El Gobierno de España ha otorgado hasta la fecha un total de 237.145 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos, conforme a lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Esta información fue compartida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante su visita a la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas (Gran Canaria).
Desde la aprobación de esta ley, se han registrado 876.321 solicitudes, con cerca de 240.000 nacionalidades ya concedidas. El ministro destacó que estas nacionalidades benefician principalmente a los hijos y nietos de aquellos que se vieron obligados a abandonar España durante los años de la Guerra Civil y la dictadura. Argentina ha sido el país con mayor número de solicitudes.
Detalles sobre la Ley y sus Beneficiarios
La Disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática estipula que pueden optar a la nacionalidad española aquellos nacidos fuera del país cuyos padres o abuelos fueron españoles y que perdieron su nacionalidad debido al exilio por motivos políticos, ideológicos o relacionados con su orientación sexual.
Asimismo, se contempla también la posibilidad para los descendientes nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución en 1978.
Para formalizar las solicitudes, se estableció un plazo inicial de dos años desde la implementación de la ley, aunque este fue prorrogado por un año adicional, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 24 de octubre.
Proceso Consular y Estadísticas Recientes
Las oficinas consulares españolas en diversos países son las encargadas del procesamiento de estas solicitudes. Hasta finales de noviembre de 2024, se habían recibido un total de 351.266 solicitudes, lo que representa un aumento significativo respecto a los periodos anteriores.
Más del 95% de estas peticiones provienen de Iberoamérica y del Consulado General en Miami. En particular, los cinco consulados ubicados en Argentina concentran alrededor del 40% del total, mientras que junto al consulado en La Habana (Cuba), superan el 53%.
A partir del primer semestre de 2025, se registraron 298.701 solicitudes, siendo nuevamente Argentina el país líder con 366.579 peticiones, representando el 42%. Cuba sigue con 107.338 solicitudes, lo que equivale al 12,24%, seguido por Brasil (10,97%), México (9,71%), Chile (5,04%) y Venezuela (2,45%).