www.canariasdiario.com
Falsos alquileres y multas inexistentes: las estafas más comunes del verano
Ampliar
(Foto: Fernández Ortega)

Falsos alquileres y multas inexistentes: las estafas más comunes del verano

Por Redacción
jueves 14 de agosto de 2025, 01:05h
La OCU advierte de un repunte de fraudes online en plena temporada estival. Entre los engaños más comunes figuran falsos alquileres vacacionales, descuentos trampa en plataformas como Airbnb o Booking y multas inexistentes de la DGT, enviadas por correo electrónico o SMS para robar datos y dinero.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre las estafas más comunes en verano, un periodo en el que proliferan los intentos de fraude a través de internet. Entre ellos figuran las falsas ofertas de alojamiento y ocio y las multas fraudulentas enviadas al desplazarse en coche mediante técnicas de phishing (correo electrónico) y smishing (SMS).

Según la OCU, los ciberdelincuentes aprovechan la temporada alta para usar ganchos que les permitan acceder a los datos bancarios de sus víctimas. Ejemplos habituales son un cupón con descuento de Airbnb ofrecido por un tercero o la aparente urgencia para confirmar los datos de una reserva, haciéndose pasar por la plataforma de Booking.

Otra táctica señalada es el falso mensaje de la DGT que informa del pago pendiente de una multa, instando a abonarla con urgencia para evitar recargos. En este sentido, la autoridad de tráfico recuerda que nunca notifica sanciones a través de SMS o correo electrónico.

CÓMO EVITAR CAER EN LA TRAMPA

La OCU recomienda no abrir emails o SMS de origen desconocido. Y si el remitente parece conocido, pero el mensaje adopta un tono alarmista o insta a pulsar un enlace, aconseja desconfiar. “Si lo que recibe es una llamada pidiendo sus datos bancarios, sepa que es falsa; ninguna empresa o banco pide esa información por teléfono”, recalca la organización.

La entidad también recuerda que ningún pago realizado bajo engaño puede considerarse autorizado, por lo que la entidad financiera está obligada a reembolsar el importe sustraído.

PÉRDIDAS MILLONARIAS

El Banco de España cifra en casi 500 millones de euros las pérdidas derivadas de pagos electrónicos fraudulentos —producto de prácticas como el phishing y el smishing— solo en 2024. Una cifra que confirma la magnitud del problema y la necesidad de extremar precauciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios