4 de mayo de 2025
22/03/2025@18:00:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha aprobado el presupuesto para 2025, que asciende a 194.358.949,10 euros, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a recursos específicos para investigación y movilidad. Además, se ha establecido el calendario académico para el curso 2025-2026, con el inicio de clases para Grados el 9 de septiembre de 2025. La aprobación del presupuesto se retrasó debido a las elecciones en la universidad, permitiendo que el nuevo rector ajustara las prioridades financieras.
22/03/2025@17:00:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la Catedrática Yolanda Arencibia Santana, reconocida experta en Benito Pérez Galdós y directora de la Cátedra homónima desde 1995. Con una trayectoria académica que comenzó en 1982, Arencibia fue pionera como la primera mujer Catedrática en Filología en la ULPGC y ocupó el decanato de la Facultad de Filología. Su legado incluye importantes investigaciones sobre literatura española y el premio Comillas de Historia y Biografía por su obra "Galdós. Una biografía". La comunidad universitaria se une al duelo por esta gran pérdida.
21/03/2025@21:28:59
Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) revela que las docentes universitarias temen más el impacto negativo de ChatGPT en el aprendizaje de sus alumnos en comparación con sus colegas varones. Los investigadores Alicia Bolívar Cruz y Domingo Verano Tacoronte analizaron cómo el género influye en la adopción de esta tecnología generativa en el aula. La investigación, que incluyó una muestra de 249 profesores, destaca que la ansiedad por un posible uso perjudicial de ChatGPT es un obstáculo significativo para las mujeres. Además, se identificaron factores como la expectativa de rendimiento y la facilidad de uso como determinantes clave para el uso de esta herramienta. El estudio enfatiza la necesidad de considerar las percepciones individuales y contextuales al implementar tecnologías educativas.
18/03/2025@23:58:55
Moisés Díaz y Miguel Ángel Ferrer, docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han publicado un artículo en The Conversation donde proponen un sistema innovador para detectar bots en internet. En un entorno digital donde los bots representan hasta el 50% del tráfico, su identificación se vuelve crucial debido a su uso en fraudes y ataques cibernéticos. Los autores sugieren el uso de biometrías conductuales, que analizan patrones únicos de comportamiento humano, como una solución más efectiva frente a los métodos tradicionales que presentan vulnerabilidades. Además, presentan el proyecto bioTIMBRE, que busca mejorar tanto la detección de bots como la creación de simulaciones más realistas para evaluar la eficacia de los sistemas actuales. Esta tecnología tiene aplicaciones potenciales en diversos sectores, incluyendo la salud y la educación.
14/03/2025@23:51:59
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza unas jornadas sobre "Mujer y Discapacidad" los días 17 y 18 de marzo en la Facultad de Ciencias de la Educación. Estas jornadas, impulsadas por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Convivencia, buscan promover la inclusión y la igualdad de derechos para las mujeres con discapacidad. Se abordarán temas como el empleo, los cuidados y las experiencias vitales de estas mujeres, con la participación de entidades del tercer sector. La inauguración contará con la presencia del Rector Lluís Serra y otros representantes destacados. Las jornadas finalizarán con una representación teatral de "Antígona" por parte de la Fundación ONCE.
03/03/2025@20:09:48
Dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Daniel Castillo Hidalgo y Sergio Solbes Ferri, analizan en un artículo publicado en The Conversation la historia reciente de las guerras comerciales y los peligros del nacionalismo económico. A través de su trabajo titulado "Guerras comerciales: lecciones del pasado para un presente incierto", los autores examinan cómo las políticas proteccionistas pueden afectar negativamente a la competencia internacional y a los consumidores. Destacan el impacto histórico de estas políticas desde la expansión colonial europea hasta la actualidad, incluyendo el papel de eventos como la Gran Depresión y la creación del orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. El análisis concluye que la actual guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos refleja una sensación de pérdida en los beneficios de la globalización, lo que podría tener consecuencias negativas según las lecciones del pasado.
28/02/2025@12:35:51
Un equipo de investigadores del IDETIC lidera el desarrollo de un sistema innovador que, además, es útil para detectar problemas neuromotores en seres humanos a través de la escritura.
27/02/2025@00:01:30
Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Álvarez Gil y Laura Padrón Brito, analizan el uso de "dogwhistles" o "silbatos para perros" en la política en su artículo publicado en The Conversation. Este fenómeno se refiere a mensajes codificados que parecen inofensivos pero contienen significados ocultos reconocibles solo por ciertos grupos, lo que permite influir en la opinión pública sin generar controversia. Los autores advierten sobre las implicaciones negativas de esta práctica para la cohesión social y la democracia, ya que normaliza ideologías extremas y socava la transparencia en los procesos democráticos. El artículo destaca cómo estos mensajes pueden contribuir a la desinformación y dificultar un debate democrático saludable.
21/02/2025@12:51:43
Una intervención logró reducir la capacidad reproductiva de hasta un 81% de los ejemplares de esta especie en el área urbana
15/02/2025@22:00:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha investido a 65 nuevos doctores en un acto celebrado el 15 de febrero de 2025. Durante el curso académico 2023/2024, se defendieron 36 tesis por mujeres y 29 por hombres en diversas áreas del conocimiento, incluyendo Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, e Ingenierías y Arquitectura. El Rector Lluís Serra destacó la importancia de fomentar la investigación y la igualdad de género en el ámbito académico. Además, se otorgaron premios extraordinarios a las mejores tesis doctorales y se reconoció el talento investigador con premios del Banco Santander.
10/02/2025@17:43:38
Este curso académico, en los grados estudia un total de 8.827 mujeres; y en los estudios de posgrado, 1.005.
04/02/2025@20:00:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha mostrado hoy 4 de febrero su conformidad a que la institución académica conceda una de sus distinciones más significativas, su Medalla de Oro, a varios medios informativos de las islas y a las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Nacional de Educación a Distancia (UNED).
31/01/2025@14:13:12
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) está desarrollando un mapa interactivo para prevenir colisiones entre barcos y cetáceos, en colaboración con el Atlantic Whale Deal. Este proyecto europeo, que involucra a entidades de España, Portugal, Francia e Irlanda, tiene como objetivo crear mapas de riesgo que ayuden a proteger estas especies marinas. Con un presupuesto total de 3,5 millones de euros, la ULPGC destina 308.000 euros y cuenta con la participación de siete investigadores. La herramienta busca mitigar el impacto del tráfico marítimo en los cetáceos y contribuir a la preservación del ecosistema marino, dado su papel crucial en la absorción de dióxido de carbono y producción de oxígeno.
30/01/2025@22:01:44
El objetivo es impulsar entre los estudiantes de Grado y Máster que estén interesados, el aprendizaje e improvisación de décimas, bajo la dirección del profesor y experto verseador Yeray Rodríguez.
28/01/2025@15:00:00
En su toma de posesión ha expuesto los seis grandes retos a los que se enfrenta la institución académica en los próximos años
|
|
|