El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha liderado un emotivo homenaje en los jardines de la Embajada de España en Argentina, recordando a los españoles que sufrieron bajo la dictadura argentina. Durante el evento, Torres destacó que la Ley 20/2022 de Memoria Democrática ha permitido que hasta la fecha, un total de 174.277 descendientes de exiliados españoles en Argentina hayan obtenido el derecho a la nacionalidad española.
En su intervención, el ministro subrayó que esta ley no solo busca reparar las injusticias sufridas por aquellos que tuvieron que abandonar España debido al régimen totalitario, sino también reconocer sus derechos. Según los datos más recientes, hasta el 31 de julio, se han recibido 876.321 solicitudes de ciudadanía española en todo el mundo, con 414.652 descendientes ya con su derecho consolidado. De estos, 237.145 ya están inscritos y han recibido su pasaporte.
Un paso hacia la reparación histórica
La Ley de Memoria Democrática tiene como objetivo fundamental reparar y reconocer a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. Esta normativa permite que aquellos nacidos fuera de España con ascendencia española puedan reclamar su nacionalidad. Torres enfatizó: «Se trataba y se trata de reparar, en parte, las consecuencias del exilio por razones políticas, sociales o ideológicas».
El ministro afirmó que era necesario contar con una legislación que respondiera a las necesidades de quienes debieron dejar su país ante el avance del totalitarismo. En este contexto, Argentina se ha convertido en el país con mayor número de solicitudes, contabilizando 366.579 peticiones, lo que representa el 40% del total. De estas solicitudes, 61.499 ya están inscritas.
Cierre del plazo para solicitar nacionalidad
Torres recordó también que el plazo para presentar solicitudes expira el próximo 22 de octubre, aunque se aprobó una prórroga hasta el 9 de julio de 2024.
Durante la ofrenda floral dedicada a los desaparecidos durante la dictadura argentina, Torres mencionó un primer listado de 135 víctimas, asegurando que este se ampliará conforme se obtengan más datos.
Acompañado por figuras destacadas como Consuelo Castaño, presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas Españolas; Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial; y Joaquín de Arístegui, embajador español en Argentina, el acto fue un momento significativo para honrar la memoria colectiva.
Interacción con la comunidad española
A lo largo del día, Torres también visitó el Museo de la Inmigración en Buenos Aires y mantuvo una reunión con grupos representativos de descendientes españoles involucrados en el proceso de nacionalización.