El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), ha puesto en marcha el programa “Educando en Justicia Igualitaria”, cuyo objetivo es promover la equidad y erradicar la discriminación entre los jóvenes de Lanzarote y La Graciosa. Este proyecto se inició con un taller formativo que reunió a más de 300 estudiantes, quienes participaron activamente en un debate con profesionales del ámbito judicial.
El evento inaugural tuvo lugar el pasado viernes y contó con la presencia de un equipo multidisciplinario compuesto por una abogada, una policía nacional, una fiscal, un médico forense y una magistrada. Este taller es solo el comienzo de una serie de actividades que se extenderán hasta mayo y culminarán con una jornada práctica en los juzgados. El programa está diseñado para el alumnado de 1º de Bachillerato y se desarrollará a lo largo del curso escolar 2024-2025 en varios centros educativos de la isla.
Retorno tras la pandemia
“Educando en Justicia Igualitaria” se había implementado anteriormente durante el curso 2016/17, pero fue suspendido debido a la pandemia. Ahora, se retoma con renovados esfuerzos para concienciar a los jóvenes sobre temas relacionados con la justicia desde una perspectiva de género.
La consejera de Educación, Ascensión Toledo, destacó la importancia del programa al agradecer la participación activa del alumnado y docentes. “Este programa es una gran oportunidad para adentrarse en el ámbito de la justicia con perspectiva de género y conocer las salidas profesionales que ofrece”, enfatizó.
Reconocimiento de situaciones discriminatorias
Marci Acuña, consejero de Bienestar Social e Inclusión, subrayó que estas actividades son fundamentales para que los adolescentes reconozcan situaciones discriminatorias, violencia de género y estereotipos sexistas, acercándolos al mundo judicial. Por su parte, Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y cofundadora de AMJE, resaltó que este tipo de educación transformativa ayuda a los jóvenes a comprender que “una justicia machista no es compatible con una justicia igualitaria o equitativa”.
Las instituciones educativas involucradas incluyen Arenas Internacional, IES Altavista, IES César Manrique, IES Las Maretas, IES Costa Teguise, IES Haría CIFP Zonzamas, IES Las Salinas y el IES Playa Honda. Este proyecto fue presentado previamente en enero durante la Mesa de Vicedirectores para informar sobre su estructura temática centrada en la educación igualitaria.