www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

Clima

Octubre de 2025, el segundo más seco del siglo XXI en España

08/11/2025@15:04:19

En octubre de 2025, España experimentó el segundo octubre más seco del siglo XXI, con una precipitación media de solo 48,2 mm, lo que representa un 62% del promedio histórico. Este mes también fue el sexto más cálido desde 1961, reflejando una tendencia hacia temperaturas más altas en los últimos años. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacó la irregularidad en las lluvias, señalando que el año anterior había sido el más lluvioso registrado.

Santa Cruz aprueba el Reglamento del Consejo Municipal de Clima y Energía

08/09/2025@12:24:50
El Ayuntamiento ha dado un paso decisivo en un órgano colegiado que actuará como motor de impulso y seguimiento del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

Agosto de 2024 y 2025, los más calurosos registrados en la historia

06/09/2025@00:34:20

Agosto de 2025 y agosto de 2024 han sido los meses más cálidos registrados en la historia, con una temperatura media de 25 °C, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Durante este periodo, se experimentó una ola de calor intensa que elevó las temperaturas hasta 6 °C por encima de lo normal en España. El mes fue muy seco en el noroeste y centro del país, mientras que algunas áreas del nordeste e interior mostraron un carácter húmedo. Este fenómeno resalta la creciente preocupación sobre el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente.

Primavera récord en Canarias: lluvias duplican lo habitual

13/06/2025@19:07:07
La primavera más lluviosa del siglo XXI se ha registrado en Canarias, con precipitaciones duplicando lo habitual. En la Península Ibérica, las lluvias alcanzaron el 151% del promedio. Destacan los 950 l/m2 en el Puerto de Navacerrada y 418 l/m2 en Madrid, cerca de la media anual.

Mayo presentó temperaturas y lluvias dentro de lo habitual en España

08/06/2025@09:23:16

En mayo de 2025, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) reportó un clima cálido y húmedo en España, con temperaturas medias que alcanzaron los 16,1 °C, superando en 0,5 °C la media histórica del periodo 1991-2020. Este mes se posiciona como el vigésimo más cálido desde 1961 y el duodécimo del siglo XXI. Las precipitaciones también se mantuvieron dentro de los valores normales.

Científicos cartografían por primera vez la atmósfera de un exoplaneta en 3D

19/02/2025@19:41:05

Un equipo internacional, que incluye al Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna, ha realizado el primer cartografiado 3D de la atmósfera de un exoplaneta, WASP-121b, ubicado a 900 años luz en la constelación de Puppis. Este avance, publicado en Nature, revela vientos intensos que transportan elementos químicos como hierro y titanio, generando patrones climáticos únicos. El estudio se llevó a cabo utilizando datos del Very Large Telescope (VLT) y su instrumento ESPRESSO. Los investigadores destacan la importancia de este descubrimiento para comprender mejor la composición y clima de otros planetas fuera del Sistema Solar.

La ULL presenta una nueva herramienta para la gestión climática y del agua

29/01/2025@18:39:17

La Universidad de La Laguna ha presentado SICMA-Canarias, una innovadora plataforma de acceso abierto para la gestión climática y meteorológica del archipiélago canario. Este sistema permite consultar datos climáticos actuales, pasados y proyecciones futuras con una resolución espacial de 100x100 metros, convirtiéndose en una herramienta clave para sectores como la agricultura, el agua y la conservación del medio ambiente. Desarrollada en el marco del proyecto europeo ARSINOE, SICMA-Canarias ofrece información detallada sobre temperatura, precipitación y otros indicadores climáticos hasta el año 2100. Esta iniciativa posiciona a Canarias como líder en investigación climática en Europa y proporciona a las autoridades locales recursos esenciales para abordar los desafíos del cambio climático.

Diciembre de 2024, el segundo más seco en 21 años

14/01/2025@11:27:36

Diciembre de 2024 se ha registrado como el segundo diciembre más seco del siglo XXI, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con una precipitación media de solo 23.9 mm, que representa el 33% del promedio habitual, este mes se posiciona como el quinto más seco desde 1961. Las altas presiones han contribuido a este fenómeno climático cálido y seco en la España peninsular. Para más detalles, visita el enlace.

Noviembre de 2024, el mes más cálido registrado en España

09/12/2024@19:38:48

El pasado mes de noviembre se registró como el más cálido de la serie histórica en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con una temperatura media de 12.3 °C, este noviembre superó en 2.8 °C la media del periodo 1991-2020 y fue 0.6 °C más cálido que el récord anterior de 1983. Además, las precipitaciones fueron escasas, evidenciando un carácter muy seco. Para más detalles sobre este fenómeno climático, visita el enlace.

Tenerife se promociona en Madrid como el mejor plató al aire libre

20/06/2024@10:41:10
Las productoras audiovisuales más destacadas del mercado internacional, mostraron especial interés en los detalles de inversión, oportunidades y experiencias que Tenerife puede ofrecer

segundo año

Tenerife, elegida como lugar de entrenamiento de los campeones de Europa de vóley playa

16/12/2023@11:56:00
Miembros de la selección de Suecia, junto con otros 40 jugadores, aprovechan el excelente clima de la isla en diciembre para participar, un año más, en un ´training camp´ en la playa de Las Vistas

El clima factor detonante

Canarias, paraíso de los ácaros

05/10/2023@11:00:00
El 95% de las viviendas del Archipiélago presenta presencia de ácaros, artrópodos de muy pequeño tamaño que potencian la alergia respiratoria y por tanto el asma en niños y adultos

Forman parte de la Circulacion Meridional de Retorno del Atlantico Norte

Las corrientes marinas de Canarias y de Islandia regulan el clima en la Tierra

15/09/2020@01:53:49
La investigadora del IOCAG-ULPGC Maria Casanova, primera firmante de dos trabajos de investigación relacionados con la corriente de Canarias y las de Islandia

La NASA en un comunicado

"El Niño 2015 ha creado un caos climático mundial"

02/01/2016@11:51:16