www.canariasdiario.com
Canarias mantiene inflación moderada frente a otras regiones
Ampliar

Canarias mantiene inflación moderada frente a otras regiones

Por Redacción
miércoles 13 de agosto de 2025, 23:59h
El IPC aumenta un 0,1% en las islas durante el último mes y retrocede una décima a nivel nacional, mientras que la tasa anual se acelera 0,5 puntos en el ámbito regional y 0,4 en el resto de España hasta situarse en el 2,2% y 2,7%, respectivamente.

La inflación de Canarias, cuya tasa anual es del 2,2%, sigue siendo “adecuada” para estimular la economía regional y que la leve subida de los precios en julio (0,1%) “es más coyuntural que estructural”. Se trata de una de las principales conclusiones de su análisis sobre los datos del Índice de Precios al Consumo del mes de julio en las islas, un indicador que coincide con las previsiones del Servicio de Estudios Económicos de la entidad cameral.

En este sentido, destaca que durante el pasado mes los precios subieron, fundamentalmente, por el incremento del precio de los carburantes y combustibles y sus repercusiones en los transportes. Sin embargo, si se eliminan los elementos más volátiles de la cesta de la compra se observa como la inflación subyacente que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, baja en el mes un 0,1% en el entorno regional y un 0,2% en el conjunto nacional. En el plano anual, la tasa de las islas es del 1,9%. Esto es 0,3 puntos inferior al IPC canario y 0,4 puntos por debajo de la subyacente a nivel nacional (2,3%).

Sesé afirma que “el nivel actual de los precios en el entorno del 2% permite eliminar presión sobre el bolsillo de las familias y los costes de las empresas frente a periodos anteriores en los que las islas llegaron a registrar una inflación superior al 9% en el año 2022”.

Así, durante el pasado mes, los precios incrementaron de forma moderada (0,1%) en el Archipiélago y retrocedieron al mismo ritmo a nivel nacional (-0,1%)”. “La mayor bajada del mes recae sobre el grupo de ‘Vestido y calzado’, que bajó un 10,7% gracias a las rebajas de la campaña de verano en el sector textil, mientras que la mayor alza se experimentó en ‘Transporte’ (1,6%), ‘Ocio y cultura’ (1,5%) y ‘Restaurantes y hoteles’ (0,9%)”, detalló.

Apuntó, sin embargo, que la tasa anual del IPC se aceleró tanto en las islas como en el conjunto nacional, con subidas de 0,5 puntos y 0,4 puntos, respectivamente. “Esto provoca que se sitúen en el 2,2% en Canarias y en el 2,7% en el resto de España, situando el diferencial de inflación anual entre ambas regiones en 0,5 puntos”, explicó.

Los datos

Si se atiende a la tendencia de los precios durante el último año, los grupos ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (6%) y ‘Restaurantes y hoteles’ (4,4%) vuelven a encabezar las mayores subidas del IPC. “En cambio, los menos inflacionistas son los muebles, los artículos del hogar y para el mantenimiento corriente de este (0,1%) y el transporte (0,4%)”, matizó el presidente de la Cámara, quien también agregó que “ningún grupo de bienes y servicios registró un descenso anual de sus precios durante el mes de julio”.

Los carburantes y combustibles, por su parte, aumentaron un 2,1% en las islas y un 1,8% a nivel nacional, mientras que la tasa anual desciende un 6,2% y un 4,5%, respectivamente. “Pese a la subida mensual, entendemos que están en un entorno de precios razonables”, destacó Santiago Sesé.

El IPC mensual arroja que Canarias es, junto a la Comunidad Valenciana y Madrid, la región con menor aumento (0,1%). En consonancia, Santiago Sesé explicó que “nuestras Islas se colocan detrás de Murcia en la menor subida anual de este índice con un 2,2%”. “En el lado contrario se encuentran Baleares (3,5%) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (3,4%), aunque es cierto que los precios han subido en todas las regiones españolas si se atiende a la tasa interanual”, indicó.

En el entorno provincial, los precios aceleraron en julio al mismo ritmo tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas, si bien la primera ha registrado un incremento del 2,1% de la tasa anual del IPC, 0,2 puntos por debajo de las islas orientales (2,3%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios