El mercado laboral español ha alcanzado un nuevo hito, superando los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, lo que representa el segundo mejor mes de este periodo en la historia, solo por detrás del año 2021, cuando se produjo la desescalada tras la pandemia. En comparación con el mes anterior, se han registrado 141.926 nuevos ocupados, lo que equivale a un incremento del 0,65%, alcanzando un total de 21.839.592 afiliados. Esta cifra mantiene a la serie en niveles máximos históricos.
A lo largo del último año, la Seguridad Social ha incorporado más de medio millón de trabajadores, concretamente 507.078. La serie desestacionalizada también muestra una tendencia positiva, acercándose a los 21,8 millones, con 21.793.519 ocupados. Esto implica un crecimiento de 505.674 afiliados en el último año y un aumento de 64.569 respecto al mes anterior.
Crecimiento notable entre las mujeres
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que la cifra de mujeres afiliadas ha alcanzado su nivel más alto hasta la fecha: “Una de las grandes noticias de este mes es que la ocupación femenina crece muy por encima de la media; ya hay casi 110.000 ocupadas más que en septiembre”. Actualmente, hay 10,3 millones de mujeres trabajando, representando el 47,4% del total y acercándose así a la paridad.
El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social se sitúa en cifras históricamente altas, con 10.344.599, lo que supone un aumento de 109.972 ocupadas desde septiembre. En contraste, el número de hombres afiliados ha crecido en 31.955. La mejora del empleo femenino se traduce en un incremento del 12,4% desde antes de la reforma laboral, superando en 2,8 puntos porcentuales al crecimiento masculino.
Crecimiento entre jóvenes y extranjeros
A su vez, el número de trabajadores extranjeros ha alcanzado un máximo histórico al situarse por encima de los 3,1 millones, específicamente en 3.101.500 afiliados.
Análisis por edad revelan que el empleo juvenil ha crecido un 23,9% desde antes de la reforma laboral y los mayores de 55 años han visto un aumento del 23,2%. Estos porcentajes son significativamente superiores al crecimiento general del empleo que se ubica en un 10,1%.
Sectores productivos destacan en crecimiento
A lo largo del último año, casi todas las actividades del Régimen General han sumado nuevos afiliados. Los sectores más destacados incluyen Transporte y Almacenamiento (+8,35%) y Agricultura (+5,1%). También se observan incrementos significativos en Suministro de Agua (+4,8%) y Educación (+4%). Las actividades con alto valor añadido como Información y Comunicaciones (+3,1%) también muestran mejoras notables.
Pese a estos avances generales, es importante señalar que dentro del sector Información y Comunicaciones destaca Programación y Consultoría Informática como uno de los subsectores con mayor concentración de afiliados.
Cifras récord entre autónomos
Aumenta también el número de trabajadores autónomos que supera los 3,4 millones, con un incremento anual de 37.517 trabajadores, lo que representa una subida del 1,1%.
A partir de octubre pasado se ha observado un crecimiento notable entre los autónomos en sectores como Información y Comunicaciones (10,4%) y Actividades Profesionales (4,7%), acumulando juntos más del 65% del nuevo empleo creado entre autónomos durante el último año.
Crecimiento superior al europeo
A nivel comparativo internacional, España muestra un crecimiento del empleo superior al promedio europeo (+10,5%) frente a países como Italia (+5,9%) o Alemania (+1,5%). Desde diciembre de 2021 se han generado aproximadamente 4 millones más con contrato indefinido mientras que los contratos temporales han disminuido significativamente.
The temporalidad entre trabajadores jóvenes también ha disminuido drásticamente; actualmente tienen una tasa del 19,% , comparado con más del 53% hace siete años.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados medios a la Seguridad Social hay en octubre de 2025?
En octubre de 2025, la afiliación a la Seguridad Social supera los 21,8 millones de afiliados medios, alcanzando un total de 21.839.592 afiliados.
¿Cuál es el incremento de ocupados respecto al mes anterior?
Se han registrado 141.926 ocupados más que en el mes anterior, lo que representa un incremento del 0,65%.
¿Cómo ha evolucionado la cifra de mujeres afiliadas?
La cifra de mujeres afiliadas ha alcanzado su nivel más alto en la serie histórica, con casi 10,3 millones de mujeres trabajando y un crecimiento significativo por encima de la media.
¿Qué sectores han experimentado un mayor crecimiento en la afiliación?
Los sectores que han sumado más afiliados incluyen Transporte y Almacenamiento (+8,35%), Agricultura (+5,1%), y Actividades Artísticas (+4,5%), entre otros.
¿Cuál es el impacto de la reforma laboral en el empleo?
Desde diciembre de 2021, se ha producido una transformación significativa en los tipos de contratos, con un aumento de los contratos indefinidos y una reducción notable de los contratos temporales.
¿Cómo se compara el crecimiento del empleo en España con otros países europeos?
El empleo en España ha crecido a un ritmo superior al de otras economías europeas como Italia (5,9%) y Francia (2%).