Las plataformas colaborarán en este proceso sin costos adicionales, con el objetivo de combatir el fraude y el abuso en el sector.
En sus declaraciones a TVE, Rodríguez ha señalado la importancia de que todos los alojamientos de corta duración, como pisos turísticos, temporales, habitaciones y embarcaciones flotantes destinadas a vivienda, estén incluidos en este registro único.
"Ha señalado que tendrán una matrícula única, por decirlo de manera más comprensible, porque ahora estamos viendo cómo el mismo alojamiento puede utilizar distintas identificaciones".
La garantía de que ese alojamiento cumple con los requisitos establecidos por el reglamento de la Unión Europea y, en ocasiones, también por los Estados miembros al ejercer su potestad, ha sido resaltada por la ministra en relación a esta matrícula única.
"Ha indicado que se trata de aportar transparencia, de generar seguridad en la ciudadanía y en los consumidores a la hora de ir a un contrato de alquiler, para que no les tomen el pelo, para que no nos estén haciendo fraude, para que no se produzcan estos abusos que se están produciendo".
Con este registro, la ministra ha destacado la importancia de que las administraciones públicas dispongan de datos fiables para combatir el fraude y el abuso, al mismo tiempo.
"Colaborarán las propias plataformas que venden estos servicios para lograrlo. Se les obligará a colaborar. Es posible para un usuario saber que el piso de alquiler turístico en el que está pasando las vacaciones es un piso avalado por esa lista del Ministerio de Vivienda. El registro será único y no implicará costos", mencionó la ministra.
Según lo expresado por Rodríguez, corresponderá al propietario la tarea de incluir dichos datos en el registro, mientras que las plataformas tendrán la responsabilidad de verificar la veracidad de esta información.
La ministra ha reiterado su compromiso de traer el registro "al menos a la mitad de tiempo", es decir, antes de finalizar el próximo año, aunque en el reglamento europeo se prevé que esta medida derivada tenga que estar lista a finales de 2027.
Ha destacado que llevará con prontitud al Consejo de Ministros el Real Decreto de desarrollo del reglamento europeo, en vigor desde el 20 de mayo en Europa, que obliga a los Estados miembros a converger en un reglamento único europeo.