www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

CSIF

CSIF pide que el covid persistente sea reconocido como enfermedad laboral

17/11/2025@21:56:46

CSIF ha exigido en el Congreso que el covid persistente sea reconocido como enfermedad profesional, lo que permitiría una mejor cobertura económica y la creación de un fondo de compensación para los 2,4 millones de afectados en España. La secretaria nacional de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF, Encarna Abascal, presentó estas demandas durante unas jornadas sobre la enfermedad, subrayando la necesidad de atención sanitaria integral y medidas laborales de apoyo. Además, se busca establecer protocolos coordinados entre varios ministerios para asegurar una respuesta adecuada a las necesidades de los profesionales afectados. CSIF también ha lanzado una encuesta anónima para evaluar la situación laboral y la salud de quienes padecen covid persistente.

Sanidad y administraciones públicas pierden más de 18.000 empleos

03/10/2025@00:59:04

En septiembre, las administraciones públicas y el sector de la sanidad en España perdieron más de 18.000 empleos, según datos de la Seguridad Social. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido al Gobierno iniciar negociaciones para abordar la precariedad laboral, reforzar las plantillas y establecer un nuevo acuerdo salarial. La temporalidad en estos sectores se mantiene en un 30%, incumpliendo normativas europeas. CSIF advierte que, si no se toman medidas, podría retomar movilizaciones para presionar por cambios necesarios.

Sánchez presenta mejoras educativas tras demandas de CSIF

17/09/2025@21:48:21

Pedro Sánchez ha anunciado mejoras para el profesorado en respuesta a las presiones del sindicato CSIF. Las medidas incluyen la reducción de horas lectivas, disminución de ratios y carga docente. CSIF exige detalles sobre estas propuestas en una reunión con el Ministerio de Educación programada para el 23 de septiembre y busca impulsar un Estatuto Docente. A pesar del anuncio, el sindicato se mantendrá vigilante ante la situación educativa, que enfrenta problemas estructurales como la falta de financiación y déficit de docentes. Se requieren acciones concretas para mejorar la calidad educativa y las condiciones laborales del profesorado.

CSIF alerta sobre las consecuencias de eliminar formadores en el sistema judicial

21/07/2025@12:52:25

CSIF ha alertado sobre los graves problemas que ocasionará la supresión de los equipos de formadores en el ámbito judicial, a partir del 27 de julio. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Justicia, pone en riesgo la capacitación de los trabajadores en el uso de nuevos programas informáticos esenciales para la gestión judicial. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios considera irresponsable esta decisión, especialmente en un momento de transformación del sistema judicial. CSIF exige al Ministerio que refuerce la formación y garantice un servicio público eficiente y moderno.

Rechazo a jubilación parcial anticipada para empleados públicos

18/07/2025@14:12:11

Un juzgado ha emitido la primera sentencia en España que niega la jubilación parcial anticipada a una trabajadora, argumentando que el convenio colectivo autonómico es inferior a la nueva regulación estatal. CSIF exige al Gobierno un cambio legal para reconocer este derecho a todos los empleados públicos, ya que muchos se ven afectados por el Real Decreto-Ley 11/2024, que limita el acceso a la jubilación parcial. La central sindical planea presentar enmiendas para garantizar este derecho y destaca que las particularidades del empleo público no fueron consideradas en la negociación de esta reforma.

CSIF exige despolitización de lo público para combatir la corrupción

10/07/2025@00:02:22

CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige un pacto de Estado contra la corrupción y propone despolitizar la función pública. Las medidas incluyen reducir la libre designación de altos cargos, profesionalizar la administración, implementar protocolos anticorrupción gestionados por empleados públicos y aumentar la transparencia en los procesos administrativos. Además, CSIF aboga por mejorar las condiciones en la administración de Justicia y reforzar la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal. Estas acciones buscan asegurar una administración basada en el mérito y reducir las prácticas corruptas.

CSIF convoca protestas en España el 4 de abril

31/03/2025@21:22:13

El sindicato CSIF ha convocado movilizaciones en toda España para el 4 de abril de 2025, con el objetivo de defender las retribuciones y condiciones laborales de los empleados públicos. Las protestas se llevarán a cabo en subdelegaciones del Gobierno y en Madrid, en el Complejo de los Nuevos Ministerios. CSIF exige la aprobación de una subida salarial pendiente desde el año pasado, la negociación de un nuevo acuerdo retributivo, la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, y mejoras en las condiciones laborales, como la jornada laboral de 35 horas y la equiparación salarial entre administraciones.

CSIF apoyará legalmente a afiliados con problemas en su jubilación parcial anticipada

28/03/2025@10:00:00

CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones públicas, defenderá legalmente a sus afiliados que enfrenten la denegación o el retraso de su derecho a la jubilación parcial anticipada. A pesar de una nueva instrucción del Gobierno, CSIF considera que es insuficiente y exige una regulación inmediata que incluya a todos los empleados públicos. La organización advierte que la reciente normativa podría poner en riesgo este derecho, ya que algunas administraciones han comenzado a paralizar solicitudes basándose en interpretaciones restrictivas.

Protestas para exigir mejoras salariales y laborales para empleados públicos

17/03/2025@22:58:50

El sindicato CSIF ha iniciado movilizaciones en toda España para exigir al Gobierno que reactive la negociación colectiva sobre la subida salarial de los empleados públicos. La primera concentración se llevará a cabo el 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda. CSIF demanda un nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial y una oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otras reivindicaciones. El sindicato critica la incapacidad del Gobierno para presentar unos Presupuestos que permitan abordar reformas necesarias en áreas como Sanidad y Educación, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las administraciones públicas.

CSIF convoca una huelga en toda la administración por la situación de Muface

28/01/2025@16:28:00
El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha anunciado este martes la convocatoria de una huelga en las administraciones públicas para el día 13 de febrero por la situación de Muface, después de que el organismo haya anunciado que se modificarán las condiciones de la segunda licitación del concierto sanitario.

Empleados públicos protestan en toda España por sus condiciones laborales

16/12/2024@18:02:48
El Tribunal Constitucional admite un recurso de amparo de CSIF para recuperar la estructura salarial de los empleados públicos previa a los recortes de Zapatero en 2010

CSIF defiende el mutualismo administrativo ante recortes sanitarios

11/11/2024@18:38:50
Empleados públicos en Canarias se concentraron para exigir al Gobierno de España un nuevo acuerdo retributivo, vinculación de salarios al IPC y mejoras en jubilación

CSIF convoca movilizaciones en toda España

28/10/2024@15:00:00
Los sueldos de los empleados públicos han perdido 4.721 millones de euros desde los recortes de 2010: exigimos recuperar la estructura salarial previa a los recortes y la paga extra íntegra

Educación en Canarias se enfrenta un grave reto sin planificación adecuada

19/09/2024@12:00:00
Exigen la dimisión del Viceconsejero por su incapacidad y llaman a docentes, padres y alumnos a involucrarse ante la improvisación y desorganización en la FP.

"La moción de censura obedece a la estabilización de sus empleados"

07/08/2024@23:45:34
Desde CSIF se advierte a la nueva Corporación de los "incumplimientos continuos y atrasos inexplicables" en cuanto al derecho de los empleados y empleadas a un proceso de "estabilización limpio" de cara a conservar a la plantilla actual.