www.canariasdiario.com
La justicia confirma multas por engañosas rebajas del Black Friday

La justicia confirma multas por engañosas rebajas del Black Friday

Por Redacción
jueves 09 de octubre de 2025, 00:55h

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales a siete empresas por realizar falsas rebajas durante el Black Friday. Estas compañías subieron los precios antes del evento para luego ofrecer descuentos engañosos, violando la normativa sobre precios. Tres de las empresas admitieron sus prácticas, mientras que cuatro presentaron recursos. El tribunal ha rechazado las medidas cautelares solicitadas y ha ordenado a la empresa sancionada depositar un aval de 110.000 euros. Esta decisión refuerza la protección al consumidor ante abusos en promociones comerciales.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a varias empresas que incurrieron en prácticas engañosas durante las rebajas del conocido “viernes negro”. En dos autos distintos, el tribunal ha ratificado la decisión del ministerio dirigido por Pablo Bustinduy, que había sancionado a estas compañías por bajar precios de manera fraudulenta.

Una de las empresas afectadas solicitó medidas cautelares al tribunal para evitar hacer frente a la sanción mientras se resolvía su recurso. Sin embargo, el TSJM desestimó esta petición, ordenando a la compañía no solo cesar en sus prácticas engañosas, sino también depositar un aval de 110.000 euros como garantía frente a la multa impuesta.

Sanciones y prácticas engañosas

En total, el Ministerio ha sancionado a siete empresas por llevar a cabo falsas rebajas durante el Black Friday. De estas, tres admitieron haber realizado dichas prácticas, mientras que las otras cuatro presentaron recursos legales contra las sanciones. El tribunal se pronunció sobre los recursos interpuestos por una de estas compañías.

Las decisiones del TSJM refuerzan la prohibición de realizar descuentos fraudulentos en periodos de rebajas, especialmente en eventos comerciales como el Black Friday, que se celebra a finales de noviembre. Las empresas sancionadas aumentaron los precios de ciertos productos antes del evento para luego ofrecerlos como si estuvieran en oferta.

Normativa y herramientas de control

Estas acciones constituyen una violación del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que establece que el precio de referencia debe ser el menor precio registrado en los 30 días previos al descuento. La Dirección General de Consumo utilizó la herramienta ‘Price Reduction Tool’, desarrollada por la Comisión Europea, para monitorizar los precios y asegurar que las ofertas cumplieran con la normativa vigente.

Las sanciones aplicadas corresponden a prácticas llevadas a cabo en 2023 por empresas que comercializan productos online y también en grandes superficies. Los artículos involucrados abarcan desde electrodomésticos hasta productos cosméticos y deportivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios