El Cabildo de Lanzarote ha tomado una decisión crucial en colaboración con la Sociedad de Cazadores de Lanzarote, buscando reactivar la actividad cinegética en el municipio de Haría. Esta medida se produce tras el cierre temporal decretado en las últimas semanas debido a un alarmante aumento de casos de envenenamiento de fauna.
En una reunión celebrada el pasado jueves en el Convento de Santo Domingo de Teguise, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y el consejero de Medio Ambiente y Caza, Samuel Martín, se reunieron con representantes de más de mil cazadores con licencia en la isla. Este encuentro resultó en un acuerdo que establece como prioridad la zonificación del norte de Lanzarote, permitiendo así la caza en áreas donde no se han registrado incidentes de envenenamiento.
Nuevos mapas para la caza autorizada
Los técnicos del Área de Caza ya están trabajando en la elaboración de mapas detallados que identificarán las zonas aptas para esta actividad. Estos documentos serán enviados al Gobierno de Canarias para obtener la aprobación necesaria antes del inicio oficial del periodo de caza con escopeta, previsto para el próximo 28 de septiembre.
Desde agosto, se han reportado 24 casos de envenenamiento que han afectado tanto a fauna silvestre como doméstica, incluyendo perros y gatos. Esta situación llevó a las autoridades a suspender temporalmente la caza en Haría.
Agradecimiento y futuro del sector cinegético
Durante la reunión, tanto Betancort como Martín expresaron su gratitud hacia los cazadores por su actitud constructiva. El presidente subrayó que “el cierre temporal es consecuencia de acciones ilegales que deben ser perseguidas judicialmente”. Además, destacó que “el cazador lanzaroteño es un modelo a seguir: practica una actividad sostenible y responsable”.
Betancort concluyó que se llevarán a cabo diversas tareas para abordar temas importantes surgidos durante el encuentro, tales como los campos de entrenamiento y posibles modificaciones a la Ley de Caza de Canarias.
Colaboración entre instituciones
Por su parte, Samuel Martín se mostró optimista respecto a que la zonificación propuesta será aprobada rápidamente por el Gobierno canario e incorporada en la nueva orden de veda. También mencionó planes para extender el periodo de caza en toda la isla como compensación por el cierre en Haría.
Ambos líderes resaltaron que este problema ha sido manejado eficazmente gracias a la colaboración entre el Cabildo y la Sociedad de Cazadores. Esta relación se ha fortalecido mediante iniciativas conjuntas enfocadas en prácticas cinegéticas responsables y conservación ambiental.
“Este episodio demuestra que trabajando juntos podemos encontrar soluciones equilibradas para un sector vital en nuestra cultura y medio ambiente”, concluyó Oswaldo Betancort.