www.canariasdiario.com
    4 de mayo de 2025

Investigación

22/03/2025@18:00:00

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha aprobado el presupuesto para 2025, que asciende a 194.358.949,10 euros, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a recursos específicos para investigación y movilidad. Además, se ha establecido el calendario académico para el curso 2025-2026, con el inicio de clases para Grados el 9 de septiembre de 2025. La aprobación del presupuesto se retrasó debido a las elecciones en la universidad, permitiendo que el nuevo rector ajustara las prioridades financieras.

21/03/2025@21:28:59

Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) revela que las docentes universitarias temen más el impacto negativo de ChatGPT en el aprendizaje de sus alumnos en comparación con sus colegas varones. Los investigadores Alicia Bolívar Cruz y Domingo Verano Tacoronte analizaron cómo el género influye en la adopción de esta tecnología generativa en el aula. La investigación, que incluyó una muestra de 249 profesores, destaca que la ansiedad por un posible uso perjudicial de ChatGPT es un obstáculo significativo para las mujeres. Además, se identificaron factores como la expectativa de rendimiento y la facilidad de uso como determinantes clave para el uso de esta herramienta. El estudio enfatiza la necesidad de considerar las percepciones individuales y contextuales al implementar tecnologías educativas.

15/03/2025@23:02:00

La Universidad de La Laguna (ULL) se destacó en la gala de los Premios Educa Abanca 2024, celebrada en A Coruña, al ser la única universidad con dos finalistas en la categoría de mejor docente universitario. Los profesores Juan Carlos Santamarta y Paula Hernández Dionis fueron reconocidos por su excelencia educativa. Santamarta es un experto en gestión del agua y sostenibilidad, mientras que Hernández Dionis se destaca en pedagogía musical e inclusión educativa. Estos premios, basados en nominaciones de estudiantes, resaltan el compromiso de la ULL con la calidad docente y la innovación en la enseñanza.

17/03/2025@13:48:05
La energía geotérmica profunda podría convertirse en una fuente clave para la producción de energía eléctrica limpia en la isla.

15/03/2025@00:09:00
El Ejército del Aire y del Espacio se alía con las universidades de Las Palmas y La Laguna para el proyecto Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente. Este busca modernizar las bases aéreas mediante tecnología y sostenibilidad, integrando conocimientos en corrosión, inteligencia artificial y mantenimiento predictivo.

14/03/2025@23:51:29

La Universidad de La Laguna ha celebrado la entrega de los premios anuales del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, reconociendo a destacadas investigadoras como Margarita Ramos Quintana, Verónica Pino Estévez y Miriam Candelaria Rodríguez González. Este evento, parte de las conmemoraciones del Día Internacional de las Mujeres, busca visibilizar el talento femenino en la investigación. El rector Francisco García destacó la importancia de estos reconocimientos para promover la igualdad y el compromiso social. Las galardonadas compartieron sus experiencias y enfatizaron la necesidad de representación femenina en la academia y la ciencia.

13/03/2025@22:04:29
Palma ha acogido este jueves el inicio de la 23ª Conferencia de Decanos de Derecho España, en la que se ha extraído la conclusión de que es "indispensable" reformar las pruebas de acceso a la abogacía y la procura, para que se hagan de manera presencial y por territorios.

09/03/2025@18:36:43

La Universidad de La Laguna celebra su 233 aniversario el próximo martes 11 de marzo a las 19:00 horas en el Paraninfo. Este evento conmemora la fundación de la primera institución de educación superior en Canarias, establecida en 1792. Durante la ceremonia, se reconocerá a miembros de la comunidad universitaria por sus méritos académicos y profesionales, con premios otorgados por Alumni ULL y la propia universidad. El acto incluirá un video retrospectivo sobre los hitos del año anterior y finalizará con un discurso del rector Francisco García.

06/03/2025@23:12:07

Investigadores de la Universidad de La Laguna han publicado un estudio en la revista Applied Sciences-Basel que concluye que un suministro energético 100% renovable en Tenerife es actualmente inviable. El análisis, realizado con el software EnergyPLAN, revela que se necesitaría una potencia renovable casi veinte veces superior a la actual y una capacidad de almacenamiento aún inexistente. A pesar de ser técnicamente posible, los desafíos económicos y temporales son significativos. El estudio también sugiere priorizar fuentes de energía renovables gestionables y explorar el uso de vectores energéticos importados para apoyar las demandas internas. Este trabajo representa un primer paso hacia la descarbonización del transporte terrestre en la isla, que es responsable del 70% de las emisiones de CO2 en el sector transporte de la UE.

04/03/2025@00:24:32
El presidente de La Palma, Sergio Rodríguez, destaca la figura de este palmero que es uno de los mejores profesionales en su campo a nivel internacional

27/02/2025@23:29:37
La falta de opciones terapéuticas, un diagnóstico tardío o inexistente y la inequidad en el acceso a tratamientos y especialistas marcan su día a día.

27/02/2025@12:06:34
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, destaca la labor desarrollada por el Involcan e ITER durante los últimos 15 años por el desarrollo de la geotermia en Canarias.

27/02/2025@00:01:30

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Álvarez Gil y Laura Padrón Brito, analizan el uso de "dogwhistles" o "silbatos para perros" en la política en su artículo publicado en The Conversation. Este fenómeno se refiere a mensajes codificados que parecen inofensivos pero contienen significados ocultos reconocibles solo por ciertos grupos, lo que permite influir en la opinión pública sin generar controversia. Los autores advierten sobre las implicaciones negativas de esta práctica para la cohesión social y la democracia, ya que normaliza ideologías extremas y socava la transparencia en los procesos democráticos. El artículo destaca cómo estos mensajes pueden contribuir a la desinformación y dificultar un debate democrático saludable.

24/02/2025@23:47:55

Teresa González Pérez, catedrática de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de La Laguna, investiga la historia de las primeras maestras tituladas en Canarias durante el siglo XIX. Su estudio revela que entre 1863 y 1900 se graduaron 360 maestras en La Laguna y 275 en Las Palmas. Destaca a Ignacia Oramas y María del Castillo Franchi como las primeras maestras elementales tituladas. A través de su trabajo, González Pérez resalta el papel crucial de las Escuelas Normales en la formación del magisterio femenino en un contexto donde las mujeres enfrentaban numerosas barreras educativas. Su investigación combina análisis histórico educativo con perspectiva de género, aunque ha encontrado dificultades debido a la falta de documentación digitalizada.

24/02/2025@12:54:49

ECOAQUA, el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, participa en un innovador estudio sobre la navegación de carabelas portuguesas (Physalia physalis) utilizando drones. Este proyecto, denominado PHYSALIA, busca comprender los patrones de navegación de esta especie para predecir su llegada a las costas canarias. La investigación incluye observaciones in situ y modelado de datos para analizar la biología y distribución espacial de las carabelas. La campaña se extenderá hasta el 17 de marzo en diversas localizaciones de Gran Canaria, con el objetivo de seguir aproximadamente 50 ejemplares y mejorar las predicciones sobre su comportamiento en el océano.