El sector turístico en España continúa mostrando un desempeño robusto, incluso tras la conclusión de la temporada estival. Según datos de Turespaña, el número de afiliados a la Seguridad Social en este ámbito alcanzó los 2.925.229 en septiembre, lo que representa un crecimiento del 2,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se traduce en un aumento absoluto de 62.998 trabajadores, consolidando al empleo turístico como una parte fundamental del mercado laboral español, que en su conjunto creció un 2,3% interanual.
La tendencia positiva se ha reflejado en todas las ramas del turismo durante septiembre. En hostelería, se registraron 25.977 nuevos afiliados, desglosándose en 13.148 para servicios de alojamiento y 12.829 para servicios de comidas y bebidas. Además, las agencias de viajes sumaron 1.415 trabajadores, mientras que otras actividades turísticas experimentaron un aumento de 35.606.
Crecimiento entre asalariados y autónomos
El número de asalariados dentro del sector turístico también ha mostrado un crecimiento significativo, aumentando un 2,5% respecto al año anterior y representando el 82,6%% del total de trabajadores afiliados. Este aumento se observó tanto en agencias de viajes y operadores turísticos (1,6%) como en hostelería (1,6%), donde los servicios de alojamiento crecieron un 2,9%, mientras que los servicios de comidas y bebidas lo hicieron en un 1,1%.
A pesar del crecimiento generalizado entre los asalariados, el empleo autónomo en turismo —que constituye el 17,4%% del total— solo incrementó un 0,8%. En hostelería se registró un ligero aumento del 0,2%, mientras que las agencias de viajes vieron crecer su número de autónomos en un 3,2%.
Crecimiento regional: Canarias y Comunidad Valenciana lideran
A nivel regional, el empleo en hostelería y agencias de viajes mostró aumentos en todas las comunidades autónomas durante septiembre, excepto en Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura y Aragón. Andalucía destacó con el mayor incremento absoluto al sumar 7.527 afiliados más. En términos relativos, las comunidades que más crecieron fueron Canarias con un aumento del 2,6%% y la Comunidad Valenciana con un 2,5%%.
A medida que avanza el año y se superan los efectos inmediatos del verano, el sector turístico parece estar bien posicionado para continuar su trayectoria ascendente.