El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un anuncio significativo en favor del profesorado, en respuesta a las presiones ejercidas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). En una declaración realizada el 17 de septiembre de 2025, Sánchez presentó diversas medidas destinadas a mejorar las condiciones educativas, incluyendo la reducción de las horas lectivas por ley y la disminución de las ratios en los centros docentes.
Esta iniciativa surge tras un llamado de atención por parte de CSIF, el sindicato más representativo en el ámbito de las administraciones públicas. En una rueda de prensa celebrada el pasado 12 de septiembre, se instó a todas las organizaciones sindicales a unirse para movilizarse frente a los problemas que afectan al sistema educativo, tales como el exceso de ratios, la falta de recursos y la precariedad laboral.
Expectativas y Vigilancia Sindical
Desde CSIF se ha valorado positivamente el anuncio del presidente, aunque se mantiene una postura crítica y vigilante. El sindicato ha manifestado su intención de seguir presionando para que se concreten estas medidas y se impulse con urgencia el Estatuto Docente. La próxima reunión con el Ministerio de Educación está programada para el día 23, donde se exigirán detalles específicos sobre las propuestas presentadas.
Los recientes datos proporcionados por la OCDE resaltan la gravedad del panorama educativo en España. En este contexto, CSIF demanda un pacto de Estado que garantice mejoras sustanciales en la educación pública y aporte estabilidad al sistema educativo.
Problemas Estructurales Persistentes
A pesar del inicio del nuevo curso escolar, las aulas públicas abren sus puertas enfrentando los mismos problemas estructurales que han caracterizado los últimos años. La falta de financiación educativa —que se sitúa por debajo de la media europea— y las disparidades injustificables en el rendimiento estudiantil entre comunidades autónomas son solo algunos ejemplos. Además, hay un déficit notable en la plantilla docente, con 44.442 puestos vacantes y una interinidad que alcanza el 32,41%, superando ampliamente el límite del 8% establecido por Bruselas.
En términos económicos, desde 2009, el Estado ha reducido su gasto en educación a razón de 180 euros menos por alumno y 6.700 euros menos por docente.
Propuestas Clave de CSIF
CSIF ha delineado varias propuestas clave para abordar estos desafíos:
- Pacto educativo que asegure estabilidad frente a cambios políticos.
- Aumento de la inversión educativa hasta alcanzar el 7% del PIB, alineándose con la media europea.
- Aumento salarial para los docentes.
- Recuperación del poder adquisitivo, perdido en un 20% durante la última década.
- Ajuste y modernización de los cuerpos docentes.
- Reducción tanto de ratios como del horario lectivo.
- Implementación del Estatuto Docente.
- Modernización en los sistemas de acceso a oposiciones docentes.
- Nueva normativa educativa basada en criterios profesionales y pedagógicos para mejorar la calidad educativa.
- Acceso único a la universidad, mediante una prueba estandarizada para todo el territorio nacional.
A medida que avanza esta situación, CSIF continúa firme en su compromiso por defender los derechos e intereses del profesorado español.