La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ha dado un paso significativo al ratificar, con una amplia mayoría, la prórroga de la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa por seis meses más. Esta decisión se toma en respuesta a la persistente situación de desabastecimiento que llevó a su declaración inicial en febrero de este año.
La medida, que ya había sido aprobada mediante un decreto de urgencia en agosto, recibió el respaldo de 20 de los 24 miembros presentes en la asamblea. Este apoyo refleja una clara representación de la sociedad lanzaroteña, ya que los miembros incluyen a representantes de diversas administraciones, organizaciones sindicales y empresariales, así como consumidores y asociaciones del sector primario.
Detalles de la votación y declaraciones
El presidente en funciones del Consejo Insular de Aguas, Domingo Cejas, expresó su agradecimiento por el “gran respaldo social” recibido para esta prórroga. De los 31 miembros que componen la Asamblea General, 24 asistieron a la sesión; 20 votaron a favor, mientras que dos se manifestaron en contra —pertenecientes al grupo socialista— y otros dos se abstuvieron.
Cejas subrayó la necesidad de esta prórroga debido a que “la situación de desabastecimiento continúa” y resaltó que extender la emergencia permitirá agilizar los trámites administrativos necesarios para llevar a cabo obras hidráulicas esenciales. Esto incluye aumentar la producción de agua, sustituir tuberías antiguas y mejorar el sistema de riego agrícola.
Impacto financiero y antecedentes
Desde que se declaró la emergencia hídrica, Lanzarote ha recibido 7 millones de euros en subvenciones del Gobierno de Canarias destinados a incrementar la producción de agua. Además, esto ha permitido acceder a un contrato marco para renovar tuberías con un importe total de 5 millones de euros provenientes del Consorcio.
La declaración inicial de emergencia hídrica fue aprobada en enero y entró en vigor en febrero tras su publicación oficial. Esta acción se realizó conforme a lo estipulado por la Ley 12/1990 sobre Aguas de Canarias y el Reglamento correspondiente sobre Dominio Público Hidráulico.
Otros asuntos tratados
Durante la asamblea celebrada hoy en el salón de plenos del Cabildo, también se abordaron resoluciones relacionadas con los mapas de peligrosidad y riesgo del tercer ciclo. Se acordó someter estos documentos a información pública durante tres meses, así como revisar el Plan Hidrológico y el Plan de Riesgo de Inundación correspondientes.