El Parlamento de Canarias fue el escenario este miércoles del primer pleno dedicado a mujeres con discapacidad, donde un grupo de 70 mujeres de todas las islas asumió el rol de diputadas por un día. Este evento tuvo como objetivo principal visibilizar su realidad y abogar por la inclusión y la defensa de sus derechos.
La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, inauguró la sesión destacando la importancia del trabajo de estas mujeres en la lucha por la igualdad y contra la discriminación. “Este hemiciclo da voz a las mujeres que enfrentan las barreras impuestas por nuestra sociedad. Ustedes son un ejemplo de fortaleza y determinación; quiero que sepan que en este camino no están solas”, afirmó Pérez.
Un paso hacia la inclusión
En su discurso, Astrid Pérez también recordó los avances logrados en el Parlamento para fomentar la igualdad y la inclusión, mencionando el sistema de subtítulos e intérpretes implementado en marzo de 2024, que permite a cerca de 55.000 personas con problemas auditivos seguir las actividades parlamentarias.
Durante el pleno, ocho mujeres con discapacidad, una de cada isla, tuvieron la oportunidad de subir a la tribuna para expresar sus inquietudes y demandas ante los gobernantes y la sociedad. Estefanía Amoedo, desde Fuerteventura, compartió las dificultades que enfrenta para encontrar empleo debido a su discapacidad, subrayando la necesidad de exigir una cuota del 2% en empresas con más de 50 trabajadores. Por su parte, Magdalena Rodríguez, desde Lanzarote, destacó que “a las empresas les da miedo contratar a personas con discapacidad”.
Manifiesto Canario aprobado
En esta histórica sesión se presentó el primer Manifiesto Canario de Mujeres con Discapacidad, el cual fue aprobado por unanimidad. Este documento incluye varias peticiones que abarcan temas como la igualdad laboral, la conciliación familiar y una mayor protección frente a la violencia de género.
El evento contó con la presencia de importantes figuras como Dulce María Gutiérrez González, Directora de Discapacidad del Gobierno de Canarias; Ana Brito Brito, Directora del Instituto Canario de Igualdad; y Carmen Laucirica Gabriel, Presidenta del CERMI Canarias.
La organización del acto estuvo a cargo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en las Islas (CERMI Canarias), que agrupa a numerosas asociaciones y entidades dedicadas al ámbito de la discapacidad. Esta iniciativa recibió también el apoyo del Parlamento de Canarias, así como de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno canario y el Instituto Canario de Igualdad.