En 2024, las ejecuciones hipotecarias en España experimentaron un notable aumento del 18,3 por ciento en comparación con el año anterior, rompiendo así la tendencia a la baja que se había mantenido desde 2022. Este incremento se traduce en un total de 23.164 ejecuciones hipotecarias iniciadas a lo largo del ejercicio, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” publicado por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
El mismo informe revela que el número de concursos también creció significativamente, alcanzando 57.507 presentaciones, lo que representa un 35,5 por ciento más que en 2023. Además, los lanzamientos practicados aumentaron en un 3,4 por ciento, totalizando 27.564.
Aumento de ejecuciones hipotecarias por comunidades autónomas
Las ejecuciones hipotecarias se incrementaron en casi todas las Comunidades Autónomas. Andalucía lideró con 5.519 ejecuciones, seguida de Cataluña con 4.491, la Comunidad Valenciana con 3.403, Madrid con 2.204, y Murcia con 1.229.
Al analizar las cifras por cada 100.000 habitantes, Murcia presentó la tasa más alta con 78 ejecuciones. Le siguieron la Comunidad Valenciana (63,5), Andalucía (62,7), Cataluña (55,7) y Castilla-La Mancha (53,2).
Lanzamientos y su impacto en el mercado inmobiliario
En cuanto a los lanzamientos practicados durante 2024, estos afectaron a diversos tipos de inmuebles y no solo a viviendas habituales. De los 27.564 lanzamientos, el 74,6 por ciento, es decir, 20.558 casos, fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Por otro lado, otros 5.073 lanzamientos, equivalentes al 18,4 por ciento, se debieron a ejecuciones hipotecarias.
A pesar del aumento generalizado en los lanzamientos por impago del alquiler (+4,5 por ciento) respecto al año anterior, aquellos derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un -3,6 por ciento.
Crecimiento significativo en concursos presentados
A nivel nacional, el número total de concursos registrados ascendió a 57.507, marcando un incremento del 35,5 por ciento. De estas presentaciones, una gran parte corresponde a personas naturales sin actividad empresarial (48.853 casos, lo que representa el 85% del total), mostrando un aumento del 46,8 por ciento.
Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número de concursos presentados (14.034), seguida de Madrid (9.237), Andalucía (8.791) y la Comunidad Valenciana (7.117).
Nuevos procedimientos para microempresas y demandas laborales al alza
A partir de 2023 se comenzaron a recopilar datos sobre procedimientos especiales para microempresas relacionadas con situaciones concursales o preconcursales. En 2024 se registraron3.263 procedimientos especiales , desglosándose entre personas jurídicas y físicas.
A su vez, las demandas por despido aumentaron considerablemente en 2024 hasta alcanzar las159.730 (+13,8 por ciento ). Cataluña volvió a ser la comunidad líder en este ámbito con30.804 demandas .
Aumento en reclamaciones y procedimientos monitorios
No solo las demandas laborales crecieron; también se registraron137.070 reclamaciones de cantidad (+6,1 por ciento ) ante los Juzgados de lo Social.
A su vez:
- Total de procedimientos monitorios: 1.145.593 (+7,7 % )
- Liderazgo territorial: Madrid: 219.204 casos (19 % del total nacional)
- Categoría específica: Cláusulas suelo: 116.824 asuntos registrados.
- Litigios sobre ocupación ilegal: 2.309 verbales posesorios (+1,8 %).