El portavoz parlamentario de NC sostiene que este vacío se traslada a otras competencias estratégicas como la pobreza y la vivienda
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, recriminó hoy al Gobierno presidido por Fernando Clavijo la ausencia de una política ambiental. Un vacío preocupante que el diputado nacionalista trasladó a otras competencias estratégicas en materias como la pobreza, la exclusión social y en vivienda. Para Rodríguez, las habilidades y esfuerzos del Ejecutivo de CC se concentran en las acciones propagandísticas y los golpes de efecto, que tampoco dan resultados porque "se les acaba el crédito".
La ausencia de medidas gubernamentales en materia de cambio climático, para el portavoz nacionalista, se traslada a otros ámbitos relevantes de responsabilidad del Ejecutivo de CC, como la protección de la biodiversidad, en materia de aguas y, entre otros, la movilidad "clave" para combatir la contaminación. Mientras que, en relación a los residuos y a propuestas hidráulicas, son escasas las medidas adoptadas en los últimos tres años.
Todos estos parámetros, en opinión de NC, revelan que el Gobierno de Clavijo "no tiene política ambiental". Un "vacío en un área estratégica" para el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos, que se reproduce en otras materias de gran incidencia social por las secuelas de la prolongada crisis económica como la pobreza, la exclusión social y en materia de vivienda.
Frente a estas carencias, las "únicas fortalezas" demostradas por el Ejecutivo de CC, tal y como reprochó, se concentran en el despliegue de sucesivas "campañas de gestos para la galería y de propaganda" institucional. Son "buenos en los golpes de efecto pero el crédito se les está agotando", vaticinó el portavoz nacionalista.
preguntará, en el próximo pleno, al presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, por las “contundentes” críticas del excoordinador del Observatorio del Cambio Climático, Ezequiel Navío. El portavoz de los nacionalistas de izquierdas denunció que el citado documento revela la ausencia de una política en la materia por parte del Ejecutivo de CC, que el gabinete de Clavijo ha tratado de “disfrazar con la apariencia de una estructura de organismos totalmente inoperativos, vacíos”.
Mientras que cabildos como el del Hierro, con su central hidroeólica, han dado ejemplo a nivel internacional, los de Lanzarote y Gran Canaria han promovido una mínima estructura para luchar contra el cambio climático, y fuerzas políticas como NC han instado, entre otras iniciativas, la supresión del impuesto al sol en Canarias con sus acuerdos presupuestarios estatales; desde el gabinete de CC, según Román Rodríguez, se han promovido leyes desarrollistas que chocan con la sostenibilidad, como la del suelo y la de las islas verdes.
Se ha impulsado la introducción del gas, continuó en su relato sobre el Gobierno, “bajo el señuelo de que es una energía de transición” a las renovables y se mantiene el apoyo a la construcción de la regasificadora de Granadilla, proyecto de 1988 que la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) ha declarado como obsoleto desde el punto de vista tecnológico, de la eficiencia y por el abaratamiento de la producción de las renovables.
Con esta inicial radiografía, el portavoz parlamentario de NC ejemplificó su denuncia de que, en el trascurso de la legislatura con Fernando Clavijo al frente del Gobierno, en Canarias “se han perdido tres años porque no ha habido política alguna” en materia de cambio climático y por promover un modelo de desarrollo sostenible.
Esta recriminación de los nacionalistas de izquierdas adquiere una mayor solidez tras tener conocimiento del duro y contundente informe del antiguo responsable del Observatorio del Cambio Climático a la viceconsejera de Medio Ambiente, Blanca Pérez, en el que se denuncia la inacción y dejación del Ejecutivo de CC.
En opinión de Román Rodríguez, con el gabinete de Fernando Clavijo se ha creado una “falsa” estructura para dar la “sensación” de que esta estratégica tarea formaba parte de la agenda gubernamental cuando la “realidad es que no hay politica alguna”. Entre otros hitos señalados por el portavoz nacionalista, se refirió al anuncio hecho el pasado verano para activar un comisionado, compromiso de legislatura, para contrarrestar la crisis de las microalgas. “Desconocemos si se ha hecho algo”, reprocó.
Unos meses antes, en abril de 2017, continuó el portavoz de NC, se pone en marcha el Observatorio, transcurridos dos años desde que el Ejecutivo se comprometiera con la creación de un organismo, cuyo impulsor, naturalista y hoy excoordinador del mismo recrimine, tal y como recoge su informe, que “sin ningún género de duda no existe voluntad política alguna para trabajar sobre este asunto”, es decir, para tratar de impulsar políticas climáticas en el Gobierno de Canarias.
El último intento por “disfrazar” la inacción gubernamental, según NC, se produce el pasado mes de febrero cuando se aprueba la creación de un comité de expertos para estudiar el cambio climático, que viene a sustituir al observatorio que dejó de existir el pasado mes de noviembre, siete meses después del inicio de su andadura. “Hasta ahora solo sabemos” que, el pasado mes de junio, se reunieron con Clavijo y la consejera en la materia, Nieves Lady Barreto, para decir que el Archipiélago tiene un gran potencial para liderar políticas que palíen los efectos del calentamiento global.
En opinión de Nueva Canarias, una vez más se insiste en que en Canarias se debe apostar dedicidamente por el desarrollo de las energías limpias. Entre otras razones, según Rodríguez, porque contribuirán a reducir los efectos del cambio climático. Pero también es necesario, según el portavoz parlamentario, que “sigamos el ejemplo” de otras comunidades autónomas, que han creado una legislación propia y “adoptemos el informe Navío como una guía de trabajo” en base a las importantes y significativas recomendaciones contenidas en su crítico informe con el Gobierno de Canarias.