www.canariasdiario.com

La sanidad pública patrimonio de todos

jueves 02 de junio de 2016, 05:00h
Este fin de semana se ha celebrado en la Coruña el XII Congreso Confederal de Sindicatos Médicos. 17 Sindicatos autonómicos. Más de 50.000 afiliados. Las felicitaciones para Simebal, por los resultados obtenidos en las recientes elecciones sindicales fueron unánimes. Cesm es una confederación sindical de todos los sindicatos de España y es un organización moderna que lidera la representatividad en el ámbito sanitario. Sin vínculos ideológicos, con ningún partido político y “cantándoles las cuarenta” cuando es menester e cualquier Administración.No somos teloneros de nadie. No pagamos ninguna hipoteca. Nada les debemos,nada nos dieron y nada nos darán.Independencia, libertad y profesionalismo médico. Sin complejos.

El profesionalismo médico, que se fundamenta en ciencia, conciencia, calidad asistencial, valores éticos, alto gradiente de responsabilidad y calidez asistencial, se operativiza en la esencia del acto médico: la alianza terapéutica, que es el cemento de la relación medico paciente. Es en ella donde se fabrican contextos fiables, confortables y empáticos. Es donde se articula esa relación de con-fianza y simetría donde la autonomía del paciente es reconocida así como sus valores. Es ahí donde surgen los conflictos bioéticos, ya que la relación con el paciente pasa de la verticalidad a la horizontalidad. Ese es el arte de la medicina. Como decía Patricio Martinez, presidente emérito de la Cesm, ¿está en peligro la relación médico paciente? Patricio con el apoyo de la Cesm y de la Omc, está impulsando un proyecto extraordinario: conseguir que la relación médico paciente sea Patrimonio inmaterial de la Humanidad. Es la piedra angular..Está claro que la idea es magnífica y que lo va a conseguir. ¿Quién se va a negar a apoyar este proyecto que desde Hammurabi existe en nuestro planeta y que hemos conservado como oro en paño?.

La Cesm liderada por el tándem de Tomas Toranzo y Francisco Miralles, presidente y secretario general, respectivamente, tiene clara la hoja de ruta: defensa a ultranza de la sanidad pública que entre todos hemos construido. Nuestro lema y compromiso es garantizar la calidad y la calidez asistencial a los ciudadanos en los servicios sanitarios. No consentiremos que la sanidad pública, donde el liderazgo clínico de los médicos es fundamental, siga objeto de recortes en ara de una pretendida “ sosteniblidad”, que se arguye perversamente para seguir recortando derechos a los ciudadanos, aumentando la lista de des-espera y causando grave quebranto a las retribuciones de los médicos.

Ahora vamos sabiendo cómo se atraca a los ciudadanos, con la epidemia de corruptos, que atesoran, cual Ali babas modernos , millones y millones de euros en cuevas suizas y panameñas. Los ciudadanos tienen el derecho constitucional a una sanidad universal y de calidad. Pero ahora exigimos que tengan también la accesibilidad adecuada. No es justo ni éticamente soportable las graves consecuencias que acarrean sobre la calidad de vida en esta vida, la demora en la atención sanitaria de muchos ciudadanos . Por otra parte la Cesm exige acabar con la temporalidad e inestabilidad laboral (más del 50% ), recuperar los presupuestos sanitarios de antes del 2010 y recuperar la perdida retributiva, que desde hace más de seis años sufrimos los profesionales. Es necesario mejorar el presupuesto en Atención Primaria, reivindicando el centro de salud como punto de encuentro y centro neurálgico de la sanidad. Hay que acabar con la asimetría retributiva primaria y especializada, ya .En eso consiste mejorar la primaria, en el reconocimiento de nuestros magníficos médicos de cabecera.

La Cesm exige en acabar con el desgobierno de la sanidad pública y poner de acuerdo a las 17 Comunidades Autónomas, que funcionan como reinos de taifas y como elemento desvertebrador de la ciudadanía. La Cesm pedirá al Parlamento nacional y a todos los partidos políticos que se comprometan con el SNS para evitar su quiebra. Es hora de que se mojen. Es hora de valorar, en las próximas elecciones pasar del voto al veto y viceversa. El médico, su profesionalismo y la relación médico-paciente , ha sido, es y será la garantía del sistema sanitario público. Como muy bien describió nuestro gran Laín Entralgo. Por eso el prestigioso Patricio , quiere darle el máximo protagonismo y visibilidad en todo el orbe. He ahí nuestra exigencia, nuestro compromiso y nuestro reto.
Ah y ya saben, aun , aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pero nunca en DOMA


Sugerencia gastronómica.

Galicia es Galicia. Verde, magia y placer. Recomiendo a los lectores que si se desplazan a A Coruña, se deleiten con una experiencia gastronómica sublime en el restaurante La Sartén, donde fuimos acogidos por el singular Fermín. De todo y bueno. Desde el principio al final. Cachitos de la Costa da Morte. Placer a tope.
No se arrepentirán. Carpe diem.

Y no puedo dejar de comentarles un albariño extraordinario, desconocido hasta ahora en Mallorca, al menos para los que viajamos al Congreso. Guillermo el artífice de ese gran caldo gallego, lidera el proyecto en el Pazo de Rubianes. Un célebre científico, que visito recientemente el Pazo y que lo degustó, le apodó el albariño de las camelias. El Pazo de Rubianes, es un señorío, solo hay tres en España , se puede visitar y admirar sus jardines con sus camelias famosas. El día del cumple de su hija de 13 años, cenábamos en una mesa contigua, los médicos mallorquines que fuimos al Congreso y nos agasajó generosamente con un magnum de García Caamaño agradeciéndonos que nos sumáramos al cumpleaños feliz que toda la familia le cantó a su hija. extraordinario albariño.

Nos hemos convertido en embajadores del pazo de Rubianes. No se lo pierdan. Es un “ albariño hipocampico” , generándonos recuerdos muy positivos, que nos concilian con el lado placentero y endorfinico de la vida .
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios