centro busca vincular a las dos universidades públicas de Canarias con los tres pilares de la administración regional —la FECAI, la FECAM y el Gobierno de Canarias—, con el objetivo de aprovechar el talento y conocimiento académico al servicio de políticas públicas y privadas orientadas al desarrollo sostenible.
Nuevos Proyectos y Colaboraciones
Caraballo también recordó que “llevamos dos años trabajando con las universidades en distintos proyectos”, que abarcan desde la creación de una red de cátedras de economía social hasta iniciativas enfocadas en la gestión del agua. Además, se están desarrollando programas que utilizan el conocimiento universitario para ayudar a los municipios con menos de 10,000 habitantes que enfrentan retos demográficos. Un aspecto destacado es el impulso a un centro de investigación sobre migraciones, uno de los primeros en España. El CIDS facilitará la conexión entre todas estas áreas de trabajo.
La Vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad de la ULPGC, Soraya García, destacó que “este espacio consolida un equipo de trabajo conjunto entre el Gobierno de Canarias y nuestras universidades públicas”, buscando generar un impacto tangible en las ocho islas y sus 88 municipios. La colaboración del ámbito académico es crucial para avanzar hacia una Canarias más sostenible y alineada con los objetivos establecidos por la Agenda 2030.
Un Instrumento Fundamental
Por su parte, el rector de la ULL, Francisco García, resaltó que “este centro es un instrumento fundamental”, ya que proporcionará información clave para la toma de decisiones y contribuirá al avance hacia el desafío colectivo que representa la Agenda 2030. Esta estructura es esencial para integrar a las universidades públicas, capaces de aportar conocimiento y soluciones prácticas junto a los diferentes niveles gubernamentales del Archipiélago.
El CIDS se organiza en torno a cuatro objetivos específicos: colaborar con los gobiernos locales, insulares y autonómico para implementar la Agenda Canaria 2030; promover nuevas vías de investigación aplicada sobre desarrollo sostenible; coordinar esfuerzos con otros grupos interesados —incluyendo el sector privado— para abordar conjuntamente propuestas sobre sostenibilidad; y difundir conocimientos relacionados con la Agenda Canaria 2030 mientras se generan acciones concretas para concienciar sobre sostenibilidad.