El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Universidad de La Laguna han dado a conocer este viernes 14 de noviembre la creación de la Cátedra Cultural de las Fiestas Lustrales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la investigación, formación y divulgación cultural en torno a una de las tradiciones más emblemáticas de Canarias: la Fiesta Lustral de la Bajada de La Virgen de Las Nieves. Esta festividad ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias y busca ser incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
La cátedra se plantea como un punto de encuentro entre la universidad, las instituciones públicas y la ciudadanía, con el fin de profundizar en el conocimiento sobre la historia, devoción y el impacto social y artístico que conllevan las Fiestas Lustrales.
Presentación oficial
Durante el acto inaugural, que tuvo lugar en la capital palmera, intervinieron diversos representantes. Estuvieron presentes el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco J. García; el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona; así como Isabel León, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria. También participaron Jesús Pérez, director de la cátedra y profesor del Departamento de Historia del Arte y Filosofía, junto a Manuel Poggio, cronista oficial de Santa Cruz.
El rector García destacó que “el programa de aulas y cátedras culturales ha demostrado ser una herramienta eficaz para conectar la universidad con toda la sociedad canaria”. Con experiencia directa como pregonero en las recientes Fiestas Lustrales, García subrayó el profundo sentido comunitario que esta celebración representa.
Un nuevo capítulo para La Palma
“La nueva cátedra cultural vinculada a las Fiestas Lustrales abre un espacio para analizar un fenómeno histórico-cultural que data del siglo XVII y es crucial para construir la identidad cultural y emocional de La Palma”, afirmó García. Además, expresó su orgullo por esta iniciativa que también busca avanzar hacia el reconocimiento internacional.
Por su parte, el alcalde Antona consideró que “la creación de esta cátedra es un paso fundamental no solo para asegurar que esta festividad continúe celebrándose cada cinco años, sino también para garantizar su estudio y transmisión a futuras generaciones”.
Antona añadió: “Hoy comienza un nuevo e ilusionante capítulo para el futuro del estudio literario, etnográfico, religioso, artístico y social relacionado con las fiestas mayores en La Palma”.
Acciones previstas
Isabel León aseguró que “esta festividad es una manifestación excepcionalmente conservada del Barroco insular” y anunció que se llevarán a cabo acciones enfocadas en investigar, proteger y divulgar diversas expresiones culturales relacionadas con esta efeméride.
Entre las actividades iniciales propuestas por la Universidad se encuentra la celebración del centenario del destacado autor Luis Cobiella Cuevas y el respaldo a su candidatura como Patrimonio Mundial. La Cátedra Cultural fomentará actividades académicas, publicaciones, proyectos escolares y acciones para digitalizar el legado histórico asociado a la Bajada.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento local así como diversas entidades sociales y culturales vinculadas a esta festividad, incluyendo la Asociación de Amigos de la Bajada de la Virgen. Así se establece un modelo colaborativo al servicio tanto de la cultura como de la identidad palmera.