La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, inauguró el evento titulado “Gestión de la emergencia migratoria canaria 2023-2024”, donde subrayó la capacidad del sistema para atender a más de 100.000 personas que han llegado a las costas de Canarias en los últimos tres años. Durante su intervención, Cancela afirmó: “Aprendimos de emergencias anteriores que era prioritario fortalecer nuestro sistema de acogida en las Islas Canarias, y por ello reforzamos los actuales centros de primeras llegadas, permitiéndonos canalizar los flujos migratorios de manera ordenada, ágil y flexible”.
La secretaria también enfatizó la compleja tarea de equilibrar la eficacia con una atención digna y humanitaria hacia los migrantes. Destacó que “la gestión migratoria de España y la calidad de nuestro programa de atención humanitaria es reconocido y elogiado en todos los foros e instancias europeas e internacionales”.
Centrados en la atención humanitaria
El acto contó con la participación del responsable territorial de ACCEM en Canarias, Francisco Navarro, quien detalló la gestión llevada a cabo en el Centro de Primeras Llegadas Las Raíces, ubicado en Tenerife. Asimismo, José Javier Sánchez, director del área de migraciones de Cruz Roja, explicó el proceso de puesta en marcha del Centro de Atención, Emergencia y Derivación (CAED) en Carabanchel. Por su parte, Susana Quiroga, coordinadora general del CAED de Alcalá, abordó la creación y funcionamiento de este centro.
La clausura del evento estuvo a cargo de Paloma Favieres Ruiz, directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional.
Aumento significativo en las llegadas
El notable incremento en las llegadas de migrantes a las costas canarias llevó a declarar una emergencia en 2023, lo que facilitó un aumento en el número de plazas disponibles dentro del Sistema de Acogida de Protección Internacional. Esta planificación incluyó obras para ampliar y mejorar las infraestructuras en los centros de atención a emergencias y derivación (CAED) tanto en Alcalá como Carabanchel, así como el centro de primeras llegadas (CPLL) Las Raíces en Canarias. Además, se adquirieron suministros esenciales para satisfacer las necesidades básicas de estas personas.
La inversión total asciende a 15.723.270€, con un financiamiento del 90% proveniente del Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).