www.canariasdiario.com
El Gobierno español lanza la Estrategia Marítima 2025-2050
Ampliar

El Gobierno español lanza la Estrategia Marítima 2025-2050

Por Redacción
jueves 19 de junio de 2025, 10:24h

El Gobierno de España ha aprobado la Estrategia Marítima 2025-2050, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con el objetivo de descarbonizar y modernizar el sector marítimo. Esta estrategia, que involucra a once ministerios y al sector marítimo español, busca mejorar la competitividad del transporte marítimo, que representa un alto porcentaje de las exportaciones e importaciones del país. Se establecen siete ejes de acción, incluyendo la transición energética, innovación tecnológica y mejora del empleo en el sector. Además, se desarrollarán planes para financiar la renovación de flotas y cumplir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea.

El Gobierno de España ha dado luz verde a la Estrategia Marítima de España 2025-2050, un ambicioso plan impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este documento ha sido elaborado con la colaboración de once ministerios y del sector marítimo español, con el fin de abordar los desafíos futuros que enfrenta el transporte marítimo en el país.

La estrategia tiene como objetivo principal convertirse en el eje central para la descarbonización y modernización del sector marítimo, que juega un papel crucial en la economía nacional, dado que aproximadamente el 66,8% de las exportaciones y el 70,5% de las importaciones se realizan a través de este medio.

Para establecer las prioridades del futuro, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre la situación actual del transporte marítimo y la náutica de recreo en España. Este diagnóstico permitirá definir las líneas de acción necesarias para los próximos años.

Ejes y objetivos de la Estrategia

La Estrategia Marítima se articula en torno a siete objetivos clave:

  1. Contribuir a la transición energética del sector marítimo.
  2. Impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico.
  3. Establecer flotas y banderas competitivas.
  4. Aumentar la dimensión social del transporte marítimo para potenciar su capacidad generadora de empleo.
  5. Desplegar un sistema portuario competitivo y sostenible.
  6. Proporcionar un marco específico para la náutica de recreo.
  7. Avanzar hacia una administración marítima más ágil y eficiente.

Impulso del sector marítimo

Bajo esta estrategia, se implementarán proyectos normativos, así como planes y programas de ayudas destinados a fomentar el crecimiento del sector marítimo español. Se prevé el desarrollo de un plan de acción que facilite tanto la modernización como la descarbonización del sector, incluyendo avales estatales para financiar operaciones crediticias orientadas a renovar la flota controlada por empresas navieras nacionales.

El propósito final es mejorar el rendimiento medioambiental del sector, alineándose con los objetivos Fit for 55 establecidos por la Unión Europea y las metas de descarbonización delineadas por la Organización Marítima Internacional.

Además, se está trabajando en un Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo que contempla varios programas de subvenciones. Estos están enfocados en tres áreas: adecuación de la flota a los nuevos estándares medioambientales; impulso de corredores verdes marítimos; y desarrollo técnico normativo y operativo.

Por último, se prevé actualizar el régimen jurídico relacionado con los registros marítimos españoles para lograr una flota competitiva, haciendo especial énfasis en mejorar las capacidades del Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias. También se establecerá una regulación específica para el sector de la náutica recreativa, abarcando aspectos tanto de seguridad como de sostenibilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios