El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido enérgicamente la labor que su administración está llevando a cabo en materia de vivienda durante la actual Legislatura. En un contexto donde la escasez de viviendas es un problema que trasciende las fronteras canarias, Clavijo subrayó que “estamos haciendo donde otros no hicieron nada” y destacó que este desafío no solo afecta a las Islas, sino que se extiende por toda Europa.
Durante la sesión de control en el Parlamento de Canarias, el presidente respondió a las inquietudes planteadas por los grupos Socialista, Nueva Canarias-Bloque Canarista y Vox sobre la política habitacional. Clavijo enfatizó que “la política del Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda es seria, rigurosa y transparente”, insistiendo en la necesidad de una colaboración activa entre todas las administraciones involucradas.
Reformas necesarias y desafíos globales
El presidente hizo hincapié en la urgencia de reformar la Ley Estatal, que ha sacado del mercado miles de viviendas en España, estimando que en Canarias se han perdido alrededor de 30.000 unidades. Este fenómeno ha contribuido a una situación crítica en el archipiélago, donde aproximadamente un tercio de las viviendas adquiridas actualmente son compradas por extranjeros, lo cual distorsiona el mercado y eleva los precios al no ser utilizadas como residencias permanentes.
En respuesta a esta problemática, el Gobierno de Canarias ha presentado propuestas a la Comisión Europea para revisar la Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas. Entre estas propuestas se incluye la vivienda como un asunto prioritario, solicitando medidas específicas para las Islas dentro del Plan Europeo de Vivienda Asequible. Clavijo afirmó que el Gobierno español coincide con sus postulados.
Iniciativas locales y compromisos económicos
A medida que se avanza en este proceso, el Gobierno canario continúa trabajando para facilitar suelo destinado a la construcción de nuevas viviendas. Se están implementando medidas para permitir que recursos como la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) se utilicen en proyectos de construcción o rehabilitación destinados a alquileres asequibles. Además, se prevé una regulación del alquiler vacacional mediante una ley que entrará en vigor antes de finalizar el año.
En otra parte de su intervención, Clavijo abordó los acuerdos alcanzados recientemente con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El presidente calificó esta reunión como “fructífera”, destacando que se iniciará el procedimiento para liberar 50 millones de euros destinados a menores no acompañados y otros fondos significativos para obras relacionadas con el ciclo integral del agua y apoyo al sector primario.
Diversificación económica y colaboración interterritorial
Clavijo también habló sobre los esfuerzos del Ejecutivo por diversificar la economía canaria mediante sectores estratégicos como investigación, desarrollo tecnológico e innovación. En este sentido, mencionó un reciente protocolo firmado entre Canarias y Euskadi con el objetivo de fortalecer su colaboración en estos ámbitos.
El presidente anunció ocho proyectos conjuntos enfocados en economía azul, diseñados para fomentar sinergias con territorios internacionales en áreas como innovación e inversión. Según Clavijo, esta iniciativa representa un modelo positivo de cooperación entre Comunidades Autónomas alejado del ruido político habitual y centrado en el desarrollo regional y el bienestar social.