www.canariasdiario.com
Consumidores europeos se alzan contra las tasas por equipaje de mano

Consumidores europeos se alzan contra las tasas por equipaje de mano

Por Redacción
miércoles 21 de mayo de 2025, 16:57h

Consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluyendo España, han presentado denuncias contra siete aerolíneas low cost por el cobro de tasas indebidas por el equipaje de mano. Esta acción se dio a conocer en Bruselas durante un evento de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), donde se destacó la reciente sanción de 179 millones de euros impuesta por España a varias aerolíneas por prácticas abusivas. Las asociaciones de consumidores exigen medidas estatales y han instado a la Comisión Europea a investigar estas tarifas abusivas. Esta iniciativa busca proteger los derechos de los consumidores y poner fin a las prácticas comerciales ilegales en el sector aéreo.

Asociaciones de consumidores de doce países de la Unión Europea, entre ellos España, han presentado este miércoles denuncias ante sus autoridades nacionales de Consumo contra siete aerolíneas por el cobro de “tasas indebidas” a los pasajeros por el equipaje de mano. Esta acción se dio a conocer en Bruselas durante un evento organizado por la Organización Europea de Consumidores (BEUC), donde el ministro Pablo Bustinduy expuso las sanciones impuestas en España a las aerolíneas low cost por estas prácticas.

El BEUC, que agrupa a 44 organizaciones de 31 países europeos, ha llevado a cabo una denuncia formal ante la Comisión Europea y la Red CPC para investigar estas prácticas comerciales. Las compañías denunciadas son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair, acusadas de imponer tarifas adicionales abusivas que infringen la legislación europea y los derechos fundamentales de los consumidores.

Acción colectiva en defensa del consumidor

Las asociaciones implicadas en esta iniciativa incluyen CLCV y UFC Que Choisir (Francia), Verbraucherzentrale Bundesverband (Alemania), Consumentenbond (Países Bajos), ASUFIN, CECU y OCU (España), Test Achats / Test Aankoop (Bélgica), Cyprus Consumer Association (Chipre), DECO (Portugal), dTest (República Checa), EKPIZO y KEPKA (Grecia), Federacja Konsumentów (Polonia), Norwegian Consumer Council (Noruega) y Association for Consumer Rights (Malta).

En su intervención, Bustinduy destacó el trabajo pionero realizado en España para defender los derechos de los consumidores en el sector aéreo. Las sanciones impuestas en el país han sido consideradas un ejemplo e inspiración para otras organizaciones europeas. El director general del BEUC, Agustín Reyna, instó a otros gobiernos europeos a seguir el modelo español para abordar estos abusos empresariales.

Un mensaje claro contra los abusos

Bustinduy calificó como “una gran noticia” la movilización a nivel europeo y reafirmó el compromiso de España en la lucha contra estos abusos. “Desde el principio insistimos en que seríamos los primeros en actuar contra estos abusos en el sector aéreo”, afirmó. Además, subrayó que esta acción colectiva envía un mensaje contundente: “con la acción de las instituciones y organizaciones, no hay ni consumidores indefensos ni multinacionales intocables”.

El ministro también alentó a quienes sufren abusos en el ámbito del consumo a hacer valer sus derechos frente a los intereses económicos de las grandes empresas y a apoyarse en las organizaciones dedicadas a la defensa del consumidor.

Las denuncias presentadas por el BEUC y las sanciones del Ministerio de Consumo español se basan en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitida en 2014, que prohíbe explícitamente que las aerolíneas impongan cargos adicionales por transportar equipaje de mano que cumpla con requisitos razonables de peso, dimensiones y seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios