La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) han conmemorado el primer aniversario del Real Decreto 894/2024, que regula los vehículos históricos en España. Este nuevo marco normativo ha tenido un impacto significativo, ya que el parque de vehículos históricos se ha casi cuadruplicado en solo un año, pasando de 48.000 a 175.753 unidades registradas hasta el 1 de octubre de 2025.
El evento se llevó a cabo en el Parque Móvil del Estado, un organismo autónomo vinculado al Ministerio de Hacienda, que también celebra su nonagésimo aniversario. En este contexto, se realizó una exposición gratuita que repasa la historia de noventa años del Parque.
Un hito en la evolución del transporte
Miguel Angel Cepeda, director general del Parque Móvil del Estado, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia del lugar elegido para esta celebración. “Este espacio está íntimamente relacionado con la evolución del transporte y la administración pública en España. Es un símbolo de nuestra historia automovilística y alberga algunos de los vehículos más representativos del país”, afirmó. Además, subrayó el éxito de la reciente exposición por el 90 aniversario, consolidando al Parque como un referente en la preservación del patrimonio automovilístico español.
Pere Navarro, director general de Tráfico, presentó cifras significativas: desde la implementación del nuevo reglamento en octubre de 2024, se han matriculado más de 125.000 vehículos bajo esta categoría. Solo en los últimos seis meses, se han añadido 26.009 nuevas unidades. “Estos datos evidencian una demanda social que no era satisfecha por el anterior procedimiento, que resultaba largo y costoso”, explicó Navarro. El nuevo reglamento ha demostrado ser eficaz para proteger este patrimonio sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad.
Apoyo a la simplificación administrativa
Raúl Aranda, presidente de FEVA, resaltó cómo la simplificación de trámites y reducción de costos por parte de la Administración ha generado una respuesta positiva entre los ciudadanos. Agradeció a la DGT por su sensibilidad ante las necesidades del sector y su capacidad para superar el tradicional inmovilismo administrativo. “Han perseverado en un largo proceso legislativo necesario para impulsar este nuevo Reglamento”, añadió Aranda.
Un fenómeno nacional
A lo largo del primer año bajo el nuevo reglamento, se ha observado un notable interés en todas las comunidades autónomas por conservar vehículos familiares, especialmente aquellos heredados. Esta tendencia no solo responde a motivos sentimentales; también refleja una creciente conciencia sobre la importancia histórica y patrimonial de estos automóviles. Cuidar el coche familiar se ha convertido en una práctica extendida que combina tradición y respeto por la historia automovilística.