www.canariasdiario.com
Advierten sobre la desinformación del riesgo de juego entre estudiantes

Advierten sobre la desinformación del riesgo de juego entre estudiantes

Por Redacción
miércoles 10 de septiembre de 2025, 22:57h

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha alertado sobre la falta de información acerca del riesgo del juego en estudiantes de 14 a 18 años. Un análisis revela que más del 50% de los escolares no está adecuadamente informado sobre los problemas relacionados con las apuestas. La Encuesta ESTUDES muestra que el 19,8% de los jóvenes ha jugado con dinero, con un inicio promedio a los 14 años. Aunque la mayoría juega ocasionalmente y gasta poco, un 3,7% presenta indicadores de juego problemático, siendo más prevalente en hombres. Este estudio es crucial para desarrollar estrategias efectivas de prevención en la población escolar.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, bajo la dirección de Bustinduy, ha llevado a cabo un exhaustivo análisis sobre el impacto del juego en estudiantes de entre 14 y 18 años. Este estudio revela que más de la mitad de los escolares no cuenta con información adecuada sobre los riesgos asociados a las apuestas en su entorno educativo.

La Encuesta ESTUDES, elaborada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, ha sido fundamental para este análisis. Esta encuesta se realiza entre jóvenes que cursan Enseñanzas Secundarias y ha permitido identificar preocupantes deficiencias en la formación sobre la prevención de conductas problemáticas relacionadas con el juego.

Falta de información y comparación con otros temas

De acuerdo con los datos obtenidos, solo el 48,4% de los estudiantes encuestados afirma haber recibido información sobre los problemas y riesgos del juego. Este porcentaje contrasta notablemente con la formación recibida en áreas como el uso indebido de nuevas tecnologías (74%) o el consumo de drogas legales (72,3%).

Otro hallazgo relevante es que el 19,8% de los encuestados admite haber jugado con dinero en algún momento. La mayoría de estas actividades fueron presenciales (16,6%), mientras que solo un 9% corresponde a juegos online. A medida que aumenta la edad, también lo hace la participación en juegos presenciales: el 13% de los estudiantes de 14 años juega con dinero, cifra que se eleva al 19,5% entre aquellos que tienen 17 años. Las diferencias son marcadas entre géneros, ya que el porcentaje de chicos que juegan asciende al 26,8%, frente al 12,6% de chicas.

Inicio temprano y frecuencia del juego

El estudio también destaca que la edad media para comenzar a jugar se sitúa alrededor de los 14 años (13,9), lo cual indica un inicio prematuro en estas prácticas. En cuanto a la frecuencia del juego, casi dos tercios (62,5%) de los jóvenes que han jugado lo hacen solo una vez al año y más del 63% no gastó más de seis euros en un día determinado.

No obstante, el informe advierte que un 3,7% presenta indicadores de juego problemático. Además, se repiten las diferencias por género: los hombres muestran una prevalencia tres veces mayor (5,5%) respecto a las mujeres (1,9%) en cuanto a problemas relacionados con el juego.

Riesgos asociados a diferentes tipos de juegos

En relación al juego problemático, se observa que los juegos del tipo III (Apuestas, Máquinas de azar y Juegos de cartas) presentan un riesgo superior (26%) comparado con otros tipos: un 19% para juegos tipo I (Loterías y Quinielas) y un 18% para juegos tipo II (Loterías instantáneas y Bingo). Los juegos tipo III son particularmente peligrosos; las apuestas hípicas y en eSports así como las máquinas tragamonedas son ejemplos donde el riesgo incrementa conforme aumenta tanto la frecuencia como la cantidad apostada.

A partir del análisis realizado por Consumo se concluye que este estudio es una herramienta crucial para identificar claramente los riesgos del juego entre la población joven. Su objetivo es facilitar acciones más efectivas en la prevención tanto del inicio temprano como del desarrollo de prácticas problemáticas relacionadas con el juego en menores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios