www.canariasdiario.com
Sánchez intervino en el rescate de Air Europa tras la llamada de Hidalgo a su esposa
Ampliar

Sánchez intervino en el rescate de Air Europa tras la llamada de Hidalgo a su esposa

Por Joan Miquel Perpinyà
miércoles 14 de mayo de 2025, 12:41h
Pedro Sánchez intervino en el rescate de Air Europa tras una llamada de Javier Hidalgo a su esposa. La operación, de 475 millones de euros, está siendo investigada por un posible tráfico de influencias. Air Europa ha aumentado sus beneficios en 2024 y anuncia su intención de abonar la deuda anticipadamente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino personalmente en el rescate de Air Europa apenas cinco días después de que, según una investigación de la Guardia Civil, Javier Hidalgo —entonces responsable de la aerolínea— llamara a Begoña Gómez, esposa del presidente, para solicitar su mediación. Esta revelación forma parte de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que investiga posibles irregularidades en la operación.

Según publica El Mundo, Sánchez escribió el 8 de septiembre de 2020 al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, para influir directamente en la operación de salvamento financiero a la compañía aérea. En mensajes intervenidos por la Guardia Civil, el presidente mostró su rechazo a que Air Europa acabara en manos del grupo británico IAG (propietario de Iberia) y pidió “meditar y ver cómo enfocar” la operación.

La decisión final del rescate, por valor de 475 millones de euros, se aprobó en el Consejo de Ministros el 3 de noviembre de 2020, canalizada a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI. La ayuda se materializó en dos préstamos: uno participativo de 240 millones y otro ordinario de 235 millones, a devolver en seis años.

El informe de la UCO, remitido al Tribunal Supremo, apunta a que la familia Hidalgo y su asesor Víctor de Aldama dispusieron de información privilegiada durante el proceso y ejercieron una "influencia decisiva" para acelerar la aprobación del rescate. Las reuniones clave, celebradas en octubre de 2020, contaron con la inusual presencia del director de la Oficina Económica de Moncloa, Manuel de la Rocha, lo que evidencia —según la investigación— el elevado nivel de implicación del Ejecutivo.

Sin embargo, el presidente del Gobierno negó de plano en abril de este año, en una rueda de prensa celebrada en Pekín, durante un viaje oficial de Sánchez a China, que su esposa realizase alguna gestión a favor del rescate de Air Europa.

OPERACIÓN CON IAG

Las comunicaciones entre Sánchez y Ábalos revelan que el presidente se oponía a la venta de Air Europa a una empresa extranjera tras el Brexit, sugiriendo incluso la creación de una plataforma aérea conjunta con Alitalia y TAP. La intervención del Gobierno socialista fue fundamental para mantener temporalmente el control nacional de la aerolínea, aunque en enero de 2021 Globalia volvió a pactar su venta a IAG, acuerdo frustrado un año después por la Comisión Europea.

La investigación sigue abierta y podría tener implicaciones políticas y judiciales de gran calado, ya que conecta de forma directa al presidente del Gobierno con decisiones empresariales bajo sospecha.

16 MILLONES DE BENEFICIO EN 2024

En otro orden de cosas, Air Europa registró un beneficio antes de impuestos de 116 millones de euros en 2024, una cifra un 7% mayor que el año anterior y que multiplica por tres los resultados de hace cinco años, lo que le ha permitido programar para este 16 de mayo la devolución de los 39 millones que aún tenía pendientes del crédito con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 141 millones que recibió en 2020.

La compañía consigue así amortizar anticipadamente un préstamo que vencía en 2028 y aliviar el alto coste del interés del 8,107% con el que estaba suscrito.

No obstante, la compañía aún tiene que devolver los 475 millones de euros que recibió con cargo al Fondo de Apoyo a las Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI y que vence en 2026.

El consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa, ha explicado este martes en un encuentro con periodistas en Estambul que el objetivo es intentar pagarlo antes de que se cumpla el plazo pero que "si no se puede, pues en noviembre de 2026". No obstante, ha reconocido que "la compañía va bien" y que no cree que "sea un problema hacer frente al pago".

Para ello, según confirmaron fuentes de la compañía a Europa Press hace unos meses, Javier Hidalgo, con PJT Partners como asesores, está buscando nuevos inversores que les permitan ejecutar una ampliación de capital.

La aerolínea de Globalia ya efectuó una ampliación de capital a finales del año pasado para equilibrar su patrimonio con la aportación de 65 millones por parte de Globalia y de 16 millones por parte de IAG, matriz de Iberia, que se unió para que no se viera diluida su participación del 20% en Air Europa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios