La imagen partirá, inicialmente, desde el templo de La Concepción hasta la plaza de España, donde se celebrará un acto religioso de despedida de la ciudad,mientras que a las 22:00 horas comenzará la procesión de Las Antorchas desde Santa Cruz en dirección a la Villa Mariana con paradas en su itinerario.
Este próximo viernes finalizará la estancia de la imagen de la virgen de Candelaria en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. Tanto los actos previstos, como su despedida de la ciudad, supondrá la adopción de una serie de medidas que afectarán al tráfico y la circulación. Aunque en primer término la imagen será trasladada a la plaza de España para la celebración de una eucaristía de despedida, el grueso del dispositivo de seguridad se concentrará para velar por el itinerario santacrucero de regreso a la Villa de Candelaria.
Respecto al recorrido, tras abandonar la iglesia de La Concepción sobre las 19:00 horas, se dirigirá a la plaza de España por las calles Santo Domingo, Candelaria, Imeldo Serís, General Gutiérrez, La Marina, desembarcando entonces en la citada plaza. Una vez que termine el acto religioso se prevé que la procesión de regreso se inicie a las 22:00 horas, teniendo en cuenta que a lo largo de la misma habrá paradas y pequeños actos en puntos de la avenida Bélgica, Cruz del Señor, Cuesta Piedra y junto a la sede de la Comunidad de Madres Dominicas.
Una vez emprenda su camino de regreso, la imagen discurrirá desde la plaza de España por la calle La Marina; de nuevo General Gutiérrez y desde ahí hacia la calle Bravo Murillo, San Sebastián, avenida Bélgica, avenida Islas Canarias, Santiago Beyro, Tinguaro, Manuel de Oraá y Arocha, Juan Rumeu García, subida de la Cuesta Piedra, Juan García Álvarez, Francisco Pizarro y carretera Santa Cruz-La Laguna (TF-180) siguiendo por las calles José Guezala Bignory, Elías Bacallado, avenida Príncipes de España, carretera del Rosario y después por la carretera general del Sur (TF-28) hasta el límite municipal en la zona de El Tablero.
Respecto a las prohibiciones de estacionamiento, desde mañana, viernes, a las 15:00 horas, no se podrá estacionar en la calle General Gutiérrez, plaza de España, estacionamientos de la plaza del Cabildo; calle San Sebastián, desde la rotonda de Santa Cruz de la Sierra hasta la avenida La Salle. Un poco más tarde, a las 17:00 horas dicha limitación se extenderá a la avenida Bélgica, tramos de las calles Santiago Beyro, Tinguaro, Manuel de Oraá y Arocha, Buenaventura Bonnet, Juan Rumeu García, subida Cuesta Piedra, Juan García Álvarez, Francisco Pizarro, un tramo de la vía Santa Cruz-La Laguna y otro de Príncipes de España.
A las 20:00 horas en la carretera general del Sur (TF-28) se prohibirá estacionar desde la rotonda de Tíncer hasta la rotonda de Barranco Grande en sentido sur, para garantizar la seguridad del traslado de la imagen religiosa y de la comitiva que le acompañará.
Se hace un llamamiento a la ciudadanía para que esa jornada respete la señalización circunstancial y las indicaciones de los agentes de la Policía Local capitalina. Aunque todo este dispositivo afectará, momentáneamente, a la ubicación de algunas paradas de taxi (en el centro de la capital) también a determinadas líneas de guaguas y tramos del tranvía de Tenerife al paso de la procesión, que se irán abriendo o recuperando sus itinerarios habituales a medida que pase la comitiva de peregrinos.
Transporte público
Debido al recorrido de regreso de la virgen de Candelaria a su basílica, se verán afectadas algunas líneas de guaguas del transporte urbano y aquellas que unen la capital con otraslocalidades, que recuperarán su recorrido habitual una vez pase la imagen con la comitiva de peregrinos.
Titsa dispondrá una guagua de apoyo para aquellas personas que participen en la peregrinación de vuelta de la virgen a su basílica, por lo que este sábado se incorporará una guagua detrás de la comitiva, con dos plazas adaptadas para personas con movilidad reducida (PMR), entre el Cruce de El Tablero y hasta que los peregrinos y peregrinas hasta que se abandone la TF-28 desde las 00:00 hasta las 12:00 horas del día siguiente, para tratar de garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar de la celebración con comodidad y seguridad, ofreciendo alternativas para quienes necesiten un respiro durante el recorrido.
Asimismo, diversas líneas tendrán desvíos debido al paso y tiempo de la comitiva que acompaña a la virgen, de tal modo que, en el servicio urbano de Santa Cruz, habrá modificaciones en las rutas 901, 902, 904, 905, 906, 908, 909, 911, 912, 914, 919, 920, 921, 934, 935, 936, 937, 971, 972, 974 y 975. Por su parte, las líneas interurbanas que verán alterado sus recorridos son la 014, 026, 138, 139, 232, 120, 121 y 122, mientras que la 232 y 111 quedarán suspendidas de 10:30 a 12:30 horas.
Los viajeros que así lo deseen podrán consultar esta información en la página web www.titsa.com, llamando al teléfono de información, 922 531 300, o a través de las redes sociales de la compañía.
En el caso de Metrotenerife, la Línea 1 del tranvía adecuará una vez más su servicio a la peregrinación de regreso de la virgen de Candelaria desde Santa Cruz, que tendrá lugar mañana, viernes 24 de octubre. Las modificaciones en el servicio de la Línea 1 se realizarán en aquellos tramos coincidentes con el paso de la comitiva para garantizar la seguridad de los fieles y del propio servicio.
Así, al paso de la imagen, las primeras alteraciones del servicio de tranvía se producirán en el último tramo de la calle Imeldo Serís en la tarde-noche, y en horario nocturno la afección se trasladará a la zona de Bravo Murillo y avenida Islas Canarias. Ya en la madrugada, afectará a la avenida Príncipes de España, carretera de El Rosario y avenida de Taco.
Destacar que el servicio de tranvía reanudará la circulación con normalidad en cada punto tan pronto como la comitiva haya pasado, y previa autorización del Centro de Coordinación del Operativo Insular (CECOPIN). El resto de la Línea 1 y la Línea 2, no afectados por el itinerario de la peregrinación, seguirán operando con total normalidad para minimizar las molestias a los usuarios y mantener la conexión en el área metropolitana. Eso sí, debe recordarse que las modificaciones del servicio del tranvía pueden variar según el desarrollo de la comitiva.