La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, fruto de la colaboración entre el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, cumple seis años. Durante este tiempo, se ha afianzado como un puente vital entre el sector primario y el turismo en el archipiélago.
Su director, Jesús Enrique de las Heras Roger, comparte una reflexión sobre este camino.
Nacida en 2019 de la fusión del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la ULL y el programa Crecer Juntos del Gobierno de Canarias, la Cátedra se marcó un objetivo claro: impulsar la sinergia entre el campo y la actividad turística. Seis años después, el trabajo ha sido constante en generar conocimiento, asesorar a actores clave y formar especialistas, siempre bajo la premisa de un desarrollo responsable, sostenible y accesible del agroturismo y enoturismo insular.
“El éxito que estamos observando responde, en gran medida, a la cercanía entre la academia y el sector”, señala De las Heras. “Detectamos un gran interés por colaborar con la Cátedra, aunque todavía es necesario que tanto el ámbito institucional como el productivo confíen plenamente en el potencial de la actividad agroenoturística como herramienta clave para diversificar la economía y poner en valor la excelencia de nuestros productos”. En esta línea, la Cátedra se ha consolidado como un instrumento al servicio de las administraciones públicas y del tejido económico del archipiélago para impulsar el desarrollo de esta actividad.
La Cátedra no ha parado de moverse. Ha organizado jornadas técnicas, cursos centrados en tesoros locales como los vinos y los quesos, y propicia encuentros internacionales como el que viviremos la próxima semana en Lanzarote. La investigación también ha sido un pilar, impulsada por su Grupo de Investigación Interdisciplinar en Agroturismo, tejiendo redes de colaboración tanto dentro como fuera de Canarias.
El director destaca la flexibilidad como clave: “El agrario en Canarias es un sector heterogéneo al que hay que adecuarse en base de sus necesidades, pero también de su implicación, y en este sentido la Cátedra ha sido una herramienta de acompañamiento público”.
Detrás de estos logros, es fundamental destacar la importancia de contar con un equipo diverso de docentes y profesionales. Incluyendo a Gabriel Santos y Carolina Real como subdirectores, que, junto a los compañeros del consejo asesor, del grupo de investigación, y del equipo joven de colaboradores, impulsan la labor diaria. La Comisión Mixta, órgano rector de la Cátedra, es un claro ejemplo de esta colaboración, y en la más reciente renovación del convenio se ha vinculado directamente a la Fundación General de la Universidad de La Laguna, sumando su fuerza al respaldo ya existente de la propia institución académica, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y, por extensión, de toda la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.
Con la vista puesta en el futuro, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias se reafirma en su papel de motor para la innovación y la sostenibilidad. Su compromiso sigue siendo fortalecer los lazos entre agricultura, ganadería, pesca y turismo, poniendo en valor el rico patrimonio agroalimentario del archipiélago.