La Universidad de La Laguna ha llevado a cabo un acto significativo el 7 de noviembre, al rotular un paseo del campus de Guajara con el nombre de Paseo Pedro Zerolo. Esta decisión se enmarca en un acuerdo unánime adoptado por el Consejo de Gobierno de la institución académica.
Este nuevo paseo, que conecta diversos puntos del campus, incluyendo la Biblioteca y varias facultades, rinde homenaje a quien fue egresado de la Facultad de Derecho y un pionero en la promoción de leyes fundamentales como la del matrimonio igualitario y la de igualdad de trato y no discriminación. Estas normativas fueron esenciales para el reconocimiento de derechos del colectivo LGTBIQ+, situándose a la vanguardia tanto en Europa como en el resto del mundo.
Un legado perdurable
El evento contó con la presencia de figuras destacadas, entre ellas Gloria Rojas, catedrática de Derecho del Trabajo y compañera de clase del homenajeado. Rojas destacó que “Zerolo ejerció la abogacía como una herramienta para cambiar el mundo”, subrayando su compromiso con la justicia social y su forma vital y generosa de ser.
Luisa Estévez, presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, también hizo hincapié en que el legado del jurista canario sigue vigente, especialmente en tiempos donde los derechos consolidados son cuestionados. “Pedro evitaba la confrontación y el discurso del odio; su gran baza era el diálogo”, afirmó emocionada mientras agradecía a la universidad por este gesto significativo.
Un acto reivindicativo
El rector Francisco García calificó el acto como un momento reivindicativo que busca mantener vivos los valores de libertad, respeto y tolerancia que caracterizaban a Pedro Zerolo. Durante su intervención, mencionó que el Paseo Pedro Zerolo establece una conexión directa con el Aulario General César Manrique, otra figura emblemática vinculada a las Islas Canarias.
El evento concluyó con una lectura poética realizada por la Agrupación de Teatro de Filología, bajo la dirección del profesor José Antonio Ramos Arteaga. Los participantes recitaron obras de destacados autores como Federico García Lorca y Luis Cernuda, cerrando así una jornada dedicada a honrar la memoria y los ideales defendidos por Pedro Zerolo.