El Cabildo de El Hierro ha presentado su campaña anual dedicada a la atención de la Pardela Cenicienta, una iniciativa que se llevó a cabo en el Salón de Plenos de la institución insular. Este evento tuvo lugar el pasado viernes 24 de octubre y fue organizado por la Sección de Biodiversidad del área de Medio Ambiente.
La campaña cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, así como con la colaboración de SEOBirdLife, la Reserva de la Biosfera de El Hierro (Unesco) y los tres ayuntamientos de la isla: Valverde, La Frontera y El Pinar.
Estado actual de la Pardela Cenicienta
En el Archipiélago canario se estima que habitan alrededor de 30.000 parejas de esta especie, siendo más de 3.000 las que nidifican específicamente en El Hierro. La Pardela Cenicienta está catalogada como especie amenazada en Canarias y cada año, entre octubre y noviembre, se desarrolla esta campaña para su protección.
Uno de los principales retos que enfrenta esta ave es la desorientación que sufren los pollos debido a la contaminación lumínica. Otros factores menos comunes en la isla incluyen la caza ilegal, la sobrepesca y las muertes ocasionadas por redes y palangres.
Acciones para su conservación
El consejero no electo de Medio Ambiente, Jesús Pérez, subrayó la necesidad urgente de implementar acciones para proteger a esta especie. Entre las medidas propuestas se encuentra la reducción del alumbrado público en áreas donde estos animales suelen ser deslumbrados durante el mes de noviembre.
Pérez hizo un llamado a las administraciones locales, así como a Puertos Canarios y Puertos del Estado, para colaborar en minimizar el impacto lumínico sin comprometer la seguridad pública. También instó a los ciudadanos herreños a reportar cualquier avistamiento fuera del hábitat natural al Centro Coordinador de Emergencias CECOPIN al teléfono 922555112.
Colaboración comunitaria
Además, se programarán reuniones con los vecinos de localidades como La Caleta, El Tamaduste, Timijiraque y La Restinga para fomentar una colaboración activa por parte de la comunidad.
El técnico en biodiversidad del Cabildo, Miguel Ángel Rodríguez, enfatizó la importancia del involucramiento ciudadano en la recolección de pollos desorientados por luces artificiales. "Esto nos permite informar sobre el comportamiento biológico y ecológico de estas aves marinas que regresan a tierra exclusivamente para criar", explicó Rodríguez.
El año anterior se recolectaron aproximadamente 400 pollos en El Hierro. Se estima que actualmente hay unas 3.000 parejas criando en las costas isleñas. Esta nueva campaña dependerá tanto del ciclo lunar como del esfuerzo conjunto para reducir la contaminación lumínica, contando con el compromiso activo de los ayuntamientos locales para lograr un impacto mínimo.