La Polémica OTAN en la Sala Oval
INTRODUCCIÓN.
Un primer sentido a este verbo se les atribuye a Oscar Wilde, y a nuestro Salvador Dalí.
“Exclamar” constituye según la R.A.E.: emitir con fuerza o vehemencia para expresar y dar vigor y eficacia a lo que se dice.
Afirmación, que también se aplica en cuanto a que únicamente existe en el mundo una cosa peor que expresarla: ¡Y es no hacerlo!
Se trata de un dogma que se ha venido interpretando por los asesores de imagen que reza: ¡Que hablen de ti, aunque sea mal ¡
Es decir, es preferible ser conocido, comentado y exclamado, aunque sea de forma negativa, a ser ignorado.
Se basa en la idea de que la notoriedad, o la visibilidad, es lo más importante, ya que cualquier tipo de publicidad, incluso la negativa, puede ser beneficiosa. Es una forma de manifestar que es peor el olvido que la crítica.
Se trata de nuestra interpretación sobre una serie de actos y secuencias recientemente llevadas a cabo por nuestro Presidente ante dignatarios de una Organización Internacional, que pudieran responder posiblemente a mensajes de naturaleza enigmática probablemente concebidos de antemano, bien por sus Asesores o por convicción propia. Será difícil saberlo.
OTAN, TRUMP Y SÁNCHEZ. MENSAJES ENIGMÁTICOS.
¿Qué comentarles?
En primer lugar, resulta obvio reflexionar que España tiene una serie de ataduras económicas y políticas internas de casi imposibles equilibrios, ya conocidos, que no vamos a enumerar, pero que algunos invitan a citar desde estas líneas.
Primero, el actual Secretario de la OTAN y nuestro Presidente son ya viejos conocidos, y aún retumban los portazos en plena cara de Sánchez, cuando Rutte era Primer Ministro de Holanda, y nuestro Presidente solicitaba apoyos en gira europea sobre FONDOS U.E.
Segundo, igualmente, difícil de comprender, en la habitual “Foto de familia” inicial de los Participantes en la Cumbre, momento solemne previo a dirigirse al Plenario, su posición esquinada, rezagada y ausente, ocultando su particular significado, mediante lenguaje corporal figurado, con propósito intrigante y persuasivo hacia otros Miembros presentes de la Organización.
Parecida escena se repite en una posterior foto, quizás, la despedida familiar, siempre con suficientes centímetros de por medio, volviendo a aislarse y, escenificar no plegarse al Acuerdo alcanzado en la OTAN.
No es la primera vez que nos referimos al “Maquiavelismo” que atesora nuestro Presidente. Ya, entre junio y septiembre de 2023, citaba en diversos Artículos las distintas acumulaciones en Actos de nuestro mandatario sobre Mercadotecnia Política, y por qué no, desde mucho antes.
Tercero, posiblemente recuerden Uds. que el pasado verano, se formó el llamado; "Grupo de Washington”, países que acompañaron a Zelenski a Estados Unidos para la reunión con Trump, en la cual Sánchez fue excluido del grupo de líderes.
Lo anterior nos obliga a volver a cavilar si nos encontramos bajo el ·” Planeta Trump” y su influencia directa sobre la U.E o si lo prefieren acerca de la OTAN.
¿LO MÁS SUGERENTE?: PROVOCAR LA ATENCIÓN CONTINUA DE TRUMP.
No resulta necesario, dado el conocido carácter voraz para los negocios y la cartera de venta de armamento para la OTAN, es suculenta,
En opinión del analista, y continuamos con las reflexiones, vuelven a tejerse las telarañas de un Partido Político alrededor de un Medio escrito y de una T.V., ambos corresponsales ante la Casa Blanca, cumpliéndose la máxima de informar sobre su trabajo y sin valorar, discúlpese la expresión (entrar al trapo). Conocemos las características del citado Ministro como discípulo aventajado del Gobierno actual.
CONCLUSIONES.
¡Que, Trump como “AMO DEL MUNDO”! utilice su tiempo para Temas España-OTAN, contestando preguntas previas concernientes a un diminuto País como España, en comparación con el poderío de EE-UU. forma parte del escenario, aunque sea conocido el posicionamiento del 5% de Trump. Quizás convenga prever que continuará anclado al mismo.
Las manifestaciones del nuestro Ministro sobre patriotismo, del todo extemporáneas.
Conocida pues la audacia con las que se desarrollan las estrategias sobre los “desvíos de atención” posiblemente resulte provechoso lo citado en la INTRODUCCIÓN, respecto a la gratuidad inherente a las citadas declaraciones prodigadas por Trump, considerándose en su caso, los citados “desvíos de atención” que puedan producirse.