www.canariasdiario.com
Octubre de 2025, el segundo más seco del siglo XXI en España
Ampliar

Octubre de 2025, el segundo más seco del siglo XXI en España

Por Redacción
sábado 08 de noviembre de 2025, 16:04h

En octubre de 2025, España experimentó el segundo octubre más seco del siglo XXI, con una precipitación media de solo 48,2 mm, lo que representa un 62% del promedio histórico. Este mes también fue el sexto más cálido desde 1961, reflejando una tendencia hacia temperaturas más altas en los últimos años. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacó la irregularidad en las lluvias, señalando que el año anterior había sido el más lluvioso registrado.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), bajo la supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha revelado su informe climático correspondiente a octubre de 2025. Este mes se caracterizó por un notable calor y una sequía significativa en toda España.

Condiciones Climatológicas

En términos de precipitaciones, octubre resultó ser excepcionalmente seco, con una media de 48,2 mm en la península ibérica. Esta cifra representa tan solo el 62 % del promedio histórico para este mes, tomando como referencia el periodo entre 1991 y 2020. De esta manera, se posiciona como el décimo sexto octubre más seco desde 1961 y el segundo más seco del siglo XXI.

Es relevante mencionar que el octubre de 2024 fue el más lluvioso registrado en la historia, lo que pone de manifiesto la variabilidad del régimen de lluvias año tras año. Este contraste resalta las fluctuaciones climáticas que afectan al país.

Tendencias Climáticas

Aparte de la sequedad, octubre de 2025 también se destacó por ser el sexto octubre más cálido desde que se tienen registros, ocupando el quinto lugar en el siglo XXI. Esta tendencia hacia temperaturas más elevadas durante este mes es indicativa de un cambio climático que ha ido marcando los últimos años.

A medida que se analizan estos datos, queda claro que las condiciones meteorológicas están experimentando transformaciones significativas, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del clima en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios