www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

cambio climatico

Octubre de 2025, el segundo más seco del siglo XXI en España

08/11/2025@15:04:19

En octubre de 2025, España experimentó el segundo octubre más seco del siglo XXI, con una precipitación media de solo 48,2 mm, lo que representa un 62% del promedio histórico. Este mes también fue el sexto más cálido desde 1961, reflejando una tendencia hacia temperaturas más altas en los últimos años. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacó la irregularidad en las lluvias, señalando que el año anterior había sido el más lluvioso registrado.

Relación entre vegetación, incendios y cambios climáticos en Gran Canaria

03/11/2025@21:16:12

Investigadores de la Universidad de La Laguna han reconstruido 28.000 años de historia climática y ecológica de Gran Canaria, revelando cómo la vegetación y los incendios han respondido a cambios climáticos pasados. Este estudio, publicado en Quaternary Science Reviews, utiliza un enfoque multianalítico que incluye análisis de carbón microscópico y polen fósil para entender la evolución ambiental de la isla. Los hallazgos indican que los ecosistemas canarios han sido sensibles a las variaciones climáticas, lo que es crucial para anticipar su respuesta al cambio climático actual. El trabajo también proporciona información valiosa para la gestión y conservación de estos ecosistemas insulares.

El 65% de la población canaria considera prioritaria la lucha contra el cambio climático

29/10/2025@22:00:33
El Observatorio de Transición Justa presenta su primer informe autonómico sobre la percepción social de la transición ecológica en Canarias.

El Observatorio de Izaña advierte de los efectos acelerados del cambio climático en el planeta

23/10/2025@12:59:10
La segunda jornada del ciclo de conferencias La Torre de las Nubes, celebrada ayer en el Espacio Cultural CajaCanarias, reunió a expertos que analizaron el papel del Teide como regulador climático, laboratorio natural y testigo arqueológico de la historia guanche. En las dos primeras jornadas ya han participado más de 600 personas.

La ULL recibe dos premios RegioStars por el proyecto AGEO

16/10/2025@23:33:26

El proyecto AGEO, liderado por la Universidad de La Laguna y colaborando con instituciones de Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido, ha sido galardonado con dos premios RegioStars 2025 en Bruselas. Este reconocimiento se otorga a proyectos que demuestran un impacto significativo en el desarrollo regional europeo. AGEO se centra en la gestión de riesgos geológicos y promueve la participación ciudadana mediante observatorios para alertar sobre peligros naturales. Los investigadores destacan la importancia de integrar a la comunidad local en la planificación territorial, especialmente en áreas insulares vulnerables. Este éxito refuerza la colaboración internacional frente al cambio climático y los desafíos geológicos.

El Hierro aprueba su Plan de Acción Climática

09/10/2025@13:23:25
Primera isla de Canarias en contar con esta herramienta estratégica.

El cultivo de lentejas en Canarias tiene dos mil años de historia

07/10/2025@21:30:38

Un estudio liderado por la ULPGC y colaborando con la Universidad de La Laguna y la Universidad de Linköping ha confirmado que el cultivo de lentejas en Canarias tiene una antigüedad de dos mil años. Este hallazgo se basa en el análisis de lentejas arqueológicas encontradas en silos aborígenes en Gran Canaria, donde se preservaron gracias a su excepcional estado. Los investigadores han demostrado que estas lentejas estaban bien adaptadas al clima seco del archipiélago y fueron traídas por los pueblos indígenas desde el norte de África. Además, el estudio destaca la importancia cultural y agrícola de las lentejas canarias, sugiriendo su relevancia para la diversidad genética y la agricultura futura en el contexto del cambio climático. Los resultados han sido publicados en el Journal of Archaeological Science.

Un meteorólogo aboga por un "cambio radical" del sistema de avisos

28/09/2025@02:00:36
El meteorólogo y exportavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Ángel Rivera considera que debería haber un «cambio radical» en el actual sistema de avisos meteorológicos e ir hacia uno «orientado a impactos», con mensajes que de «manera muy sucinta digan qué va a pasar, sin tecnicismos e incluso sin cifras» y «distribuidos por los móviles cada media hora».

“Canarias no cuenta en el Pacto sobre Emergencia Climática”

23/09/2025@17:09:00
Clavijo critica que se olvide el papel del océano y de la costa y que no se cuantifique la importancia del sector turístico y la experiencia en las Islas.

El verano de 2025 rompe récords de calor en España

16/09/2025@23:10:03

El verano de 2025 se ha registrado como el más cálido de la serie histórica en España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando en 2,1 °C el promedio de 1991-2020 y sobrepasando al anterior récord del verano de 2022. Este periodo también se caracterizó por un déficit en precipitaciones, especialmente en el noroeste peninsular, donde ocurrieron grandes incendios forestales. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa que el otoño será igualmente cálido, aunque las lluvias no serán abundantes.

La ULPGC certifica su huella de carbono por primera vez en 2023

16/09/2025@23:09:23

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha registrado por primera vez su huella de carbono correspondiente al año 2023, marcando un importante avance en su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Este registro, realizado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, revela que la universidad generó 124,79 toneladas de CO₂ equivalente en emisiones directas. Además, toda la electricidad consumida fue de origen 100% renovable. La ULPGC establece este año como base para futuras mediciones y planea reducir sus emisiones en un 10% para 2024 mediante diversas acciones de eficiencia energética y optimización del uso de vehículos oficiales. Con esta iniciativa, la ULPGC se une a otras universidades españolas en la medición y gestión de su huella climática.

CC no apoyará el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática

15/09/2025@20:12:35
Cristina Valido advierte de que la iniciativa no contempla el papel de los océanos, la vulnerabilidad insular o la adaptación de sectores estratégicos.

Investigación revela la amenaza del coral invasor frente al cambio climático

11/09/2025@21:09:24

Un estudio de la Universidad de La Laguna revela que el coral Tubastraea coccinea, originario del Pacífico y detectado en Canarias, muestra resiliencia ante el cambio climático. A pesar de la acidificación oceánica que afecta su crecimiento y salud, el aumento de temperatura podría mitigar algunos efectos negativos. Este coral invasor representa una amenaza para la biodiversidad local al poder desplazar especies nativas y alterar ecosistemas marinos. Se recomienda realizar investigaciones a largo plazo para entender mejor su adaptación y sus interacciones con especies locales.

Santa Cruz aprueba el Reglamento del Consejo Municipal de Clima y Energía

08/09/2025@12:24:50
El Ayuntamiento ha dado un paso decisivo en un órgano colegiado que actuará como motor de impulso y seguimiento del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

Agosto de 2024 y 2025, los más calurosos registrados en la historia

06/09/2025@00:34:20

Agosto de 2025 y agosto de 2024 han sido los meses más cálidos registrados en la historia, con una temperatura media de 25 °C, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Durante este periodo, se experimentó una ola de calor intensa que elevó las temperaturas hasta 6 °C por encima de lo normal en España. El mes fue muy seco en el noroeste y centro del país, mientras que algunas áreas del nordeste e interior mostraron un carácter húmedo. Este fenómeno resalta la creciente preocupación sobre el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente.