www.canariasdiario.com
    18 de noviembre de 2025

Historia

La ULL culmina la restauración de la histórica Casa del Corregidor

14/11/2025@20:15:47

La Universidad de La Laguna lidera la restauración de la Casa del Corregidor, uno de los edificios más antiguos de Canarias, ubicado en San Cristóbal de La Laguna. Docentes y recién egresados están trabajando en la intervención de su fachada para frenar el deterioro causado por la humedad y otros agentes. Este proyecto busca preservar la antigüedad del inmueble, que data de 1545, mediante técnicas cuidadosas que incluyen la eliminación de intervenciones nocivas anteriores y la reconstrucción de elementos arquitectónicos perdidos. Se espera que los trabajos concluyan a mediados de diciembre, seguido por un plan de mantenimiento para asegurar su conservación futura.

Presentan la Cátedra Cultural de las Fiestas Lustrales en La Palma

14/11/2025@20:15:00

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Universidad de La Laguna han lanzado la Cátedra Cultural de las Fiestas Lustrales, una iniciativa destinada a promover la investigación y divulgación cultural sobre la Fiesta Lustral de la Bajada de La Virgen de Las Nieves. Esta festividad, reconocida como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias, busca ser incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La cátedra servirá como un espacio para fortalecer el conocimiento histórico y social de esta tradición canaria, con actividades que incluyen jornadas académicas y proyectos escolares. Este esfuerzo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y diversas entidades culturales, consolidándose como un referente en la promoción de la identidad palmera.

Presentan el libro 'El viaje de las momias canarias'

03/11/2025@11:26:06

El Cabildo de La Gomera presentará el libro 'El viaje de las momias canarias' el martes 4 de noviembre a las 19:00 horas. Esta obra colectiva, coordinada por el catedrático Antonio Tejera Gaspar, explora la historia y el expolio de las momias canarias a lo largo de los siglos. Con un enfoque riguroso, se documenta el embalsamamiento en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, así como la ubicación actual de momias trasladadas a diversas partes del mundo. La publicación, que cuenta con la colaboración de más de treinta universidades y museos internacionales, es un importante aporte al patrimonio arqueológico canario. La presentación estará abierta al público hasta completar aforo.

Francisco García-Talavera revela la identidad canaria a través de los apellidos

22/10/2025@09:41:19
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife acoge el viernes 24 de octubre, a las 19:00 horas, la presentación de la segunda edición de la obra ‘1.100 apellidos arraigados en Canarias’, del geólogo y biólogo Francisco García-Talavera Casañas.

El número de vehículos históricos en España se multiplica por cuatro

16/10/2025@23:35:03

El parque de vehículos históricos en España ha experimentado un notable crecimiento, casi cuadruplicándose en un año gracias al nuevo reglamento de la DGT. En un evento celebrado por la DGT y la FEVA, se destacó que el número de vehículos históricos registrados ha pasado de 48,000 a 175,753 desde la entrada en vigor del Real Decreto 894/2024. Este aumento refleja un creciente interés social por preservar el patrimonio automovilístico nacional. La simplificación de trámites y reducción de costos han sido clave para motivar a los ciudadanos a matricular sus vehículos antiguos. Además, se ha observado una tendencia generalizada en todo el país hacia la conservación de coches familiares heredados, combinando tradición y responsabilidad histórica.

El cultivo de lentejas en Canarias tiene dos mil años de historia

07/10/2025@21:30:38

Un estudio liderado por la ULPGC y colaborando con la Universidad de La Laguna y la Universidad de Linköping ha confirmado que el cultivo de lentejas en Canarias tiene una antigüedad de dos mil años. Este hallazgo se basa en el análisis de lentejas arqueológicas encontradas en silos aborígenes en Gran Canaria, donde se preservaron gracias a su excepcional estado. Los investigadores han demostrado que estas lentejas estaban bien adaptadas al clima seco del archipiélago y fueron traídas por los pueblos indígenas desde el norte de África. Además, el estudio destaca la importancia cultural y agrícola de las lentejas canarias, sugiriendo su relevancia para la diversidad genética y la agricultura futura en el contexto del cambio climático. Los resultados han sido publicados en el Journal of Archaeological Science.

Carmena, Gabilondo y Antonelli en la celebración de la transición

04/10/2025@23:32:11

La Universidad de La Laguna celebra el 50 aniversario del fallecimiento de Francisco Franco y el inicio de la transición democrática con el programa "Para la libertad: España después de 1975". Este evento contará con la participación de figuras destacadas como Manuela Carmena, Iñaki Gabilondo y Carla Antonelli, además de actividades culturales que incluyen conferencias, conciertos y un ciclo de cine. El objetivo es reflexionar sobre los cambios socioculturales durante la transición y su impacto en la libertad y los derechos en España. Las actividades están dirigidas a la comunidad académica y al público en general.

Desafío 533 bate el récord histórico en tiempo real de la Regata Oceánica Palos–La Gomera

06/09/2025@22:24:38
La Plaza de la Constitución de San Sebastián acogió la entrega de trofeos de una edición especial que conmemora el 533 aniversario de la partida de Colón hacia América.

Analizan las estrategias antiincendios en la antigua Roma

03/09/2025@15:22:23

Dos docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Tewise Ortega González y José Luis Zamora Manzano, analizan en The Conversation las medidas antiincendios implementadas en la antigua Roma. Destacan el enfoque preventivo que los romanos adoptaron para gestionar el riesgo de incendios, incluyendo la creación de un cuerpo de bomberos conocido como vigiles y diversas estrategias como el uso de materiales ignífugos y la vigilancia nocturna. A raíz del gran incendio del 64 d.C., se llevaron a cabo reformas urbanísticas significativas para mejorar la seguridad contra incendios. Este artículo resalta la importancia histórica de estas medidas en la gestión del riesgo urbano.

Comienzo de la XXXI Regata Oceánica Palos–La Gomera

31/08/2025@00:02:03
La prueba celebra 40 años de historia con siete barcos en competición y un recorrido de 750 millas náuticas.

Tazacorte celebra un siglo de historia

21/08/2025@22:13:29
El centenario de la segregación de la Villa y Puerto de Tazacorte llega al pueblo bagañete en el marco de las Fiestas en Honor a Nuestro Patrón San Miguel Arcángel 2025.

Descubren que los primeros gomeros vivían con su ganado en cuevas

21/08/2025@12:43:59

La tercera campaña de excavaciones arqueológicas en Lomito del Medio, San Sebastián de La Gomera, revela que los primeros habitantes de la isla convivían con su ganado en cuevas. Este yacimiento, financiado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural y el Cabildo insular, se consolida como un lugar clave para entender el pasado aborigen de La Gomera. Las investigaciones sugieren que la cueva servía tanto como corral como espacio doméstico, lo que es inédito en el contexto insular. Los hallazgos incluyen restos de cerámica y evidencias óseas que confirman esta convivencia. Además, se realizarán nuevos estudios de Carbono 14 para afinar la cronología del asentamiento, datado en el siglo I d.C. Este proyecto multidisciplinario busca profundizar en la historia cultural de La Gomera y fortalecer la conexión de la ciudadanía con su patrimonio.

«Senderos del tiempo», el pódcast que recorre los caminos históricos

07/08/2025@10:42:00
Cada episodio explora uno de los caminos históricos de una isla del archipiélago con entrevistas a personal experto, guías y locales.

Santa Cruz de La Palma revive el asedio del corsario FranÇois LeClerc

31/07/2025@23:43:09
La Asociación Cultural Día del Corsario celebra la décima edición de esta representación teatralizada recreando en las calles y rincones de la capital palmera este episodio acaecido el 21 de julio de 1553 donde el pueblo palmero se sublevó ante los abusos y ataques de invasores.

Descubren que la Cueva de los Cabezazos fue un espacio de vivienda y corral para los guanches

25/07/2025@19:09:32

La excavación de la Cueva de Los Cabezazos en Tegueste, liderada por la Universidad de La Laguna, ha revelado que este yacimiento fue utilizado por los guanches como habitación y corral. La cuarta campaña arqueológica busca establecer una cronología precisa de la ocupación aborigen en el Barranco de Agua de Dios. Los hallazgos incluyen restos de fauna y elementos cotidianos, sugiriendo un uso mixto del espacio. Hasta 2023, se han realizado más de veinte dataciones que confirman una ocupación continua desde el siglo VII hasta el XV. Además, se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas para acercar la ciencia a la ciudadanía.