www.canariasdiario.com
ULL mejora la seguridad de un fármaco clave para esquizofrenia
Ampliar

ULL mejora la seguridad de un fármaco clave para esquizofrenia

Por Redacción
viernes 11 de abril de 2025, 00:05h

La Universidad de La Laguna ha colaborado en dos artículos científicos que proponen mejoras a la FDA sobre la clozapina, un antipsicótico esencial para tratar la esquizofrenia resistente. Estos estudios, liderados por el profesor José de Leon y con la participación del catedrático Carlos de las Cuevas, abordan la necesidad de actualizar la información técnica del medicamento, destacando riesgos como infecciones y la importancia de una vigilancia médica rigurosa. Publicados en el Journal of Clinical Psychopharmacology, los artículos cuentan con el apoyo de 124 expertos internacionales, reafirmando el compromiso de la universidad con la investigación científica y la seguridad en tratamientos para enfermedades mentales graves.

La Universidad de La Laguna se ha sumado a la investigación científica con la publicación de dos artículos que sugieren mejoras en la información técnica del fármaco clozapina, un antipsicótico crucial en el tratamiento de la esquizofrenia resistente. Esta iniciativa está dirigida a la FDA, la agencia gubernamental de Estados Unidos encargada de regular los medicamentos, y busca enfatizar la importancia de una vigilancia médica rigurosa debido a los riesgos asociados al uso de este medicamento.

Los trabajos han sido publicados en el prestigioso Journal of Clinical Psychopharmacology, reconocido en el ámbito de la psicofarmacología en Estados Unidos. El equipo investigador es liderado por el profesor José de León, catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Kentucky, quien actúa como investigador principal. Entre los coautores destaca el profesor Carlos de las Cuevas, catedrático de Psiquiatría en la Universidad de La Laguna, así como el profesor Emilio J. Sanz, catedrático de Farmacología, quienes aportan su experiencia a este proyecto.

Aspectos clave sobre la clozapina

El primer artículo se centra en aspectos esenciales relacionados con la farmacología de la clozapina, subrayando la necesidad urgente de actualizar su ficha técnica para incluir nuevos hallazgos sobre su metabolismo y las interacciones farmacológicas relevantes. Además, se hace hincapié en la importancia de una titulación lenta y gradual del fármaco, así como en factores que impactan su eficacia y seguridad, tales como la inflamación sistémica y la obesidad.

Por otro lado, el segundo artículo presenta un análisis exhaustivo de los datos de farmacovigilancia en Estados Unidos, revisando más de 56.000 informes vinculados a la clozapina, que incluyen cerca de 9.600 muertes. Este estudio pone especial énfasis en la vigilancia ante infecciones, destacando que condiciones como la neumonía son responsables de una parte significativa de las muertes que no están suficientemente reflejadas en la información técnica actual.

Apoyo internacional a las recomendaciones

Ambos artículos cuentan con el respaldo explícito de 124 expertos internacionales en clozapina provenientes de 44 países. Estos especialistas han expresado su apoyo a las recomendaciones dirigidas a la FDA mediante cartas suplementarias. Con esta colaboración, la Universidad de La Laguna reafirma su compromiso con una investigación científica internacional rigurosa y contribuye activamente a mejorar la seguridad del tratamiento farmacológico para enfermedades mentales graves.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios