La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado un hito significativo, superando por primera vez los 3.100.999 afiliados en octubre, tras ajustar el dato por el efecto calendario. Esta cifra representa un incremento de más de 200.000 ocupados en el último año, lo que equivale a un crecimiento del 7,15% en términos interanuales.
En la serie original de afiliación media, el número total de trabajadores foráneos asciende a 3.101.500, lo que implica un aumento del 7,2%. Este crecimiento es notablemente superior al incremento general de la afiliación total, que se sitúa en un 2,4%.
Crecimiento regional y su impacto
Las comunidades autónomas que han destacado por su crecimiento en la afiliación de extranjeros incluyen Asturias (21,7%), Galicia (15,5%), Extremadura (15,4%) y Castilla y León (11,5%). Estas regiones presentan una edad media elevada según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, los trabajadores extranjeros representan en promedio el 14,2% del total de afiliados. Sin embargo, este porcentaje varía: en Asturias es del 7,4%, en Galicia del 7,1%, y en Castilla y León del 10,4%, evidenciando su rol crucial para la sostenibilidad económica de estas áreas.
Mujeres extranjeras en el mercado laboral
El número de mujeres entre los trabajadores foráneos también ha crecido significativamente; actualmente representan el 43,1%, con un total de 1.335.803 afiliadas al sistema.
Aproximadamente el 83,9%</strong% de los trabajadores extranjeros están integrados en el Régimen General de la Seguridad Social, sumando 2.601.143. Este colectivo tiene una presencia destacada en sectores como la Hostelería (29,2%), Agricultura (25,4%) y Construcción (23%). Además, su participación está aumentando en actividades administrativas y transporte.
Diversificación sectorial y procedencia
A medida que se diversifican las ocupaciones disponibles para los trabajadores extranjeros, se observa un crecimiento notable en varios sectores. Entre ellos destacan Transporte (+32,9%) y Suministro de Agua (+14,7%). También se registran aumentos significativos en sectores con mayor valor añadido como Actividades Financieras (+8,7%) e Información y Comunicaciones (+5,9%).
Marruecos se posiciona como el principal país de origen con 365.089 cotizantes; le siguen Rumanía con 340.449, y Colombia con 251.084.
Crecimiento entre autónomos extranjeros
No solo los asalariados han visto incrementada su presencia: la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord con 494.246, lo que representa un aumento del 6,6%. Este crecimiento supera ampliamente la media general del 1,1% para todos los afiliados.
Sectores altamente cualificados también han experimentado incrementos significativos: +27% en Información y Comunicaciones y +23,6%</em% en Suministro de Energía.
Papel estructural de la migración según el CES
Ayer se presentó ante la ministra Elma Saiz un informe elaborado por el Consejo Económico y Social (CES) que subraya la importancia fundamental de la población migrante para sostener el empleo y las pensiones en España.
"España necesitará incorporar 2,4 millones</b >de personas al mercado laboral durante la próxima década para mantener su capacidad productiva", afirmó Saiz. Con más de 3,1 millones </b >de trabajadores extranjeros actualmente activos—equivalente al 14,2 % </b >del total—su papel será decisivo para afrontar este desafío.